En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El poder presidencial, cada vez más desgajado

 

04/01/2023 | 20:47Redacción Cadena 3

  1. Audio. El poder presidencial, cada vez más desgajado

    Viva la Radio

    Episodios

Al final, fueron 11 los gobernadores que decidieron acompañar al presidente Alberto Fernández en el pedido de juicio político a la Corte Suprema.

Como dijimos ayer por la tarde (La "Abertoneta", a ninguna parte) Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Sergio Uñac (San Juan) no acompañaron.

Fue curioso lo que ocurrió con Bordet, que si bien estuvo vía Zoom, aclaró después que él no iba a acompañar este pedido, tal como había planteado un comunicado de la Casa Rosada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tampoco firma Alberto Rodríguez Saá, el gobernador de San Luis, pese a que estuvo cuando el presidente los convocó para avalar su decisión de no devolver a la Ciudad de Buenos Aires lo que la Corte ordenó por coparticipación. Aunque después Alberto dijo que iba a pagar en bonos, en un giro que dejó a muchos mandatarios peronistas descontentos.

La idea de ir contra la Corte no tiene el respaldo de Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fe), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Uñac (San Juan) y Herrera Ahuad (Misiones).

En definitiva, más allá de los nombres, esta situación demuestra que el esquema de poder con los gobernadores que el Presidente buscaba mostrar como respaldo político clave en el último año de su mandato está totalmente quebrado.

Por un lado, hay alineados con la Casa Rosada y el kirchnerismo.

Y por otro, aquellos gobernadores con perfil peronista provenientes de partidos provinciales y que cada vez están más alejados de Alberto

Esto se traduce también en una definición clave para cada uno de ellos: la fijación de la fecha de elecciones en la provincia que manejan.

A esta altura, ya son 14 las provincias que decidieron despegarse de la Casa Rosada y desdoblar los comicios

Río Negro, San Luis, San Juan, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Tierra del Fuego, Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba.

Habrá, entonces, una maratón electoral, con lugares que irán hasta cinco veces a las urnas porque podrían desdoblarse elecciones provinciales y municipales, que se sumarán a las PASO de agosto, la primera vuelta de octubre y eventualmente la segunda vuelta en noviembre.

Todo indica que el candidato presidencial del peronismo deberá enfrentar su elección sin la motivación de las elecciones locales, que siempre mueven electores y ponen más caliente la campaña.

Como en la mayoría de las provincias ya se habrán elegido los gobernadores, muchos oficialistas tal vez se guarden o hagan esfuerzos menores para no quedar pegados a una eventual derrota.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho