En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Independiente

Argentina

En vivo

Turno noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Independiente

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Boca vs. Independiente

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Jorge Carrión imagina el Siglo XXI narrado por un algoritmo

"Membrana" es la último obra del escritor español: un relato que a través de numerosas obras de arte da cuenta de la relación ancestral de la humanidad con la tecnología. 

29/08/2022 | 07:20Redacción Cadena 3

FOTO: Jorge Carrión imagina el Siglo XXI narrado por una inteligencia artificial

El Museo del Siglo XXI, un espacio distópico cuyo guion curatorial es narrado en el año 2100 por una inteligencia artificial, es el escenario excluyente donde transcurre "Membrana", la última novela del escritor español Jorge Carrión, un relato que a través de numerosas obras de arte da cuenta de la relación ancestral de la humanidad con la tecnología.

Novela atípica, lejos de los cánones tradicionales y más distanciada aún del consabido "chico conoce chica": la narración es el itinerario por las diferentes salas de este museo, que busca hacer visibles las redes, o mejor, la red de redes, que todo lo fue moldeando en la sociedad hasta el siglo XXII una suerte de Aleph donde todo confluye y se refleja a la vez. 

La intención del relato es volver visible esa red, entretejida como las telas de arañas, o como redes neuronales que finalmente dominan a la especie humana.

"La memoria nos hace humanos", dirá la narradora, una inteligencia artificial del año 2100. 

¿Y qué es todo aquello que albergará este museo del pasado, en el futuro? Muchísimas cosas. El primer prototipo de Siri, la visualización de datos, Netflix, el primer mapa genético de un cromosoma, Alan Turing, una reserva ecológica, Instagram, drones, Youtube, el acelerador de partículas, "Game of Thrones", videos de gatitos y otras joyitas de este siglo.

Pero también los trabajos de Leonardo da Vinci, Marcel Duchamp, Diego Velázquez, Alberto Durero, Banksy y hasta del colectivo francés Obvious. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Nuestro museo se ha especializado en los relatos que explican el siglo XXI, pero no se pueden entender esos cien años de historia sin los miles que los precedieron y moldearon y alumbraron: que los tejieron", resalta la obra, casi en el principio, con los algoritmos independizados de la especie humana.

La portada de la novela "Membrana" (publicada por Galaxia Gutenberg y ganadora del Premio Internacional Ciudad de Barbastro) ostenta una obra del artista tucumano Tomás Saraceno, de la serie de telarañas encapsuladas dentro de una vitrina, casi como un anticipo de que el arte -ese que se menciona en cada una de estas páginas- sigue siendo el espacio por excelencia donde imaginar y reflexionar frente al inexorable avance tecnológico, que a su paso instala dilemas éticos, filosóficos, religiosos y legales.  

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho