En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Modo Cuarteto

Agostina y Conrado

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Aconsejan invertir en activos que ajusten por dólar

El economista Claudio Zuchovicki recomendó generar negocios a partir de bienes, antes que ingresar al mercado financiero. Instó a discutir los problemas del déficit fiscal.

24/12/2019 | 13:54Redacción Cadena 3

El economista y gerente de desarrollo del Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Claudio Zuchovicki, aseguró que actualmente no existen inversiones de riesgo cero y aconsejó destinar el dinero excedente a activos con precio internacional, ante la baja de las tasas de interés.

“En cuestión financiera, el dólar está alto para el que ahorra (más de $ 80) y bajo para el que importa ($ 63). Dicho esto, te conviene invertir en bienes que ajusten por dólar, porque a la larga van aumentar en el tiempo”, explicó en diálogo con Cadena 3.

El economista, no obstante, precisó que un ejemplo es la adquisición de vehículos. “Pero el Estado advirtió la situación y decidió colocar un impuesto extra a la compra o importación de autos. El caso de la tecnología es más traicionera porque se actualiza todo el tiempo”, agregó.

Recomendó también comprar bienes, instrumentos o herramientas que generen negocios. “Eso va a salir bien, una manera de usar la economía real que la financiera”, señaló.

En cuanto al futuro, Zuchovicki prevé un mayor consumo y un doble panorama: invertición en mercadería porque la expectativa es que continúa la demanda sostenida; o no aumentar la producción y subir los precios, impactando en el proceso inflacionario.

“La clave será la confianza que tenés que generar, porque si yo creo que es una demanda artificial, que la gente se quiere sacar los pesos de encima, el empresario no incrementará la producción. Esto es muy habitual en Argentina”, advirtió.

En este sentido, apuntó a la importancia que el plan económico tenga seguridad jurídica en el tiempo y que el Estado discuta el déficit fiscal y la presión impositiva.

“Cada vez hay un Estado más grande y con más impuestos al sector privado. Esto genera un círculo vicioso: los privados tienen que despedir, si se expulsa gente hay que financiarlo con subsidios y para esto se necesita recaudar más con impuestos. Matas al sector privado”, concluyó.

Subrayó que el actual esquema del Estado “no cierra” y que, mientras no se debata este tema, las inversiones “siempre estarán orientadas al corto plazo y en forma especulativa”.

Entrevista de Carlos Sagristani.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho