En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Podés calcular tu propia inflación

 

12/12/2024 | 12:07Redacción Cadena 3

FOTO: Inflación en Argentina.

  1. Audio. Podés calcular tu propio inflación

    Siempre Juntos

    Episodios

La inflación es un tema recurrente en las conversaciones cotidianas, especialmente cuando se publican los índices que reflejan su desarrollo. 

En noviembre, la inflación se estableció en un 2,4%, pero muchos se preguntan si este número realmente refleja la realidad que viven en sus hogares. Es común que la percepción de la inflación sea más alta que la cifra oficial, lo que genera un primer cuestionamiento sobre la validez de estos datos.

La inflación, en su definición más básica, representa el aumento generalizado de bienes y servicios durante un periodo determinado. Sin embargo, al desglosar los números, encontramos que los aumentos varían considerablemente según el rubro. 

Por ejemplo, alimentos y bebidas mostraron un incremento de apenas 0,9%, en noviembre, lo que contrasta con otros sectores que tuvieron aumentos mucho más significativos. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este sentido, el aumento interanual promedio se sitúa en un alarmante 166%, mientras que servicios se dispara a un 276% y educación a un 180%.

El sector de recreación y cultura, en cambio, presenta un aumento interanual de 146%, lo que lo coloca 20 puntos por debajo del promedio general. Por su parte, la ropa ha aumentado un 113%, cifra que queda muy por debajo de la inflación general. 

Esta disparidad en los aumentos de precios lleva a la necesidad de herramientas que permitan a los ciudadanos entender mejor cómo les impacta la inflación en su vida diaria.

En este contexto, el Indec lanzó una calculadora de inflación personal. Esta herramienta permite a cada individuo medir de manera individual cómo impacta la inflación en su bolsillo. No solo se trata de un ejercicio estadístico, sino que ofrece la posibilidad de identificar en qué rubros se gasta más y, potencialmente, cómo se puede reorganizar el consumo.

Es fundamental reconocer que cada familia tiene su propia realidad. Por ejemplo, aquellos con hijos pueden tener un tipo de consumo diferente al de parejas sin hijos o jubilados. El impacto de los costos de medicamentos para los jubilados es notablemente mayor que el de una persona de 40 años. Con esta calculadora, cada usuario puede incorporar sus gastos mensuales en diferentes rubros y comparar su propia canasta con la medición del Indec.

Esta herramienta no solo permite un análisis más profundo de los gastos, sino que también facilita la prioridad a la hora de comprar. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho