En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Dietas: uno por uno, los 35 senadores que renunciaron al último aumento

Con excepción del kirchnerismo, senadores oficialistas y casi la totalidad de los considerados "dialoguistas" presentaron sus respectivas renuncias al nuevo aumento en sus sueldos.

14/06/2025 | 08:46Redacción Cadena 3

FOTO: Renuncias al aumento de dietas en el Senado

Con excepción del kirchnerismo, senadores oficialistas y casi la totalidad de los considerados "dialoguistas" presentaron sus respectivas renuncias al nuevo aumento en las dietas, después de la actualización paritaria que acordaron los trabajadores del Congreso y a la que están atados los legisladores.

La agencia NA accedió al listado de senadores que elevaron la nota de renuncia al nuevo incremento que llevaba la cifra de 9 millones a 9,5 en bruto. El límite de tiempo para renunciar al nuevo incremento vencía este viernes 13 de junio y solo 35 de 72 lo hicieron.

A continuación, la nómina:

-Maximiliano Abad (UCR); Bartolomé Abdala (LLA); Carmen Álvarez Rivero (PRO); Carlos Arce (Frente de la Concordia); Ivanna Arrascaeta (LLA); Ezequiel Atauche (LLA); Vilma Bedia (LLA); Pablo Blanco (UCR); José María Carambia (Por Santa Cruz); Andrea Cristina (PRO).

-Alfredo De Angeli (PRO); Carlos Espínola (Las Provincias Unidas); Flavio Fama (UCR); Eduardo Galaretto (UCR); Martín Goerling (PRO); Victoria Huala (PRO).

-Luis Juez (PRO); Mariana Juri (UCR); Daniel Kroneberger (UCR); Carolina Losada (UCR); Martín Lousteau (UCR); Stella Maris Olalla (UCR); Bruno Olivera Lucero (LLA); Juan Carlos Pagotto (LLA); Sonia Rojas Decut (Frente de la Concordia); Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas);

-Mónica Silva (Por Río Negro); Rodolfo Suárez (UCR); Guadalupe Tagliaferri (PRO); Edith Terenzi (Las Provincias Unidas); Mercedes Valenzuela (UCR); Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas); Eduardo Vischi (UCR); Víctor Zimmermann (UCR); Beatriz Ávila (PRO)

Los únicos senadores dialoguistas que no habían presentado nada eran: la neuquina Lucila Crexell (Las Provincias Unidas); Natalia Gadano (Por Santa Cruz). El formoseño Francisco Paoltroni está de licencia y sin goce de sueldo, le dijo a la agencia NA.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otro lado, NA se comunicó con diversos integrantes del interbloque peronista, la bancada mayoritaria con 34 miembros, pero no obtuvo respuesta firme y clara sobre el tema en el espacio que lidera el formoseño José Mayans.

Las respuestas recibidas fueron evasivas y se concentraban en el momento delicado que transitaba la ex presidenta Cristina Kirchner, quien quedará detenida el miércoles por la condena en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

No obstante, uno de los legisladores consultados hizo hincapié en el sueldo que perciben de bolsillo, libre de deducciones, y sostuvo que “no es lo que dice el Gobierno”, en respuesta a los constantes embates del Poder Ejecutivo contra el cuerpo senatorial.

La iniciativa tuvo lugar por la ventana que abrió la vicepresidenta Victoria Villarruel para desmarcarse del incremento, al haber dictado la semana pasada un decreto en el que invitaba a los legisladores a “adecuar o no, total o parcialmente sus respectivas dietas”.

Villarruel activó la maniobra después de haber quedado otra vez en el ojo de la tormenta por el silencio del cuerpo legislativo a la actualización salarial que permitió que los senadores, con el último incremento, alcanzaran más de 9,5 millones de pesos mensuales.

La historia inició en abril de 2024, cuando los senadores votaron un aumento a mano alzada y sin debate que incluyó una cláusula que dejaba atada la actualización salarial a los acuerdos que cerraran los propios empleados legislativos.

En agosto de 2024 se produjo otra actualización que fue frenada por los senadores hasta el 31 de diciembre de ese mismo año, tras lo cual, alcanzada esa fecha, Villarruel tuvo que rubricar otro decreto para volver a prorrogar el congelamiento hasta el 31 de marzo.

Ya en abril de este año, y con el aumento descongelado, los senadores volvieron a mirar para otro lado y el aumento en los haberes se aplicó de manera automática en las percepciones de mayo.

Tuvieron tiempo hasta la tercera semana del mes para prorrogarse el congelamiento, pero no lo hicieron, por lo que pasaron 4,5 a 9 millones. La última paritaria, cerrada días atrás, de los trabajadores del Congreso llevó esos 9 millones a poco más de 9,5. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho