En vivo

Buen día, Argentina

Silvina Ledesma

Argentina

En vivo

Buen día, Argentina

Silvina Ledesma

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Legislatura de Córdoba

Legislatura de Córdoba

La Legislatura de Córdoba representa a la sociedad cordobesa mediante 70 legisladores y legisladoras que, ya sean electos por Distrito Único o por Departamentos, sintetizan la expresión de las diferentes ideas políticas de la sociedad cordobesa. Es presidida por el vicegobernador Manuel Calvo y tiene como tarea fundamental dictar todas las leyes que sean necesarias para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías consagrados por la Constitución Provincial, sin alterar su espíritu.

La Red de Legisladores por los Derechos de la Niñez y Adolescencia se dio cita

Parlamentarios de 18 provincias argentinas y tres países latinoamericanos se reunieron en la Legislatura provincial para debatir y exponer sus conclusiones y recomendaciones legislativas sobre temas de niñez y adolescencia.  

25/11/2022 | 18:01Redacción Cadena 3

FOTO: La Red de Legisladores por los Derechos de la Niñez y Adolescencia se dio cita

En el marco del IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, la Legislatura de Córdoba recibió a la Red de Legisladoras y Legisladores Provinciales por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, quienes trabajaron en comisiones cuatro ejes temáticos afines a la población infantil y adolescente.

Este capítulo legislativo que tuvo el Congreso se realizó bajo el lema “Iniciativas Legislativas centradas en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, actividad que estuvo encabezada por la legisladora Nadia Fernández, presidenta provisoria de la Unicameral cordobesa, junto a la defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, y la defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba, Amelia López.

La jornada reunió a legisladores de la Unicameral cordobesa, a parlamentarios de otras 18 provincias argentinas, y autoridades de Guatemala, Ecuador y Chile, quienes trabajaron en comisiones cuatro tópicos referidos a la protección de la niñez y la adolescencia.

La presidenta provisoria de la legislatura, Nadia Fernández, junto a la defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, y la defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba, Amelia López.

En sus palabras de bienvenida la presidenta provisoria de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández, dijo a los presentes: “Una vez más la agenda de niñez y adolescencia nos convoca a debatir y a repensar acciones tendientes a garantizar el efectivo ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes desde diferentes lugares de responsabilidad, porque hemos asumido en la tarea de trabajar en la construcción de comunidades más justas, más sostenibles, implementando políticas que contribuyan a la seguridad alimentaria y que procuren el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, reconocerlos como sujetos de derechos reales, habilitando la escucha y asegurando su participación”, expresó.

Por su parte, y al referirse sobre los ejes propuestos para el trabajo en comisiones, Marisa Graham consideró relevante que “las legislaturas provinciales tomen esta nueva agenda que no solo incluye el derecho económico, social y cultural, sino también los derechos ambientales”, expresó la funcionaria nacional.

Precisamente, una de las comisiones compartió sus conclusiones sobre la “Institucionalización de organismos y políticas de defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, en relación a la Observación General Nº 2 (2002) del Comité de los Derechos del Niño “Principio de Especialidad”; también el Protocolo de Actuación para las Defensorías de Niñez y Adolescencia de 2010 – Principios de Paris (1991), y la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Previamente se refirió a este tema Amelia López, defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba quien instó a los presentes a “hacer realidad la Observación Número 2 del Comité del Niño de Naciones Unidas” para que los países tengan un organismo estatal autónomo, capaz de “exigir los derechos de niños, niñas y adolescentes a todos los poderes del Estado”, entendiendo que “es en el Poder Legislativo -donde están todas las fuerzas representadas- desde donde hay que impulsar estos cambios”, afirmó López.

De la jornada participaron representantes parlamentarios de otras 18 provincias argentinas, y autoridades de Guatemala, Ecuador y Chile.

Los parlamentarios que asistieron expusieron también sus recomendaciones sobre “El impacto ambiental en las infancias y adolescencias”, instancia donde se abordó la adhesión al documento denominado “Declaración de Buenos Aires”, acordado el 3 de noviembre pasado como resultado de los debates, aportes y propuestas de los estados, organismos internacionales, organizaciones sociales, niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.

Una tercera comisión trató los “Procedimientos con garantía de protección de derechos para las adolescencias”, referidos a los principios de autonomía progresiva, interés superior y derecho a la escucha en relación con este grupo poblacional.

Finalmente, un cuarto equipo de legisladores expuso sus conclusiones sobre “Buenas prácticas para el cuidado de la primera infancia”, donde se hizo foco en los cuidados y atenciones que se precisan en esta etapa, con el objeto de “garantizar una buena calidad alimentaria, tiempo para jugar y aprender y cuidados basados en el amor y el respeto, que favorezcan las condiciones para que las niñeces puedan comer, jugar y amar”, expresaron.

Los dictámenes de cada comisión se expusieron en el cierre del Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, mientras que la Red de legisladores y legisladoras provinciales acordaron seguir trabajando por una agenda que incluya cada vez capítulos legislativos para contribuir a “una efectiva exigibilidad de derechos para la infancia y adolescencia”.

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho