En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Recomendaciones para cuidar la salud ante una ola de calor

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de consejos para proteger la piel, evitar un golpe de calor y la deshidratación para tener en cuenta especialmente en esta época del año.

25/01/2021 | 18:21Redacción Cadena 3

Si bien el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad y cuyo cuerpo se calienta de tres a cinco veces más rápido que el de un adulto- y los mayores de 65 años.

En ambos casos es importante fomentar el consumo de agua, ofreciéndoles de beber en forma frecuente.

A medida que aumenta la cantidad de días seguidos muy calurosos el riesgo es mayor para esta población. Particularmente, los chicos con enfermedades crónicas -como diabetes-, poco frecuentes o cáncer infantil “pueden sufrir complicaciones".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al respecto, el médico deportólogo y coordinador de Emergencias del Hospital Naval, Claudio Croqui reiteró, en diálogo con Cadena 3, la importancia de una buena hidratación y alimentación.

"Hay que estar muy bien hidratos, mantenerse en lugares frescos y evitar el gran gasto de energía. También debemos hacer foco en la alimentación, es decir, ingerir mucha fruta y comida para poder sumar agua a nuestro cuerpo", precisó.

Listado de recomendaciones del Ministerio de Salud

• Quedarse en un lugar fresco, en reposo y sin hacer esfuerzos físicos, evitar el sol, hidratarse más seguido que lo habitual, usar ropa ligera y de colores claros y postergar actividades en la calle para otros días.

• Es muy importante no dejar a los bebés o niños dentro de vehículos estacionados bajo ninguna circunstancia, dado que la temperatura sube mucho más rápido que afuera.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

• Se debe consultar al pediatra de cabecera o centro de primeros auxilios más cercano ante síntomas como temperatura corporal elevada, pulso acelerado, piel seca, roja y caliente, dolor de cabeza, sensación de fatiga, náuseas o vómitos, somnolencia y, en casos extremos, pérdida de conciencia, calambres musculares o decaimiento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

• Si aparece alguno de esos indicios, se recomienda trasladar al afectado a la sombra, hacer que mantenga la cabeza alta e intentar refrescarlo mojándole la ropa o con hielo en la cabeza.

• También se le puede dar de beber agua fresca o un poco salada y en caso de urgencias llamar a urgencias.

Informe de Mauricio Conti.

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho