En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La inflación en CABA fue del 1,6% en mayo, la más baja en cinco años

Este dato refleja una desaceleración respecto a los meses previos, con subas del 2,3% en abril y 3,2% en marzo. La inflación interanual alcanzó el 48,3% y el acumulado de 2025 llegó al 12,9%.

09/06/2025 | 12:29Redacción Cadena 3

FOTO: La inflación fue del 1,6% en mayo en Ciudad de Buenos Aires. (Foto: NA)

  1. Audio. La inflación en Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en mayo, la más baja en cinco años

    Ahora país

    Episodios

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un aumento del 1,6% en mayo, según el informe publicado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). 

Este dato refleja una desaceleración respecto a los meses previos, con subas del 2,3% en abril y 3,2% en marzo. Sin embargo, la inflación interanual alcanzó el 48,3%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año llegó al 12,9%, en un contexto de trayectorias disímiles entre los distintos rubros de la economía urbana.

El informe, difundido este lunes, señaló que los principales impulsores de la inflación de mayo fueron los aumentos en restaurantes y hoteles (2,7%), prendas de vestir y calzado (2,9%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,1%), transporte (2,1%) y salud (2,3%), que en conjunto explicaron más de la mitad del incremento mensual. 

En contraste, los precios de componentes estacionales, como frutas, verduras y servicios turísticos, registraron una caída del 3,6%, ayudando a moderar el índice general.

El reporte del Idecba destacó una marcada diferencia entre bienes y servicios. Los bienes subieron un 0,8% en mayo, mientras que los servicios aumentaron un 2%, una tendencia que se mantiene en el acumulado del año. En términos interanuales, los bienes registraron un incremento del 34,2%, frente al 64,4% de los servicios.

Por rubros, prendas de vestir y calzado lideró con un aumento del 2,9%, impulsado por la nueva temporada de indumentaria y alzas estacionales, acumulando un 67,7% interanual. 

Restaurantes y hoteles creció un 2,7%, con un notable impacto de las comidas listas para consumir, y acumuló un 97,4% en el último año. 

Salud subió un 2,3% a partir de los incrementos en prepagas y productos farmacéuticos, con un 52,2% interanual. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Vivienda también mostró un alza del 2,1%, influenciada por ajustes en alquileres y gastos comunes, con un 53,3% en 12 meses. 

Transporte registró un 2,1%, afectado por subas en combustibles y mantenimiento de vehículos.

En el caso de alimentos y bebidas no alcohólicas, el aumento fue más moderado, del 1,3%, con subas en carnes, lácteos y panificados, aunque las bajas en frutas y verduras ayudaron a contener el rubro, que acumula un 12,3% en el año y un 37,2% interanual. 

Educación creció un 1,5%, con un 95,9% interanual, mientras que bebidas alcohólicas y tabaco subió un 3,8% mensual y un 90,1% en el año.

Los precios regulados, que incluyen tarifas de servicios públicos y medicina prepaga, subieron un 1,7% en mayo, con un 61,7% interanual. Por su parte, el "Resto IPCBA" —considerado una referencia de la inflación núcleo— aumentó un 2,1% mensual y un 48,9% interanual, casi en línea con el índice general. Los componentes estacionales, en cambio, cayeron un 3,6%, la baja más pronunciada del período, gracias a retrocesos en frutas, verduras y servicios turísticos.

El informe del Idecba incluyó un relevamiento de precios promedio en mayo: el kilo de nalga costó $16.313,29, el litro de leche entera $1.641,71, y el kilo de queso de máquina $16.482,15. 

En productos de limpieza, el detergente para vajilla promedió $1.654,94 y la lavandina $1.284,27. En cuidado personal, el shampoo costó $6.314,15 y el desodorante masculino en aerosol $3.300,10. Los servicios, como el corte de cabello, reflejaron alzas significativas: $15.576,23 para mujeres y $13.092,86 para hombres.

La publicación del IPCBA llega días antes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, que el Indec divulgará este jueves 12. El dato porteño sirve como referencia clave para anticipar tendencias en el país. 

El presidente Javier Milei afirmó recientemente que la inflación nacional de mayo podría ubicarse "debajo del 2%", en línea con el 1,6% de Buenos Aires.

La serie histórica del IPCBA muestra una tendencia a la baja en la inflación mensual: 7,8% en abril de 2023, 3,3% en diciembre, 3,1% en enero de 2025, 2,1% en febrero, 3,2% en marzo y 2,3% en abril. Con el 1,6% de mayo, el acumulado del primer cuatrimestre alcanzó el 12,9%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Ariel Rodríguez.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho