En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Atlético Grau (Perú)

Mendoza

En vivo

Heatódromo

Mauri Palacios

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Marcelo Elizondo: "Un mercado se puede perder en un día"

El analista de comercio exterior dijo a Cadena 3 que el cepo a la exportación es como "atacar la principal manera de producir dólares".

25/05/2021 | 09:15Redacción Cadena 3

"Hasta hace poco el principal problema era que necesitamos dólares y ahora atacan la principal manera de producir dólares: ahora es con la carne y antes con las retenciones a los granos. Siempre hay algún funcionario que intenta acoplar infundadamente los precios internacionales con los problemas de la inflación doméstica", explicó. 

Y acusó que la medida "afecta a una de las cadena internacionales más competitivas": "La experiencia muestra que los países que hacen esto generan más inflación aún: ya tuvimos la misma experiencia hace 15 años". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un mercado se puede perder en un día

Elizondo explicó la importancia de la credibilidad y la consistencia a la hora de ganar mercado internacional y contó una experiencia personal.

"En un momento intenté poner productos argentinos en cruceros de Miami y me dijeron: 'Hasta hace unos años teníamos un gran abastecedor de manteca, toda nuestra cadena de cruceros trabajaba con manteca argentina y un día el proveedor dijo 'me pusieron retenciones'. Desde ese día no quiero ningún producto argentino en mi flota", relató el analista.

"Así se pierde un mercado de un día para el otro. No es solo la carne, cuando uno pierde su reputación, la pierde toda y pierde las oportunidades que vienen con ello", dijo.

Y resaltó que en los últimos 50 años, la Argentina redujo un 60% su participación en el comercio mundial. 

Una paradigma errado: "Importar es malo"

"Hay una idea equivocada de que importar es malo, porque afecta a la producción local, pero hay que entender que lo que se importa son insumos que se usan para producir, como máquinas o piezas", explicó Elizondo.

"El 60% de un auto hecho en Argentina esté compuesto con partes del exterior. En la industria vitivinícola, dependemos de las botellas importadas, porque la industria argentina no alcanza", ejemplificó. 

Y continuó: "Cuando uno afecta la importación, reduce la capacidad de producir. Somos unos de los 10 países del mundo con menos importación en relación a su PBI".

Y agregó que "uno de los principales problemas es no construir marcas comerciales".

"Somos conocidos por la carne o los granos, pero a lo genérico, no tenemos marca de carne, marca de granos. En el mundo no triunfa el que vende más barato, sino el que más valor aporta", reflexionó.

"Nos falta mejorar mucho la capacidad comercial, cuando los países triunfan es porque tienen empresas exitosas, no porque tengan buenos productos. Y tener una buena empresa implica marca, trabajar en una buena estrategia", concluyó. 

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho