EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: (Foto ilustrativa)
Claudio Zuchovicki
Hoy quisiera hablarles de la distorsión de precios que ha marcado nuestra economía en los últimos años. En 2018, Argentina tenía precios libres, sin subsidios en energía y sin CEPO para el dólar. Sin embargo, desde entonces hasta hoy, la inflación ha sido del 2.800% en promedio.
Algunos artículos como autos, indumentaria y alimentos han experimentado incrementos de entre 3.500 y 4.000%. Mientras tanto, otros servicios como las obras sociales o los colegios solo han aumentado un 1.200%. Esto refleja una distorsión significativa en nuestros precios.
Esto no es simplemente una cuestión económica; también afecta a nuestra calidad de vida y a cómo nos vemos a nosotros mismos como sociedad. Cuando uno tiene confianza en su economía y puede prever cómo evolucionarán los precios con cierta precisión, es más fácil enfrentar la vida cotidiana.
Pero cuando esa confianza se erosiona debido a la incertidumbre económica y a la inflación descontrolada, todo se vuelve más difícil. No sólo es más complicado hacer planes financieros para el futuro; también puede ser desmoralizador ver cómo tu poder adquisitivo disminuye constantemente.
El gobierno necesita que veamos una tendencia decreciente en la inflación para recuperar esa confianza perdida. Si logra mantener esta tendencia decreciente constante durante un tiempo suficiente, podría ayudarnos a recuperar algo de optimismo sobre nuestro futuro económico.
Sin embargo, esto no será fácil de lograr si no se abordan las ineficiencias y los costos intermedios excesivos que han contribuido a la distorsión de precios. Por ejemplo, si un agricultor tiene que pagar tres veces más por el transporte de su mercancía después de tres días de lluvia, eso es una ineficiencia que aumenta los precios para todos nosotros.
Además, también debemos cambiar nuestra estructura impositiva y laboral para ser más competitivos. Si podemos incluir a las personas que actualmente trabajan en negro en nuestro sistema laboral formal, todos podríamos beneficiarnos.
En resumen, necesitamos abordar nuestras ineficiencias económicas y reformar nuestros sistemas fiscales y laborales para corregir la distorsión de precios. Sólo entonces podremos recuperar la confianza en nuestra economía y enfrentar el futuro con mayor optimismo.
Te puede interesar
Ajuste fiscal
La directora gerente del FMI evaluó la marcha del programa económico de Milei, durante la tradicional conferencia de prensa de las Reuniones de Primavera del organismo.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Gira presidencial
El Presidente de la Nación tuvo un encuentro con la representante del FMI. Analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.
Sintonía
El empresario, dueño de X y Tesla reposteó un fragmento del último discurso del Presidente.
Patagonia
Estaba libre desde agosto de año 2024, luego de que la Corte Suprema de Chile ordenara su liberación al considerar que estaba "ilegalmente privado de su libertad".
Gira presidencial
El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Tiempo adverso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).