Para el Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación de mayo fue del 1,7%
El informe detalló que la Canasta Básica Total para una familia tipo se ubicó en $1.445.530, incluyendo componentes alimentarios y no alimentarios.
04/06/2025 | 09:25Redacción Cadena 3
El Centro de Almaceneros de Córdoba presentó su informe económico y social correspondiente a mayo, revelando una inflación mensual del 1,7%, el índice más bajo de los últimos cinco años, comparable a los niveles registrados en plena pandemia en 2020.
Este dato, significativamente inferior al 3,7% de abril, marca un hito en el proceso de estabilización macroeconómica, aunque persisten desafíos en el poder adquisitivo de las familias cordobesas.
Según el informe, el rubro de alimentos y bebidas, que tiene el mayor peso en el índice, mostró un incremento de apenas el 0,9%, el aumento más bajo en casi seis años.
Este comportamiento fue destacado por Germán Romero, titular del Centro de Almaceneros, quien señaló en diálogo con Cadena 3 que "es un paso importante en la estabilización económica, pero es urgente la recomposición del ingreso real".
/Inicio Código Embebido/
Economía. La Federación de Almaceneros estimó que la inflación de mayo rondaría el 2%
El titular de la entidad, Fernando Savore, habló con Cadena 3 y analizó la situación que atraviesan los comercios de cercanía y se refirió al método del Indec para analizar la evolución del IPC.
/Fin Código Embebido/
La inflación acumulada en 2025 alcanza el 13,4%, con una proyección anual del 38% y una inflación interanual del 44,7% en los últimos 12 meses.
El informe también detalló que la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores), se ubicó en mayo en $1.445.530, incluyendo componentes alimentarios y no alimentarios. Este monto refleja el costo necesario para que una familia no caiga por debajo de la línea de pobreza.
A través de una encuesta realizada a 2.500 personas, el Centro de Almaceneros reveló que el 58% de los consultados enfrenta dificultades para acceder a la Canasta Básica Alimentaria, mientras que el 88% necesita financiamiento para adquirir alimentos.
Estos datos, que se mantienen estables respecto a meses anteriores, evidencian que, a pesar de la baja inflación, el poder adquisitivo de muchas familias cordobesas sigue siendo insuficiente para superar la barrera de los $1,5 millones.
"La 'buena noticia' es que la inflación en alimentos y bebidas está por debajo del 1%, acercándose a niveles casi normales. Sin embargo, el poder adquisitivo de muchas familias no logra superar las barreras económicas actuales", resumió Romero.
/Inicio Código Embebido/
Mercados. En mayo, las acciones le ganaron al dólar y a la inflación: subieron hasta 35%
Los balances de las empresas fueron muy positivos, con excepción de los bancos, que estuvieron por debajo de lo esperado.
/Fin Código Embebido/
El informe revela que la morosidad en el fiado creció, superando el 25%, lo que pone en riesgo la viabilidad de pequeños comercios. "El comercio no le da fiado a desconocidos, le da fiado a clientes habituales, pero la situación actual genera preocupación", afirmó Romero a la emisora.
Además, mencionó que "el consumo está estancado desde diciembre de 2024", con una pérdida del 19,5% en ventas en unidades en comparación con el año anterior.
En cuanto a la alimentación, el 49,5% de los hogares debió suspender al menos una comida diaria por falta de dinero. "Gran parte de esas familias están reemplazando la cena con una merienda tardía, insuficiente para una dieta balanceada", explicó Romero, quien también destacó que "casi el 20% de los hogares se quedó sin alimento en algún momento".
Respecto a la desaceleración de la inflación, Romero indicó que "hay ofertas en los comercios, pero no se puede hablar de una baja generalizada". La estabilidad en los precios de algunos productos se debe a la necesidad de los comercios de rotar inventarios, a pesar de que "los salarios no acompañan la inflación acumulada".
El director del Centro de Almaceneros concluyó que, aunque hay datos alentadores en términos macroeconómicos, "la situación de endeudamiento familiar se agravó".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Informe de Guillermo López. Entrevista de Rodolfo Barili.