En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"El FMI pedirá normalizar la economía para renegociar"

Destacó que el programa pactado con el organismo “fracasó”. Sostuvo que la concentración de vencimientos los hace “incumplibles” y que para volver a los mercados “hace falta confianza”.  

11/09/2019 | 10:44Redacción Cadena 3

–¿Qué perspectivas le ves al objetivo, compartido por Macri y Fernández aunque con algunas diferencias de enfoque, de renegociar los vencimientos con el FMI y reestructurar la deuda con los privados?

–Claramente es un objetivo muy importante para cualquiera de los dos. Argentina tiene que despejar el frente financiero del sector público. Y eso tiene dos grandes frentes.

Uno es el de la deuda privada y el acceso a los mercados que se cerró desde el segundo trimestre del año pasado. Esto requerirá una agenda, un programa económico y un gobierno que pueda transmitir confianza. Y que tenga sobre todo un horizonte de largo plazo.

Algo que le jugó muy en contra al gobierno de Cambiemos, ya desde mediados del año pasado, es el proceso hacia las elecciones de 2019. Empezó a generar expectativas negativas, sobre todo para los inversores dispuestos a financiar a la Argentina pensando a2, 5 o 10 años.

Ese canal recién se va a poder despejar el año que viene cuando presenten un programa económico de búsqueda del equilibrio fiscal. Ahí en el mejor de los casos, si el gobierno puede transmitir confianza, se van a reabrir los mercados.

Yo creo que con el FMI, que es la segunda pata del frente financiero, se puede llegar a buen puerto respecto a una reprogramación de los vencimientos. Porque el hecho de que se tenga que pagar casi el 90 por ciento del capital y los intereses en los años 2022 y 2023 durante un nuevo mandato que va a comenzar con todos estos problemas coyunturales y estructurales que estamos mencionando, hace prácticamente imposible cumplir ese cronograma. 

Es un calendario realmente muy pesado. Y el programa original y después el revisado suponían ya una situación de crecimiento para este año. La situación cambió radicalmente. Hay un fracaso del programa económico pactado con el FMI.

Por esas razones no veo que pueda haber mayores inconvenientes respecto a una reprogramación.Ahora, el Fondo, como acreedor que es, claramente querrá ver que la economía argentina continúe un camino de normalización.

En la medida en que el próximo gobierno tenga la capacidad y la voluntad de seguir buscando estas seis reglas básicas que plantea Alberto Fernández, que implican de continuar con la normalización económica, no creo que haya mayores inconvenientes para cambiar el actual programa con el FMI por uno de Facilidades Extendidas,para poder pagar esa deuda en un plazo mayor.

Temas relacionados:

“No se puede estimular el consumo sin subir el déficit fiscal”

“Somos el país con más recesiones en los últimos 40 años”

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho