Las políticas migratorias de Trump en California inquietan a economistas por su impacto
Según los analistas, la presencia de inmigrantes es clave en la economía californiana, especialmente en sectores laborales intensivos. Las redadas generan preocupación por un posible enfoque negativo en la actividad económica.
13/06/2025 | 20:55Redacción Cadena 3
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus esfuerzos de deportación en California mediante redadas en restaurantes, controles en carreteras y verificaciones de rutina. Economistas advirtieron que esta tendencia podría tener repercusiones negativas a largo plazo, ya que una disminución del número de inmigrantes generaría escasez de mano de obra y un crecimiento económico más lento.
Giovanni Peri, profesor de economía en la Universidad de California, Davis, afirmó que "los inmigrantes desempeñan un enorme papel en la economía de California". Según él, la falta de trabajadores inmigrantes significaría "menos crecimiento económico y menos oportunidades tanto para las empresas locales como para los trabajadores estadounidenses".
Christopher Thornberg, socio fundador de Beacon Economics, una firma de investigación y consultoría de Los Ángeles, resaltó que la economía de la nación se ha hecho "muy dependiente de los inmigrantes". En los últimos cinco años, cerca de 479.000 trabajadores nacidos en Estados Unidos se unieron a la fuerza laboral, en contraste con los 3,6 millones de trabajadores nacidos en el extranjero, según un informe de octubre de la Fundación Nacional para la Política Estadounidense, organización no partidista.
El informe también indica un aumento en la inmigración y en las jubilaciones, al tiempo que se observa una desaceleración del crecimiento en la población en edad de trabajar nacida en Estados Unidos. En California, aproximadamente un tercio de la fuerza laboral está compuesta por inmigrantes, quienes representan una proporción considerable en sectores de trabajo físico intenso, como la construcción y la agricultura.
[Fuente: Noticias Argentinas]