La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa
En total, hay 252 cardenales en el mundo, pero solo 135, menores de 80 años, pueden participar.
24/04/2025 | 10:54Redacción Cadena 3
Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica inició un período de duelo y preparación para el cónclave que elegirá al próximo Sumo Pontífice. Osvaldo Morero, Vicario Judicial del Tribunal Interdiocesano de Córdoba, explicó los detalles de este proceso histórico, destacando su dimensión espiritual y los mecanismos que lo rigen, mientras se conocían intrigas vaticanas que anticipan tensiones en Roma.
En diálogo con Cadena 3, Morero señaló que, tras la muerte del Papa, la Iglesia está rezando por su eterno descanso y pidiendo al Espíritu Santo que guíe a los cardenales en el cónclave, un proceso con siglos de tradición que ha evolucionado con el tiempo.
"Durante estos nueve días, o los que la Iglesia determine, se realizan las exequias del Papa. Dios mediante, este sábado será su sepultura, y ya están llegando los cardenales a Roma para reuniones previas", detalló.
En total, hay 252 cardenales en el mundo, pero solo 135, menores de 80 años, pueden participar en el cónclave. Sin embargo, dos de ellos ya anunciaron que no viajarán por problemas de salud, dejando un total de 133 electores.
El cónclave, cuyo inicio se fijará entre el 6 y el 11 de mayo (15 a 20 días tras declararse la sede vacante), es un encierro absoluto, sin influencias externas, como indica su nombre, que significa "con llave". "No vuelven a salir hasta que haya Habemus Papam y la fumata blanca", explicó Morero, subrayando que, aunque es un mecanismo humano, "el Espíritu Santo actúa silenciosa y misteriosamente en las decisiones de los cardenales".
Antes del cónclave, los cardenales se reúnen en congregaciones generales para analizar la situación de la Iglesia, definir el perfil del próximo Papa y acordar detalles prácticos según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, instituida por Juan Pablo II en 1996 y reformada por Benedicto XVI. Estas reuniones, que ya cuentan con más de 100 cardenales en Roma, también abordan cuestiones mundanas, como las tensiones entre sectores conservadores y progresistas.

Osvaldo Morero, vicario Judicial del Tribunal Interdiocesano de Córdoba.
/Inicio Código Embebido/
Emocionante historia. No le daban esperanzas y sobrevivió: ¿El primer milagro del papa Francisco?
En 2017, Claudio sufrió un devastador ACV y quedó al borde de la muerte. Su recuperación completa fue atribuida a Mama Antula, milagro reconocido por el sumo pontífice.
/Fin Código Embebido/
Un caso destacado es el del cardenal Angelo Becciu, sancionado por Francisco en 2020 por un escándalo financiero. Becciu, quien asistió a la primera congregación general, estaría dispuesto a impugnar la votación si no se le permite participar. Este conflicto, apoyado por sectores ultraconservadores, refleja las "intrigas vaticanas" que marcan el proceso, en un contexto donde el legado reformista de Francisco, tras 12 años de pontificado, choca con visiones más tradicionales.
Morero aclaró que, durante el cónclave, las votaciones requieren una mayoría de dos tercios. Una vez alcanzado este umbral, el elegido es consultado sobre si acepta el cargo. "Puede aceptar o no. Si dice que no, se reinicia el proceso", explicó.
Además, el electo decide su nombre papal, y tras su aceptación, se anuncia el Habemus Papam. Si no se logra un acuerdo tras tres días de votaciones (una inicial, luego dos por mañana y dos por tarde), se hace una pausa de reflexión. El proceso continúa con bloques de siete votaciones, y, de persistir el empate tras 33 o 34 rondas, se pasa a un balotaje entre los dos candidatos más votados, quienes no pueden votar.
A la pregunta de si los cardenales hacen "campaña", Morero respondió con cautela: "Entre ellos dialogan y reflexionan sobre el candidato que la Iglesia necesita. Si hay malas intenciones, corre por cuenta de ellos". Añadió que, en estas conversaciones, se perfilan mayorías, como ocurrió con la elección de Francisco, quien, según rumores, habría pedido no ser votado en 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI.
Sin embargo, Morero enfatizó que los detalles de los cónclaves están bajo secreto, con penas canónicas para quienes lo violen, y que solo el Papa electo puede revelar ciertos aspectos, como hizo Francisco en una entrevista donde mencionó detalles de su elección.
Sobre el perfil del próximo Papa, Morero indicó que las congregaciones generales buscan definir qué necesita la Iglesia hoy, aunque evitó especular sobre candidatos. "Los cardenales van manifestando mayorías, entendiendo quién está siendo señalado para ser el Sumo Pontífice", concluyó, destacando la fe en que el Espíritu Santo guía este momento crucial para la Iglesia Católica.
/Inicio Código Embebido/
Una boda muy especial. "Puedo casarlos ahora mismo": el día que Francisco unió a una pareja en un vuelo
Carlos, uno de los protagonistas, habló con Cadena 3 de la emotiva ceremonia, que tuvo lugar en el trayecto de Santiago a Iquique, y se convirtió en un momento histórico que trascendió fronteras.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.