En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Redrado: "Este año el programa económico debe dar señales de crecimiento"

El economista se refirió a los “tiempos” de la sociedad y marcó que se debe hallar el “sendero” de desarrollo. “El programa de emergencia necesita pasar al de estabilización”, dijo.  

08/05/2024 | 10:26Redacción Cadena 3

FOTO: Martín Redrado, ex presidente del Banco Central.

  1. Audio. Redrado: "Este año el programa económico debe dar señales de crecimiento"

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

El ex presidente del Banco Central y ex secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Martín Redrado, se refirió al programa económico del Gobierno Nacional y destacó que se debe pasar del esquema de “emergencia” al de “estabilización” lo más rápido posible. Este debe también tener “un horizonte de inflación baja y de expansión económica”.

“Estamos en un momento bisagra para salir de esta etapa. Estamos asistiendo a una recesión y una caída fenomenal del salario real, que no tienen que ver con este gobierno sino con el anterior”, planteó el economista en diálogo con Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario.

Sobre el programa adoptado por el Ejecutivo, Redrado subrayó que “siempre hay otros caminos, pero es cierto que nadie te enseña a gobernar”. “El Gobierno debe darle poder a las provincias para tener los recursos que corresponden por coparticipación”, expresó.

Por otro lado, pidió “discutir cómo financiamos la seguridad social hacia adelante”, y “dar una lucha para bajar el empleo informal”. “Por ley, el IVA tiene que ser totalmente coparticipable, pero por una resolución un 11 por ciento está destinado al ANSES”, ejemplificó. También reclamó que se anule “la necesidad a las provincias de pasar por el Ministerio de Economía para recibir financiamiento de entidades internacionales”.

“Los tiempos son difíciles de medir, pero más temprano que tarde el programa económico tiene que entrar en un sendero de crecimiento económico y de empleo. A mi juicio debe ocurrir este año”, dijo.

Al ser consultado por el capítulo del Régimen de Grandes Inversiones de la Ley Bases, Redrado expresó: “Soy favorable a generar incentivos, pero me parece que se fueron del otro lado”. “Me preocupa la ventaja que se le da a quien viene del exterior. Si le bajamos el arancel a quien trae equipamiento de afuera, también hagámoslo para el interno”, concluyó.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho