En Vivo
Salvaror Di Stéfano analizó para Cadena 3 el impacto del nuevo índice en los precios de los productos de la canasta familiar. Escuchá la nota.
"La pobreza nos interpela mientras la política está divorciada de los temas que le importan a la sociedad", expresaron desde Confederaciones Rurales Argentinas.
Esa institución en Argentina manifestó los riesgos de mantener este programa: afectaría al empleo y al abastecimiento. Aseguran que "la situación es insostenible".
Por Federico Albarenque.
La secretaria de Comercio Interior sostuvo que al Gobierno no le temblará "el pulso" para "cerrar las exportaciones de carnes", con el objetivo de evitar especulaciones con los precios de parte de productores.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación descartó una ayuda económica para organizaciones sociales. “Si se complica la situación en algún sector, tomaremos medidas adicionales”, dijo a Cadena 3.
El Presidente dijo que en la segunda mitad de este mes llegarán más dosis para "acelerar el ritmo de vacunación" y señaló que, con las restricciones se va a "ganar tiempo" para vacunar a la población de riesgo.
La profesora de la Universidad del CEMA, Diana Mondino, expresó en Cadena 3 su disconformidad con los límites horarios.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que la declaración conjunta busca una "mejor distribución" a los países de ingresos medios de los derechos especiales de giro (DEG) del FMI.
El director de la consultora Poliarquía, Alejandro Catterberg, explicó a Cadena 3 que la sociedad está preocupada por la economía, mientras el kirchnerismo avanza en cambios en la Justicia.
El organismo estimó que crecerá 5,8% en 2021, cerca de un punto por encima de la proyección de octubre pasado.
El ministro de Economía aseguró que la Argentina "no podría soportar" un cierre total de la actividad como el que se vivió al inicio de la pandemia de coronavirus.
Especialistas dialogaron sobre el futuro del trabajo, economía circular, uso responsable de los recursos naturales y transición energética en el escenario actual.
Federico Tessore, fundador de Inversor Global y autor del libro “Argentina Potencia. Como volver a ser el país más rico del mundo”, dijo a Cadena 3 que se debe imitar a los países exitosos.
El economista de Idesa dijo a Cadena 3 que los bienes y servicios tienen que aumentar sobre la población, algo que consideró que no pasa en Argentina. Habló de diferencias entre Conurbano y el resto del país.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, en diálogo con Cadena 3 brindó un panorama del sector en el primer trimestre del año y realizó estimaciones de cara al futuro.
Los economistas Camilo Tiscornia y Orlando Ferreres analizan los datos del EMAE. Destacan la suba del 1,9% mensual desestacionalizado en enero.
No obstante, el indicador subió 1,9% respecto de diciembre, con lo que alcanzó el noveno mes consecutivo en alza.
El ministro de Economía utilizó su cuenta de Twitter para negar versiones sobre las operaciones que el Gobierno realiza con el Fondo Monetario Internacional.
Desde CAME aseguran que por no perder los beneficios del Estado los trabajadores no quieren ser blanqueados y generan un problema para el productor.
En igual período de 2020, el saldo comercial positivo había trepado a 1.187 millones de dólares, por lo que registró un descenso del 12% en la medición interanual.
Apenas alcanzaron los 54,9 mil millones de dólares, mostrando un fuerte retroceso que representa el 16% interanual.
Así lo informó el director de Coviar, Jose Molina, quien destacó que los servicios sanitarios del Gobierno argentino trabajaron junto a sus pares brasileños para avanzar en ese objetivo. Escuchá.
El economista dijo a Cadena 3 que las cifras difundidas por el Indec son producto de la pandemia y agregó: "No logramos recuperar todo lo perdido. Nos queda ver qué pasa hacia adelante".
El economista Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos, advirtió a Cadena 3 que el informe del Indec arrojó que a fin del 2020 aumentaron las importaciones sobre las exportaciones.
Son u$s 2.000 millones para infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático, entre otros objetivos. Este martes, el ministro de Economía se reúne con la jefa del FMI por la renegociación de la deuda.
El ministro de Economía se encontrará con la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva, y funcionarios el martes y el miércoles próximos.
La presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Binini, señaló a Cadena 3 que el anuncio del Gobierno nacional favorece la contratación de mujeres y "trabajadores con diversidad sexual".
El Presidente adelantó que el Gobierno nacional pondrá "en vigencia un sistema de reducción de aportes patronales" sólo para esta región con motivo de "eliminar los desequilibrios".
Se trata de la propuesta “Café circular”, que nació en Mar del Plata y busca reemplazar los recipientes descartables por otros que sean reutilizables.
De la Sota, Mestre, Kirchner, Soria: no paran de crecer los herederos de sangre azul en nuestra monarquía llena de patricios que se disfrazan de plebeyos.
El secretario general del gremio, Néstor Chavarría, aseguró a Cadena 3 que en los últimos tres meses se recuperaron "bastante" los puestos de trabajo.
Julia Segoviano, economista de consultora LCG, dijo a Cadena 3 que Argentina se encuentra entre los 10 países con inflación más alta del mundo.
En el primer webinar del lanzamiento de la nueva plataforma de Expoagro Digital YPF AGRO, el neurocientífico señaló que la revolución del conocimiento es clave para crear riqueza en Argentina.
El asesor económico, Salvador Di Stéfano, sostuvo que se volcará más dinero en el mercado, aunque no el que espera el Gobierno. Además, estimó que Argentina demorará en recuperar el PBI del 2019.
El economista Jorge Ingaramo habló con Cadena 3 y se refirió al manejo de los precios en un 2021 marcado por los comicios legislativos.
Lo más visto
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
Lo anunció la secretaria gremial de SUTE, Mirtha Faget. La medida de fuerza será por 24 horas. El gremio le pide al Gobierno provincial la suspensión de las clases presenciales.
Será desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. Es el quinto ajuste en el año.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
Detuvo a cuatro delincuentes y rechazó el botín de 11 millones de pesos que le ofrecieron para poder huir.
Ahora
Se enfrentan desde las 21.30 en el estadio Madre de Ciudades y contará con el arbitraje de Silvio Trucco. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y App.
Además, 160 personas murieron en las últimas 24 horas en el país, con lo que suman 59.084 los fallecidos y 2.658.628 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Será desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. Es el quinto ajuste en el año.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
Programas
Ángel Barrera fue embestido cuando volvía de trabajar en su moto y se encuentra internado en terapia intensiva. Buscan dar con el paradero del conductor del automóvil.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, arribará el próximo domingo a Rusia con la misión de conversar con las autoridades del gobierno de Putin y apresurar la gestión.
El intendente de esa localidad bonaerense, Gustavo Posse, explicó que busca con esa decisión que "las clases puedan seguir impartiéndose de manera presencial".
María Victoria Baratta, una de las fundadoras del colectivo y autora del libro "No esenciales", indicó a Cadena 3 que no esperaban la medida del Presidente. "Contradice a sus propios ministros", dijo.
Fue 3-0, con goles de Fragapane, Tenaglia y Parede. El "Matador" cosecha 16 puntos y se metió en zona de clasificación. El "Tatengue" quedó con 14 unidades en el grupo 2.
Por Carlos Andrés "El Bocha" Houriet.
Por Gustavo Gutiérrez.
El defensor destacó que el equipo pudo desplegar su estrategia en la victoria contra Unión por 3 a 0, como local, en la apertura de la décima fecha.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de cada uno de los protagonistas del triunfo de Talleres sobre Unión en el Mario Alberto Kemes. Entrá y mirá.
Voces Institucionales
Deportes
Con este resultado, el elenco de Liniers acumula 22 unidades y se afirmó en la punta de la Zona B cuando restan tres partidos para disputar la próxima fase del certamen.
Fue 1-0 en Mar del Plata. El único tanto del partido lo marcó Diego Zabala a los 40 del complemento. "El Canalla" llegó a los 15 puntos y se sumó al pelotón de arriba, a cinco del líder Colón.
Espectáculos
La intérprete del exitoso personaje cómico María Elena Fuseneco rompió el silenció y acusó a Guillermo Francella y los guionistas de la obra teatral de tener un "pacto entre hombres".
Falleció este viernes, a sus 52 años, tras una larga lucha contra el cáncer. Llevaba más de 30 años de carrera.