En Vivo
Panorama económico
El economista Claudio Zuchovicki recomendó generar negocios a partir de bienes, antes que ingresar al mercado financiero. Instó a discutir los problemas del déficit fiscal.
AUDIO: Aconsejan invertir en activos que ajusten por dólar
El economista y gerente de desarrollo del Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Claudio Zuchovicki, aseguró que actualmente no existen inversiones de riesgo cero y aconsejó destinar el dinero excedente a activos con precio internacional, ante la baja de las tasas de interés.
“En cuestión financiera, el dólar está alto para el que ahorra (más de $ 80) y bajo para el que importa ($ 63). Dicho esto, te conviene invertir en bienes que ajusten por dólar, porque a la larga van aumentar en el tiempo”, explicó en diálogo con Cadena 3.
El economista, no obstante, precisó que un ejemplo es la adquisición de vehículos. “Pero el Estado advirtió la situación y decidió colocar un impuesto extra a la compra o importación de autos. El caso de la tecnología es más traicionera porque se actualiza todo el tiempo”, agregó.
Recomendó también comprar bienes, instrumentos o herramientas que generen negocios. “Eso va a salir bien, una manera de usar la economía real que la financiera”, señaló.
En cuanto al futuro, Zuchovicki prevé un mayor consumo y un doble panorama: invertición en mercadería porque la expectativa es que continúa la demanda sostenida; o no aumentar la producción y subir los precios, impactando en el proceso inflacionario.
“La clave será la confianza que tenés que generar, porque si yo creo que es una demanda artificial, que la gente se quiere sacar los pesos de encima, el empresario no incrementará la producción. Esto es muy habitual en Argentina”, advirtió.
En este sentido, apuntó a la importancia que el plan económico tenga seguridad jurídica en el tiempo y que el Estado discuta el déficit fiscal y la presión impositiva.
“Cada vez hay un Estado más grande y con más impuestos al sector privado. Esto genera un círculo vicioso: los privados tienen que despedir, si se expulsa gente hay que financiarlo con subsidios y para esto se necesita recaudar más con impuestos. Matas al sector privado”, concluyó.
Subrayó que el actual esquema del Estado “no cierra” y que, mientras no se debata este tema, las inversiones “siempre estarán orientadas al corto plazo y en forma especulativa”.
Entrevista de Carlos Sagristani.
Te puede interesar
El premio Nobel destacó que su discípulo es la persona "correcta" para reactivar la economía argentina.
La CTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Frente Popular presentaron la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) en el microestadio de Ferro.
Lo adelantó a Cadena 3 el secretario de Prensa, Pedro Cascales, luego del encuentro de fin de año en el que se reunieron más de 900 dirigentes de Pymes y autoridades.
Comentó que la mitad del comercio global se desarrolla entre países con este tipo de tratados. Confió en que el Gobierno de Alberto Fernández terminará impulsando la aprobación parlamentaria.
Lo último de Política y Economía
Cambios en el Gobierno
La ex ministra busca ubicar a parte del equipo que la acompañó en su breve gestión en Economía. Claudio Lozano, ahora ex director de la entidad financiera, se mostró molesto con su salida.
Propuestas para 2023
El presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea habló con el jefe de Gobierno porteño y con el juez de la Corte Suprema sobre el plan que elaboran para el país.
Elecciones en Córdoba
A un mes de los comicios, la postulante oficialista dijo a Cadena 3 que buscan consolidar a la ciudad como líder en la región. Valoró el apoyo de referentes nacionales y habló de dos desafíos que se plantean.
Crisis económica
El titular de la cartera de Economía se reunió con representantes de las distintas reparticiones del Gobierno. El encuentro giró en torno de tres ejes: orden fiscal, sostenimiento del superávit fiscal y fortalecimiento de las reservas.
Asume este miércoles
El ex comisario general de la provincia de Santa Fe nació en Casilda, en 1959. Según confirmó su ahora par, Marcos Corach, actualmente lo asesoraba en el Ministerio de Gestión Pública.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El hecho tuvo lugar este martes cerca de las 13.30, en la localidad del departamento Caseros. El piloto se encontraba trabajando y se desconoce momentáneamente el motivo del impacto.
Sucedió en Brasil. El audio del pequeño de 11 años se hizo viral y conmovió a todo el país. Muchas personas se solidarizaron con él y su familia.
Violenta protesta
El Tribunal Superior de Córdoba ratificó la decisión de la empresa provincial de energía de echar a tres dirigentes de Luz y Fuerza. Es por haber atacado el auto en que circulaban el presidente y gerente de la compañía en 2018.
Justicia
Seis aeronaves fueron subastadas y ahora tienen que ser removidas de los aeropuertos de Córdoba y Ezeiza. Cuánto se pagó y qué van a hacer con ellas.
Gatillo fácil en Córdoba
Está acusado de haber participado del encubrimiento de un presunto caso de gatillo fácil en barrio Urca. Pero ya tenía otros dos antecedentes y un homicidio. Y siguió ascendiendo.
Te puede interesar
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.
El placer de la lectura
El proyecto incluye clásicos para que niñas, niños y adolescentes sordos y oyentes puedan compartir el mundo de los libros. Conocé sobre esta propuesta.
JORGE RECALDE – 09/08/1951
En Mina Clavero, provincia de Córdoba, un 9 de Agosto de 1951. Desde su ciudad y andando por los caminos de Traslasierras se hizo profesional hasta llegar a ser el mejor de todos.
Cambios en el streaming
La plataforma HBO Max realizó varias modificaciones por la fusión de la empresa Warner con Discovery. El realizador pidió que vean su serie, que tiene a Nico Furtado entre los protagonistas, por internet. Mirá.
Ahora
Cambios en el Gobierno
La ex ministra busca ubicar a parte del equipo que la acompañó en su breve gestión en Economía. Claudio Lozano, ahora ex director de la entidad financiera, se mostró molesto con su salida.
Violencia en Rosario
El gobernador Omar Perotti le solicitó la renuncia este martes, tras una reunión imprevista en Rosario, que registra un récord de homicidios. También se va la jefa de Policía, Emilce Chimenti.
Crisis económica
El titular de la cartera de Economía se reunió con representantes de las distintas reparticiones del Gobierno. El encuentro giró en torno de tres ejes: orden fiscal, sostenimiento del superávit fiscal y fortalecimiento de las reservas.
Copa Libertadores
El delantero colombiano realizó una movida en su cuenta de Twitter para contactarse con una hincha de Talleres de 80 años, que tiene fibrosis pulmonar. Finalmente, podrá ver el duelo ante Vélez.
La Mesa de Café
La medida es en rechazo a la "criminalización de la protesta social". El ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, habló con Cadena 3 y dijo que la medida de fuerza "no tiene sentido".
Protesta nacional
Zulema Miretti, secretaria adjunta del gremio cordobés, dijo a Cadena 3 que las clases dependerán de cada profesional. Habrá una movilización al Centro Cívico.
Violenta protesta
El Tribunal Superior de Córdoba ratificó la decisión de la empresa provincial de energía de echar a tres dirigentes de Luz y Fuerza. Es por haber atacado el auto en que circulaban el presidente y gerente de la compañía en 2018.
Campaña en las redes
El presidente de Venezuela había acusado al gobierno de Alberto Fernández de "secuestrar por mandato de Estados Unidos" la aeronave. "Devuelvan el avión, de vuelta los queremos", se llamó. Video.