En Vivo
Juntos
Coronavirus en Argentina
Catamarca, San Juan, Tucumán y San Luis están entre las provincias consideradas "aptas" por el Ministerio de Educación de la Nación para retomar las actividades escolares.
AUDIO: Las Provincias se preparan para el regreso a las aulas
AUDIO: Catamarca será una de las provincias que permita el regreso a clases
Luego de que el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuviera una reunión con los gobernadores de diferentes provincias para el regreso de las clases, los funcionarios comenzaron a trabajar en protocolos específicos para cada una de las localidades y escuelas.
En este contexto, Cadena 3 dialogó con Rául Jalil, funcionario de Catamarca, quien especificó que es “importante” que cada provincia tenga su propio protocolo.
“En la reunión, algunos gobernadores tiramos ideas como por ejemplo que ciertos alumnos asistan a la escuela los lunes, miércoles y viernes; otros martes, jueves y sábados. También se pensó que algunos vuelvan unas semanas y otros, otras. Dependerá de la situación epidemiológica de cada provincia. Nosotros tenemos escuelas que tienen 30 alumnos, por ejemplo. Hay que empezar a trabajar y a convivir con el virus”, dijo.
Jalil hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad, después de que la provincia detectara cinco casos de coronavirus tras ser la única sin contagios.
“Estamos bien, pero somos conscientes de que la enfermedad no está controlada en ningún lugar del mundo. Hay muchas instituciones que no entienden la gravedad de la pandemia y que todos tenemos que ayudar. A la falta de clases, se le suma la falta de conectividad y las consecuencias del aislamiento. Es momento de aportar”, explicó.
Además, se refirió a la necesidad del “acompañamiento” por parte de los diferentes sectores y de la crisis económica, social y psicológica que vendrá tras el pico de la pandemia.
“Los que objetan el retorno a clases, los que hacen manifestaciones, los que no cumplen con los protocolos, tienen que empezar a hacerse responsables. Vamos a trabajar con protocolos especiales porque la Argentina es distinta. Vamos a hacerlo con responsabilidad y mirando la situación epidemiológica del momento”, culminó.
De acuerdo a lo informado por Trotta, San Juan también está entre las provincias que reúnen las condiciones para volver a clases. No obstante, las clases no se retomarán en toda la provincia. De los 19 departamentos, sólo 14 retomarían las actividades escolares.
En primera instancia, se consultará a los padres sobre la disposición de que sus hijos vuelvan a las aulas. Además, se dispondrá una distribución de no más de 15 alumnos por aula, rotando cada semana. De esta manera se intentará cumplir con el programa educativo del año.
Las escuelas que van a abrir sus puestas ya están siendo acondicionadas desde el punto de vista sanitario. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Humano informó este martes que ya está adquiriendo los kits necesarios para repartir entre los alumnos de los diferentes establecimientos educativos.
“Hay escuelas con uso único donde un docente comparte aula con 10 alumnos. Ahí están dadas las condiciones para que participen de lunes a viernes. En el caso de las escuelas agro técnicas de las zonas rurales donde en los últimos años puede haber hasta 30 alumnos, ahí el sistema va a ser 15 una semana y 15 en otra”, dijo a Cadena 3 el ministro de Educación de esa provincia, Felipe De Los Ríos.
A pesar de que algunas versiones dan cuenta de que los gremios docentes no están de acuerdo con la decisión por considerarla apresurada, no ha habido un pronunciamiento oficial al respecto.
La provincia de Tucumán, por su parte, aún no tiene fecha de regreso a las aulas. No obstante, el gobernador Juan Manzur y el ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer han informado que las escuelas están siendo acondicionadas.
Los gremios docentes en esta provincia han manifestado que no están dadas las condiciones dada la falta de personal. “Estamos haciendo un trabajo con el Ministerio de Educación en función de ver la situación. Armamos el protocolo y lo tenemos que presentar en el COE en conjunto con ellos para que nos aprueben. Pero acá hay una realidad: la base para que vuelvan los chicos va a ser la higiene, eso es fundamental”, dijo a Cadena 3 Francisco Sores, del gremio UPCN.
Por su parte, el gobierno de San Luis confirmó que el próximo 10 de agosto volverán las clases en esa provincia. El anuncio oficial lo realizará el propio gobernador frente al comité de crisis en la noche de este miércoles.
En distintas escuelas se han realizado simulacros para saber cómo manejarse en esta nueva normalidad educativa. En principio habrá sólo 15 alumnos por aula para la primaria y un poco menos en las aulas de secundaria. Los alumnos no tendrán contacto con compañeros de otras aulas, inclusive en los recreos. “Para nosotros es muy importante que tengamos esa vuelta progresiva dual entre lo presencial y lo virtual. Estamos definiendo los últimos detalles de cómo sería. Los protocolos se basan, exclusivamente, en la trazabilidad para poder detectar si hay algún caso positivo, con quién estuvo el alumno”, dijo a Cadena 3 el ministro de Educación de la Provincia Andrés Dermechkoff.
El ministro aclaró que aquellos padres que no puedan o no quieran enviar a sus chicos al colegio, deberán intensificar las instancias virtuales.
Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Luis Eduardo Meglioli, Rosalía Cazorla y Alejandro Heredia.
Te puede interesar
Se trata de Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, Santa Fe, San Luis, Misiones y Corrientes. Se priorizarán los últimos años de primaria y secundaria.
Se trata de preuniversitarios que enviaron un mail al ministro de Educación, Nicolás Trotta, planteando recomendaciones para las clases virtuales y consejos para regresar a las aulas.
La psicóloga y psicopedagoga, Alejandra Libenson, sugirió que será necesario un protocolo preescuela que aborde la reorganización en el hogar, los cuidados sanitarios y la nueva realidad escolar.
El pediatra confía en la capacidad de los pequeños para olvidarse de los efectos del encierro. Alertó sobre los riesgos del regreso a clases en agosto: "¿De la cueva a la escuela? No lo recomiendo".
Lo último de Sociedad
Curiosidades
Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.
Un emblema nacional
El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.
Ciudad de Córdoba
En el sector central se recuperó la fuente histórica, sumando nuevos chorros de agua e iluminación decorativa. Hay juegos para niños y área para mascotas. Un carrusel veneciano se lleva las miradas.
Gratis y sin inscripción
Tanto en horario matutino como vespertino, turistas y locales tienen la chance de recordar otra época así como los más chicos descubrir la magia del transporte más antiguo de la ciudad.
Orgullo argentino
Visitará diez puertos de ciudades fuera del país y dos de Argentina (Ushuaia y Puerto Madryn), durante cinco meses.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Polémica en vuelo
El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.
Policiales
El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.
Mundial sub-20
El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.
Terror en el aire
El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.
Tragedia en Avellaneda
Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.
Te puede interesar
Novedades del streaming
Fantasía, drama y comedia aparecen en distintas propuestas que algunas plataformas añadieron recientemente. Mirá.
F1 2023, GP de Mónaco
El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.
Fantasía y realidad
Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?
El miedo de Orwell
La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.
Propuesta imperdible
Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas.
Ahora
Elecciones 2023
Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora.
Cadena 3 Elecciones
Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.
Elecciones 2023
El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".
Turismo argentino
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".
Un emblema nacional
El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.
Curiosidades
Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Liga Profesional
Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.