En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Hay una ofensiva para frenar las causas contra Cristina"

Destacó que “Alberto Fernández ya advirtió a los jueces que deberán explicar sus sentencias”. Confió en que la movilización ciudadana y el Congreso reaccionen si se busca la impunidad de la corrupción.

04/11/2019 | 10:41Redacción Cadena 3

–¿Qué posibilidades tiene de avanzar en hechos la ofensiva por ahora retórica contra los magistrados que juzgan e investigan hechos de corrupción atribuidos al anterior ciclo kirchnerista?

–Yo creo que tiene muchas posibilidades, lamentablemente.

Una de las pocas cosas que unifica a esta coalición es cierto consenso en que no deberían seguir avanzando las investigaciones, porque hay mucha gente involucrada. Del mundo de la política y de la obra pública. Gente importante que cayó presa, por primera vez casi, en la historia argentina de la corrupción.

Espero equivocarme en esto, pero pienso que va a haber acciones, más abiertas o más sutiles, para ir frenando las causas de corrupción. Quizás manteniendo aquellas que afectan los ex funcionarios más emblemáticos, como Boudou o José López, porque sería muy costoso en términos de opinión pública que en pocos meses aparezca libre el señor de los nueve millones de dólares en el bolso.

Pero pienso que sí va a haber mucha operación política para proteger a Cristina y para proteger a muchos exponentes del mundo del kirchnerismo amenazados por investigaciones.Y muchos del mundo de la obra pública, desde los empresarios más cercanos al kirchnerismo, con Báez o Ferreyra, hasta empresarios tradicionales de la obra pública, como Carlos Wagner, que también están involucrados en esas causas.

Creo que eso va a ocurrir y que es un posible riesgo para la coalición gobernante. Porque si la economía no anduviera bien y alguna de estas cosas generara protestas, es probable que haya algún sector interno que no quiera pagar ese costo.

No sería raro que la liberación de un preso emblemático o el freno de un juicio generen la típica protesta de clase media, el cacerolazo anti cristinista que hemos visto en Córdoba y en Buenos Aires en los últimos años.

–¿La fuerza parlamentaria y también de movilización que últimamente ha demostrado Cambiemos pueden operar como un dique de contención a un eventual avance sobre el Poder Judicial?

–Puede ocurrir. Es verdad que el Poder Ejecutivo tiene mucho poder, formal e informal, sobre los jueces.

En la Argentina generalmente las cosas ahora son muy claras, como lo reflejaron los cuadernos. Y a veces los acusados hablan muy claramente.

Es verdad que lo formal pasa por la posibilidad del juicio político, que requiere ciertas mayorías en el Congreso, pero informalmente el Ejecutivo puede hacer muchas cosas.

Lo vimos por ejemplo con Oyarbide diciendo “yo absolví a Néstor y a Cristina por enriquecimiento ilícito porque me apretaron el pescuezo”. ¿Qué quiere decir exactamente que le apretaron el pescuezo? Habrá que verlo. Pero evidentemente es una amenaza algún tipo de operativo informal para que no investigara a Néstor y a Cristina. Él lo declaró abiertamente, se auto inculpó. Y eso ocurrió bajo la jefatura de Gabinete de Alberto Fernández.

En buena medida ese fue el comienzo de la presión sobre los jueces. Por lo cual él tiene gimnasia para hacer esto. Y ahora lo ha empezado a hacer desde antes de las elecciones.

Alberto hizo muchos movimientos en ese sentido. Les dijo a los jueces que van a tener que explicar las sentencias, apoyó abiertamente a Lula, que está condenado por corrupto en Brasil. O sea, me parece que empezó operaciones para decir: miren, para mí va a ser un tema importante. Y creo que lo va a ser.

Es verdad que el dique del que usted habla existe, pero los presidentes tienen mucho poder para ejercer presión.

Yo creo que el dique legislativo es importante. Y más importante es el dique de la opinión pública, que es lo que llevó a Lula a la cárcel. Todo el operativo anticorrupción en Brasil, que terminó con Lula y el principal empresario del país, Marcelo Odebrecht y otros en la cárcel, sucedió porque hubo un juez que investigó con muchísimo apoyo de la opinión pública.

Ahí pienso que habrá otro dique.Espero que lo haya.

Temas relacionados:

“Los gobernadores también pueden condicionar a Alberto”

“La Argentina subsidiada y protegida apoya a Fernández”

“Es probable un liderazgo más colegiado en Cambiemos”

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho