EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Milei versus Clarín: como Cristina pero por las razones opuestas
Adrián Simioni
La motosierra avanza. En Aerolíneas Argentinas 600 empleados de los 8.000 que tiene la empresa sólo en tierra acaban de aceptar un retiro voluntario. En el imperio de Capital Humano, donde se unificaron una constelación de oficinas creadas durante el kirchnerismo, no se renovarán 3.600 contratos. ATE está en pie de guerra por 15 mil contratos en todo el Estado, muchos de los cuales vencen este domingo. A las empresas estatales como Aysa, que le caen al ministro Toto Caputo con el pedido de subsidios o de aumentos desmesurados de tarifas, las reculan con una sola respuesta: gasten menos.
Milei tiene que bajar el gasto público sí o sí para dejar de emitir pesos. La única manera de terminar con la inflación.
La motosierra también está pasando por el Enacom, el ente regulador de las telecomunicaciones. El viejísimo Comfer se transformó en un elefante blanco cuando en 2009 Cristina Fernández, enardecida por la guerra con Clarín, hizo sancionar la ley de medios para controlar a las empresas de comunicación. Allí se inventó el Afsca. Su primera autoridad fue Martín Sabbatella, un diputado ultraK al que le dieron carta blanca. Una de las primeras cosas que hizo fue empezar a crear delegaciones en el interior donde colocó a sus militantes. El organismo se usó para financiar la nacionalización del partido de Sabbatella, Nuevo Encuentro; extenderlo en todo el país. No tenía otro sentido tener oficinas en cada provincia. El elefante pronto superó los 2000 empleados. Nadie sabe bien qué hace tanta gente y menos en las oficinas del interior.
Macri le cambió el nombre de Afsca a Enacom, pero la estructura se mantuvo. Alberto Fernández no le cambió el nombre pero, presionado por el kirchnerismo, declaró como servicios públicos a los servicios de Internet, telefonía y cable. Y comenzó a fijarles un tarifa en lugar de que cada empresa pusiera sus precios, algo que la Justicia frenó en gran medida ante la inconstitucionalidad invocada por las empresas.
Ayer el gobierno anunció el cierre de las oficinas del interior. Ya se habrían caído 50 contratos sin renovar y habría despidos para otros 350 empleados. Mientras, Milei tiene a la firma un decreto para derogar el control de precios de Alberto.
Con todo esto coincide, como si se tratara de un símbolo, con el lanzamiento de Starlink. Argentina se convierte en el séptimo país de Latinoamérica en contar con el servicio. Starlink es un servicio de SpaceX, la empresa de Elon Musk. Ofrece un servicio de datos a través de una red de numerosos pequeños satélites que orbitan sobre la Tierra a baja altura. Te comprás una antena y un kit por 500 mil pesos, pagás 62 mil pesos al mes y tenés Internet de alta velocidad, Whatsapp y lo que quieras en cualquier lugar donde estés, todo el tiempo.
En las redes festejaron la noticia desde el propio Elon Musk hasta Marcos Galperin, el creador de Mercado Libre, empresa que comercializa el servicio de Starlink.
Se supone que es una competencia indeseada para empresas argentinas como Personal Flow, la columna mayor del Grupo Clarín. Aunque al menos ahora, Starlink es mucho más caro. En todo caso, será una gran opción para cientos de miles de personas y empresas que están en lugares aislados en un país tan extenso como el nuestro.
Pese a eso, el propio Milei vinculó en X –otra empresa de Musk- notas publicadas por Clarín que él considera como críticas hacia su gestión, con una supuesta molestia de Clarín por la llegada de Starlink y por el supuesto interés del empresario mejicano Carlos Slim, dueño de Claro, por quedarse con Arsat, una de las empresas estatales que Milei quiere privatizar. Milei ya ha aludido a Clarín como “el multimedios operador”. Parecen palabras calcadas de Cristina Fernández.
Parece repetirse una pelea, aunque desde el punto de vista estratégico, sería por razones distintas. Es lógico. Del país de los elefantes blancos que soñaban vivir con lo nuestro con un mercadito cada vez más chico y caro, Milei cierra oficinas que nadie sabe para qué servían y abre las fronteras que nos obligará a competir, pero también facilitará mejores o más baratos bienes y servicios. Se achica el Enacom y larga Starlink. Pura lógica.
Te puede interesar
Política esquina Economía
Lo último de Política y Economía
Proyecto de Ley
Será tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias.
Rompieron el silencio
Iara y Kala rompieron el silencio y recordaron a su padre una década después de la muerte de su padre.
Gira presidencial
Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutan una noche inolvidable en Jesús María. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).