Legislatura de Córdoba

Legislatura de Córdoba

La Legislatura de Córdoba representa a la sociedad cordobesa mediante 70 legisladores y legisladoras que, ya sean electos por Distrito Único o por Departamentos, sintetizan la expresión de las diferentes ideas políticas de la sociedad cordobesa. Es presidida por el vicegobernador Manuel Calvo y tiene como tarea fundamental dictar todas las leyes que sean necesarias para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías consagrados por la Constitución Provincial, sin alterar su espíritu.

Las Voces de las Marcas

Legislatura de Córdoba

Dictadura: donde decía “cesante por abandono”, debe leerse “detenido desaparecido”

La Unicameral cordobesa aprobó una ley tendiente a reparar los legajos de empleados y empleadas de los tres poderes del Estado provincial que hayan sido víctimas del último gobierno de facto.  

22/03/2023 | 20:10

Redacción Cadena 3

En una sesión especial presidida por el vicegobernador, Manuel Calvo, la Unicameral aprobó el proyecto que propicia la reparación histórica de los legajos de trabajadores que, revistando como empleados y empleadas de los tres poderes provinciales, fueron desaparecidos por el terrorismo de Estado durante la última dictadura.

En el marco de la Semana de la Memoria, y con el acompañamiento de todos los bloques, la normativa corregirá los expedientes de esas y esos trabajadores cordobeses, para que “quede asentada la detención/desaparición forzosa como fin de su carrera laboral, aun cuando figurasen desvinculados por cualquier otra causa”, expresa el despacho emitido en comisiones.

El vicegobernador Manuel Calvo comenzó la sesión con un reconocimiento a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y otras organizaciones que trabajan por los derechos humanos.

De la sesión participaron miembros de los organismos de Derechos Humanos de la provincia de Córdoba y familiares de víctimas del terrorismo de Estado

“Su presencia nos honra. Quiero que sepan que siempre vamos a estar agradecidos por su lucha permanente para mantener viva la llama de la memoria y la vigencia de ese clamor que es el Nunca Más”, dijo el presidente de la Legislatura al dirigirse a los representantes de los organismos presentes en el recinto.

El legislador José Pihen, impulsor de la ley junto al bloque Hacemos por Córdoba, detalló sus alcances.

“Se trata de legajos que, en general, contienen como cierre de la historia laboral una frase que pueda sintetizarse en ‘cesante por abandono de servicio’. Entonces, esta ley busca que figure la causa verdadera, que es la desaparición forzada, y que quede asentada la frase ‘detenido desaparecido’”, afirmó el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo.

A su turno, Alberto Ambrosio (Juntos por el Cambio) reflexionó: “Recordar este día tiene la particularidad de que nos permite que las próximas generaciones puedan saber lo duro que ha sido el proceso que vivimos a partir del 24 de marzo de 1976. Esto es importante por la víctima, pero sobre todo para las familias que son quienes tienen que sobrellevar sobre sus espaldas el dolor y la tragedia”, manifestó el vicepresidente segundo de la Unicameral.

Seguidamente, la legisladora María Amelia Moscoso, de Encuentro Vecinal Córdoba, expresó su deseo de “mirar nuestra historia con una mirada de paz”. Y agregó: “Por eso, cada año recordamos que no queremos repetir esas oscuras horas de desencuentro y violencia”.

El Legislador José Pihen fue uno de los impulsores de la ley de Reparación Histórica junto al bloque de Hacemos por Córdoba.

Miguel Maldonado (bloque Identidad Peronista) afirmó: “La incorporación de los derechos humanos como modelo de Estado, donde se respete la condición humana, es la política que desde este bloque siempre vamos a apoyar”.

“Creemos que dar nombre a las situaciones y a los hechos es, de alguna manera, recuperar la memoria y restituir una identidad real a esas trabajadoras y esos trabajadores que no se fueron porque quisieron, sino que fueron detenidos ilegalmente, desaparecidos”, dijo a su vez la legisladora Noelia Agüero, de Izquierda Socialista – FIT Unidad.

En tanto, Luciana Echevarría (MST – Nueva Izquierda), manifestó: “Para nosotros, los proyectos son buenas iniciativas, aportan a la reconstrucción de la identidad y a la reparación histórica de la memoria”.

Cecilia Irazusta, de la Coalición Cívica ARI, sostuvo que la verdad no debe ser parcial. “Madurar como sociedad para seguir conversando estos temas cada 24 de marzo implica continuar afirmando que la memoria no debe ser incompleta, que la verdad no puede ser parcial y que la justicia no debe ser selectiva”.

En cuanto a Juan Jure, presidente del bloque Juntos UCR, también se pronunció sobre el reconocimiento que impulsa la iniciativa. “Lo decimos en este recinto: no hay mayor conmemoración que honrar la democracia. Valorizar el diálogo es transitar el camino de la reflexión honesta, de la no agresión, del reconocimiento del otro”.

De la sesión participaron Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo – Córdoba; Laura Echenique, ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia; Calixto Angulo, secretario de Derechos Humanos; y representantes de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, de H.I.JO.S, de la Asociación de ex Presos Políticos de Córdoba, y de la Secretaría de la Comisión Provincial de la Memoria Córdoba.

Te puede interesar

Legislatura de Córdoba

La organización convocó al vicegobernador Manuel Calvo, para que narre la innovadora labor de la Legislatura de Córdoba. 

Legislatura de Córdoba

Un taller dictado entre cien legisladores y empleados de la Unicameral profundizó en los conceptos de “parlamento abierto” que vienen marcando la presente gestión. 

Fundación Pro Arte Córdoba

Se trata de una serie de charlas y cursos, algunos presenciales y otros online. Los interesados ya pueden inscribirse. Mirá cuándo inician, los horarios y más.   

Lo último de Marcas y Productos

En Alemania

Estela Murad y Enzo Bonfanti, jefes de las áreas de Calidad y Producción de Aguas Cordobesas respectivamente, participaron del panel latinoamericano del evento el pasado 24 de mayo. 

Universidad Blas Pascal

El próximo viernes 9 de junio a las 15.00 el Dr. Hernán Aldana Marcos, brindará la conferencia “Enseñar de los pies a la cabeza” en el campus de la Universidad Blas Pascal.

Sipssa Medicina Privada

La flamante sede está enfocada en el nuevo modelo de atención para nuevos y actuales afiliados.

Grupo Edisur

Grupo Edisur te cuenta las características de este emprendimiento, ubicado en el corazón de Manantiales II, que combina confort, amenities y conexión con los espacios verdes. 

Grupo Edisur

Grupo Edisur te cuenta de qué se trata este concepto, que se basa en dejar los materiales expuestos, impulsar el ambientalismo y buscar la sostenibilidad en el hogar. 

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Novedades del streaming

Un título que llega desde Japón se posicionó entre lo más visto del ranking semanal. Mirá.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Ahora

Audio

Bomba en el fútbol

Así lo sostuvo el astro rosarino en una entrevista con Mundo Deportivo. "La Pulga", que descartó una multimillonaria oferta de Arabia Saudita, explicó por qué decidió no volver a Barcelona. 

Audio

2

Copa Libertadores

Fue 2-0 en el Monumental, con goles de Lucas Beltrán y Ezequiel Barco, de penal. "El Millo" llegó 7 puntos y recuperó terreno en el Grupo D. Definirá el pase en la última fecha, ante The Strongest.

Reunión sorpresiva

El mandatario y el ministro de Economía se encontraron después de que los gobernadores peronistas reclamaron una lista de unidad.

Cadena 3 Elecciones

Además, lanzaron una Comisión de Acción Política destinada a elaborar un "plan de gobierno" para el próximo período.

Audio

2

Copa Argentina

Fue 2-1 en el estadio 23 de agosto. "Maravilla" Martínez, con un doblete, le dio el triunfo a "La Gloria". Descontó Alarcón, de penal. "El Albirrojo" enfrentará a Huracán en 16avos de final.

Intensa búsqueda

El hombre fue asesinado de un tiro el 29 de octubre de 2022, en un asalto en el partido bonaerense de Pilar. El joven de 17 años se escapó este miércoles de un instituto de menores de Lomas de Zamora. Es intensamente buscado.

Grave acusación

La fiscal Alejandra Rodríguez le tomará este jueves declaración al músico Elián González. Está acusado de secuestrar a dos personas por unos 20 minutos y amenazarlos.

Audio

La Argentina, hoy

El periodista Germán de los Santos dijo a Cadena 3 que es "un error grave" pensar a la ciudad como "isla" narco porque "hay conexiones aceitadísimas". "El fracaso es transversal a todas las fuerzas políticas", expresó.