En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Legislatura de Córdoba

Legislatura de Córdoba

La Legislatura de Córdoba representa a la sociedad cordobesa mediante 70 legisladores y legisladoras que, ya sean electos por Distrito Único o por Departamentos, sintetizan la expresión de las diferentes ideas políticas de la sociedad cordobesa. Es presidida por el vicegobernador Manuel Calvo y tiene como tarea fundamental dictar todas las leyes que sean necesarias para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías consagrados por la Constitución Provincial, sin alterar su espíritu.

Se presentó el plan de transparencia, innovación y vinculación ciudadana

Manuel Calvo se reunió con el director Adjunto de la Alianza para el Gobierno Abierto Local. El Vicegobernador solicitó que la Legislatura sea miembro pleno de OGP. 

28/09/2022 | 18:26Redacción Cadena 3

FOTO: El vicegobernador Calvo con el dir. Adjunto de la Alianza para el Gob. Abierto Local

El vicegobernador Manuel Calvo dio a conocer el Plan de Acción que lleva adelante la Legislatura de Córdoba junto a organizaciones de la sociedad civil, universidades y la comunidad. En Bélgica, presentó los avances logrados a través del acompañamiento metodológico que realiza la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) local.

En Bruselas, el Vicegobernador se reunió con el Director Adjunto de OGP local, Rudi Borrmann, y manifestó la intención de que la Unicameral sea miembro pleno de esta Alianza para el Gobierno Abierto.

“Hemos impulsado una agenda de trabajo con una visión de Legislatura Abierta, basada en los pilares de transparencia, innovación, y vinculación con la sociedad. Este compromiso ha sido afianzado institucionalmente a través de nuestra adhesión a la Declaración sobre la Transparencia Parlamentaria promovida por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa; como así también a la Carta Internacional de Datos Abiertos, que establece un conjunto de principios y buenas prácticas para la apertura de información por parte de los gobiernos”, explicó el Vicegobernador, quien además de enumerar los logros ya alcanzados, narró cuáles son las metas trazadas hasta diciembre de 2023.

Durante la reunión de trabajo, Manuel Calvo enumeró las variadas acciones concretadas en materia de Parlamento Abierto. “Creamos la Dirección de Gestión de Datos Legislativos. En materia de innovación y transformación tecnológica, implementamos el Sistema de Gestión Legislativa Digital. También en esta línea aprobamos el Plan de Transformación Digital y con este proceso se implementó la Mesa de Entrada Digital, la Firma Digital para legisladores y funcionarios, y la plataforma de Empleado Digital”, agregó.

 Manuel Calvo le entregó el plan de Parlamento Abierto a Rudi Borrmann, director de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP)

Y siguió detallando: “Por otro lado, trabajamos en el diseño de procesos de apertura y transparencia, para dar a conocer el trabajo legislativo de manera accesible para toda la ciudadanía. Y, en conjunto con la Fundación Directorio Legislativo, llevamos a cabo en el 2021 la medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, siendo el primer parlamento subnacional en hacerlo”.

Por considerarlo vital para impulsar esta agenda en los parlamentos subnacionales, el Vicegobernador expresó la intención de que la Legislatura sea miembro pleno de OGP.

“Consideramos que es una forma de impulsar esta agenda en los parlamentos subnacionales y creemos que la Alianza para el Gobierno Abierto es el principal vehículo a través del cual se puede traccionar este ambicioso proyecto de transformación de las instituciones parlamentarias”, explicó.

“Sería un honor para el Poder Legislativo cordobés –sostuvo- formar parte de una alianza de gobiernos, parlamentos y organizaciones de la sociedad civil, trabajando mancomunadamente para el fortalecimiento de la transparencia parlamentaria, la innovación en la gestión pública, y el fomento de la participación ciudadana en los procesos que se desarrollan en la administración pública”.

Por su parte, Rudi Borrmann expresó su interés por las distintas iniciativas que se vienen haciendo en Córdoba para agregar mayor participación ciudadana y transparencia al Poder Legislativo provincial.

“Nos presentaron el primer plan de acción realizado con la estructura y los estándares de OGP y tres compromisos a implementar. Y seguiremos colaborando con Córdoba también en el marco del trabajo que se realiza en la Alianza del Parlamento Abierto, donde estamos buscando impulsar mucho más estas políticas”, cerró el director de OGP Local.2

Lo más visto

Marcas y Productos

Hospital Privado

Hospital Privado. Donar sangre salva vidas

Cada 14 de junio, desde Hospital Privado Universitario de Córdoba1 conmemoran el Día del Donante de Sangre. Desde nuestro servicio de Hemoterapia y Criobiología2 recordamos a la comunidad la importancia que tiene esta acción que salva hasta 4 vidas.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho