Rige suba del 70% en el reintegro para compras con débito
La devolución será de hasta $ 1.200 por mes. El beneficio se extenderá hasta el 31 de diciembre.
01/07/2021 | 09:06Redacción Cadena 3
El Estado Nacional reintegrará a jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo (AUE) para la compras con tarjeta de débito, beneficio que se extenderá hasta el 31 de diciembre.
"Extender el régimen de reintegros establecido por la Resolución General N° 4.676, sus modificatorias y complementarias, para las operaciones que efectúen sus beneficiarios hasta el día 31 de diciembre de 2021, inclusive", según el texto oficial.
El organismo también dispuso fijar el reintegro en un 15% del monto de las operaciones de compra, mientras que el monto mensual reintegrado no podrá superar la suma de $ 1.200 por beneficiario.
De percibir dos o más prestaciones de: asignaciones universales por hijo para protección social, asignaciones por embarazo para protección social y hasta una pensión por fallecimiento que no exceda el haber mínimo garantizado a que se refiere el artículo 125 de la Ley N° 24.241, el reintegro no podrá superar la suma de $ 2.400, puntualizó la AFIP.
Asimismo, se incorporó al listado de "actividades económicas comprendidas" en este beneficio, a la venta al por menor de productos farmacéuticos y de herboristería, y de productos cosméticos, de tocador y de perfumería.
También, aclaró que el monto correspondiente al reintegro de las operaciones de compra efectuadas desde la hora cero de este jueves hasta las 17 del 11 de julio, será acreditado el 12 de julio de 2021 en la cuenta bancaria en la que se percibe el beneficio de la jubilación, pensión y/o asignación.
La AFIP recordó que mediante la Resolución General N° 4.676, se estableció un régimen de reintegros de una proporción de las operaciones que las personas humanas -en carácter de consumidores finales- abonen por las compras de bienes muebles realizadas en determinados comercios minoristas y/o mayoristas mediante la utilización de tarjetas de débito, asociadas a cuentas vinculadas a los beneficios de jubilación, pensión y/o asignación, abiertas en entidades financieras comprendidas en la Ley N° 21.526.
Esa medida "fue dictada al amparo del artículo 77 de la ley N° 27.467 y sus modificaciones, que otorgó al ente amplias facultades para establecer un régimen de reintegros para personas humanas que revistan la condición de consumidores finales y de estímulos para los pequeños contribuyentes, que priorice a los sectores más vulnerados de la sociedad", resaltó el organismo.
Y subrayó que el régimen "ha demostrado ser una herramienta eficaz para brindar ayuda a los sectores aludidos y fomentar el uso de medios electrónicos de pago, por lo que se estima oportuno mantener su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, inclusive".