EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Fotoilustración Juan Pérez Gaudio.
Claudio Zuchovicki
Hoy, nos encontramos en un punto interesante de discusión. Cuando uno tiene poco para decir, es bueno. Cuando tenemos poco para debatir, también es bueno. Pero, ¿Qué sucede cuando el tema del día no es la economía, sino la política?
La política, a través de la ley Bases y su aprobación, es la que marca la agenda de la microeconomía. Nadie se atreve a hacer una inversión real, que es lo que Argentina necesita para avanzar, si no hay un fuerte acuerdo de gobernabilidad y leyes que perduren en el tiempo.
Por otro lado, es la economía la que marca la política, porque finalmente el poder del Presidente se basa en que los números de inflación disminuyan y que las variables se estabilicen. Esto le da mucha más credibilidad frente a sus votantes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Las Claves de Zucho
/Fin Código Embebido/
Creo que la clave de la discusión a partir de ahora pasa por el nivel de inversión. La inversión es lo que permite dinamizar la economía. Desde la construcción de un edificio y la contratación de obreros, hasta la decisión de ampliar una mercadería, la inversión necesita reglas claras.
La ley Bases contiene mucho de esa inversión, ya que finalmente ofrece algún incentivo a las grandes inversiones y también permite que uno pueda crecer con menos impuestos. Sin eso, solo seguiremos discutiendo recesión versus inflación.
Controlar la inflación tiene un costo de una recesión importante, y vivir en recesión es muy complicado. Sin embargo, creo que hay una luz al final del túnel.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Las Claves de Zucho
/Fin Código Embebido/
Tenemos dos caminos: esperar a que aprueben todo y que realmente arranque Argentina, o arriesgarnos. Si esperamos, estaremos más seguros de que nos salga bien, pero los activos valdrán más. No los encontraremos a los precios de hoy. En algún momento, tenemos que arriesgarnos.
El riesgo no es lo que uno compra o invierte, sino la cantidad con la que lo hace. Si pones el 100% de tu dinero, el riesgo es alto. Si pones una parte, puedes correr riesgos, obviamente, porque puede salir todo mal, pero estás comprando a precios que se asemejan a la crisis.
Hoy, el riesgo país en Argentina es de 1.200 puntos, la mitad de lo que teníamos antes de que asumiera el Gobierno. Pero al mismo tiempo, es la mitad de lo que debería ser. Riesgo país significa qué tasa de descuento le pides a una inversión en Argentina. Si hago una inversión en Japón, con que me devuelva la plata en 30 años, estoy tranquilo. Si la hago en Argentina, todos le exigen en 5 o 4 años recuperar la plata.
Si Argentina va al riesgo país de Ucrania, la tasa de descuento tendría que ser la mitad de lo que es hoy. Ucrania tiene una tasa de descuento de 8 puntos, y nosotros tenemos una tasa de descuento de 12. Eso es lo que quiero mostrar, todo lo que tiene para mejorar Argentina. Si Argentina va a países conflictivos, te diría que algo tienes que arriesgar, porque hay muchas posibilidades de que salga bien. También hay posibilidades de que salga mal, por eso no arriesgues todo. Pero en algún momento, tienes que dar el salto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Las Claves de Zucho
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Gobierno
Iván Ambroggio afirmó en Cadena 3 que es una estrategia que no suma nuevos adeptos sino que genera un efecto adverso en la imagen del político. También resaltó que las provocaciones no lo favorecen.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Gira presidencial
El Presidente de la Nación tuvo un encuentro con la representante del FMI. Analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.
Sintonía
El empresario, dueño de X y Tesla reposteó un fragmento del último discurso del Presidente.
Patagonia
Estaba libre desde agosto de año 2024, luego de que la Corte Suprema de Chile ordenara su liberación al considerar que estaba "ilegalmente privado de su libertad".
Gira presidencial
El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).