Legislatura de Córdoba. Una ley regula el ejercicio de la enfermería en Córdoba
La norma fue sancionada durante el actual período, como un reconocimiento a las y los trabajadores de una rama que es pilar fundamental del sistema de salud.
La Legislatura de Córdoba representa a la sociedad cordobesa mediante 70 legisladores y legisladoras que, ya sean electos por Distrito Único o por Departamentos, sintetizan la expresión de las diferentes ideas políticas de la sociedad cordobesa. Es presidida por el vicegobernador Manuel Calvo y tiene como tarea fundamental dictar todas las leyes que sean necesarias para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías consagrados por la Constitución Provincial, sin alterar su espíritu.
La norma fue sancionada durante el actual período, como un reconocimiento a las y los trabajadores de una rama que es pilar fundamental del sistema de salud.
Cuarenta alumnos de la UNC llevaron adelante un modelo de simulación parlamentaria. Debatieron sobre el aumento de miembros de la Corte Suprema y la baja de inimputabilidad.
Lo están analizando tres comisiones de la Legislatura que viajaron a la localidad del departamento San Justo. El objetivo es construir lagunas de retardo que permiten la contención de posibles crecidas de la laguna.
Las mesas de cocreación, abiertas al diálogo y el trabajo compartido, fueron una instancia de encuentro permanente durante la presente gestión de la Unicameral.
Fue la cuarta edición del evento que marcó el cierre del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes. Hubo talleres, charlas y ponencias que promovieron la calidad legislativa.
Se sancionó en Córdoba la normativa que regula estas profesiones, que nacieron después de la epidemia de la poliomielitis.
El vicegobernador Manuel Calvo reconoció a los cordobeses campeones del mundo en Inglaterra. “Son un orgullo y un ejemplo”, les dijo el presidente de la Unicameral.
Miembros de OAJNU participaron de un modelo de simulación parlamentaria, en la Legislatura de Córdoba, donde debatieron tres proyectos de ley.
La medida suma herramientas para que la Policía y la Justicia puedan intervenir ante hechos como los que se vieron tras las PASO. Se incorporaron penas más severas para quienes afecten la propiedad pública o privada.
Estará a cargo de Alejo Carbonell, creador del sello Caballo Negro. Destinada a bibliotecarios, libreros y referentes de áreas de cultura, repasará nombres y corrientes de producción actuales en la narrativa y la poesía de la provincia.
A través de una alianza con instituciones académicas, la Unicameral brinda herramientas específicas destinadas a funcionarios, colaboradores y público interesado en la tarea legislativa.
En un encuentro que conjugó gestión cultural y producción, hubo batallas, charlas y talleres gratuitos.
El evento reunió a músicos locales e internacionales para fomentar la colaboración y generar oportunidades de negocio en la música cordobesa. Destacadas presentaciones en vivo y la muestra Epojé, algunos de los puntos sobresalientes.
Está organizada por la Legislatura de Córdoba y la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial. Brinda herramientas a líderes, gestores, referentes y colaboradores de organizaciones culturales.
La Unicameral y la Universidad Católica de Córdoba anuncian un taller que será gratuito y que abordará la importancia de los derechos y las políticas públicas.
Fue durante el ciclo “Filosofía al atardecer”, que reunió a distintos profesionales que abordaron los 40 años de restitución institucional en el país.
Esta nueva área procurará que las pequeñas y medianas empresas logren ser más productivas y puedan internacionalizarse.
A partir de una iniciativa público-privada ratificada por la Unicameral, micro y pequeñas empresas cordobesas de ambos rubros podrán incorporar y formalizar nuevos puestos, con beneficios impositivos.
En el Auditorio de la Unicameral, Jorge Torres Roggero y Luis “Vitín” Baronetto abordaron el costado político y social del legado del Cura Gaucho.
La organización convocó al vicegobernador Manuel Calvo, para que narre la innovadora labor de la Legislatura de Córdoba.
Un taller dictado entre cien legisladores y empleados de la Unicameral profundizó en los conceptos de “parlamento abierto” que vienen marcando la presente gestión.
La Unicameral cordobesa aprobó una ley tendiente a reparar los legajos de empleados y empleadas de los tres poderes del Estado provincial que hayan sido víctimas del último gobierno de facto.
Las parlamentarias se expresaron en torno al 8M. Fue durante la última sesión, que coincidió con el 8 de marzo.
Como todos los años, el Poder Legislativo adquirirá miles de libros producidos en la provincia para que lleguen a bibliotecas, escuelas e instituciones de todo Córdoba.
El "Plan Estratégico de Parlamento Abierto", decretado por el vicegobernador Manuel Calvo, pasa a formar parte del Reglamento Interno tras haber sido ratificado por el pleno.
Esta instancia de formación y capacitación, realizada entre la Universidad Provincial de Córdoba y la Legislatura de Córdoba, logró capacitar a decenas de organizaciones sociales.
Alrededor de 80 estudiantes del nivel secundario presentaron iniciativas para incidir en políticas públicas. Los jóvenes reclamaron por inquietudes relativas a la salud mental, el medioambiente y la educación sexual.
Un Bien Común aborda el acoso sexual a niños a través de internet. Distintos especialistas explican de qué se trata y cuáles son sus riesgos.
Parlamentarios de 18 provincias argentinas y tres países latinoamericanos se reunieron en la Legislatura provincial para debatir y exponer sus conclusiones y recomendaciones legislativas sobre temas de niñez y adolescencia.
Se trata del Estímulo a las Ediciones Literarias Cordobesas, organizado por la Unicameral. En 2022 lleva entregados más de 8.800 libros, todos ellos adquiridos por el Poder Legislativo y publicados por 79 sellos locales.
A través de acuerdos de colaboración con universidades, estudiantes de grado tienen la posibilidad de formar parte de los equipos de trabajo de la Legislatura.
Max Trejo, secretario general de la OIJ para Iberoamérica, estuvo presente en la simulación parlamentaria y destacó el vínculo con la Unicameral.
La Unicameral prestó aprobación a la licitación del primer tramo del Acueducto Santa Fe - Córdoba, el proyecto que resolverá definitivamente el faltante hídrico para un millón de cordobeses.
Se trata de una iniciativa federal que coordina la Unicameral cordobesa. Concejales y concejalas de toda la provincia participaron de una jornada de intercambio sobre temas que hacen a la agenda parlamentaria.
Son los planteles que recientemente dieron la vuelta olímpica, llevando al fútbol masculino y femenino del club de barrio Alberdi a lo más alto de la competencia nacional.
El programa de fortalecimiento llegó esta vez a los departamentos General San Martín, Juárez Celman y Marcos Juárez.
Se realizará el 21 de octubre, en el Centro de Convenciones. Además de legisladores, estará abierto a académicos, estudiantes universitarios y organizaciones sociales.
El Vicegobernador llegó a un acuerdo con el Organismo Internacional de Juventud. Fue en Madrid, donde fue recibido por el secretario general de esa entidad.
La Unicameral albergó la 19° sesión de este espacio multisectorial, encargado de definir las acciones del Programa Córdoba Rosa para octubre, mes de promoción y concientización sobre el cáncer de mama.
Manuel Calvo se reunió con el director Adjunto de la Alianza para el Gobierno Abierto Local. El Vicegobernador solicitó que la Legislatura sea miembro pleno de OGP.