En Vivo
Fuego en Córdoba
Fernando Barri, doctor en ciencias biológicas de la UNC e investigador del Conicet, reclamó en Cadena 3 que "el Estado provincial no tenga las herramientas para prevenir y controlar esa situación".
AUDIO: Afirman que hay un "patrón similar" en las zonas de incendio
Las sierras de Córdoba sufren los incendios más graves de los últimos 12 años. A pesar de la intensidad del fuego, aseguran que la historia se repite año tras año.
Fernando Barri, doctor en ciencias biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet, explicó a Cadena 3 que existe un patrón similar en las zonas susceptibles de incendios.
“Estamos todos muy preocupados por estos días viendo las devastaciones que generan estos incendios. A quienes venimos estudiando este tipo de fenómenos, lo que más nos preocupa es que se reitere, y que se reitere con un patrón muy parecido”, aseveró.
“Hay personas que están provocando adrede estos incendios con determinados fines. En el caso de las áreas rurales, muchas veces se prenden fuegos basura para buscar rebrotes, pero luego se escapan esos incendios como pasó en el caso de Villa Albertina y que terminó llegando a la zona de Charbonier con casas afectadas y evacuados”, continuó.
“En otros casos, son todos los años en el mismo lugar como ocurrió ayer en la tarde en el cerro Pan de Azúcar que ya se extendió a la zona de Casa Bamba y La Calera, y que ha quemado toda la zona del faldeo serrano en la zona de Punilla”, añadió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fuego sin tregua
/Fin Código Embebido/
“Uno se pregunta cómo sabiendo que cada año hay especuladores que ocasionan adrede estos incendios, el Estado provincial no tenga las herramientas para prevenir y controlar esa situación”, opinó.
Según el experto, “se quema dos o tres años seguidos la misma área y luego, años después, esa área se urbaniza”.
“Si uno sigue ese patrón, queda en evidencia que lo que se busca es desafectar un área de bosque nativo para que las autoridades autoricen lotear esa zona”, afirmó.
“Son zonas de alto valor inmobiliario”, añadió, al tiempo que dijo que “si el año que viene no hay controles cuidadosos en esa misma zona, de alguna manera uno entiende que es una zona liberada para que la vuelvan a incendiar”.
“No tiene sentido que el Estado gaste todos los recursos en el control o la mitigación posterior, cuando por menos recursos se puede prevenir el daño”, reflexionó.
En cuanto a las consecuencias ambientales, Barri explicó que en un incendio a largo plazo se pierde la capacidad de los suelos para absorber el agua.
“Todo esto que se ha incendiado, el año que viene no va a cubrir ese rol y en el invierno que viene vamos a tener menos agua”, remarcó, al tiempo que destacó también el rol que juega la Justicia. “No puede ser que por estos hechos no haya nadie preso”, cuestionó.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
En el norte de Punilla las llamas se desplazan hacia la zona del Uritorco y Ongamira. También afectan a La Tramontana. Bomberos siguen trabajando en la región de La Calera, Cosquín, San Roque y Bialet Massé. Hay evacuados y 4 detenidos.
Los efectivos pertenecen a la Policía Federal y Parques Nacionales. El fuego se concentra en el norte y sur de la traza Rosario-Victoria. Temen que las llamas se acerquen a las viviendas.
El viceintendente, Daniel Passerini, firmó la convocatoria para el miércoles 2 de septiembre, a las 10. Se desarrollará de manera remota. Está prevista la participación ciudadana.
La fiscal de Deán Funes, Fabiana Pochettino, dijo a Cadena 3 que el hombre mayor de edad "está imputado por incendio doloso doblemente calificado”.
Lo último de Sociedad
Nueva etapa de la pandemia
La “cuarta ola” de coronavirus llegó a la provincia, según explicó un funcionario de área sanitaria. También adelantó que el que viene será “un invierno particular”, por la convivencia entre el coronavirus y otros virus respiratorios.
Respeto por la diversidad
La fecha se instauró en 1990 cuando la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. El artista gráfico Ezequiel Corzo nos explica con palabras e imágenes su importancia.
La Mesa de Café
La medida de fuerza hizo que muchas personas tuvieran que ingeniárselas para poder llegar a su trabajo o llevar a los niños a la escuela. ¿Qué ocurre en Córdoba con la ley de servicios esenciales?
Sucede Ahora
Muchos usuarios apelaron también a la bicicleta. La protesta se repetirá jueves y viernes. Este miércoles, día del censo, aseguran que habrá servicio.
La buena noticia del día
René es cordobés y durante la pandemia salió adelante gracias a la campaña "El plato caliente", trabajo que realizan un grupo de amigas salteñas.
Comentarios
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Accidente en Córdoba
Se trata de los ocupantes de una moto que colisionaron contra un taxi en Costanera Sur y Puente Sargento Cabral. El chofer también resultó lesionado. Los tres fueron derivados al de Urgencias.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Madrugada trágica
Se produjo alrededor de las 23.40 en un departamento del piso 22 del inmueble ubicado en la calle Aguilar 2.300, en el barrio porteño de Belgrano. El siniestro dejó un muerto y tres heridos.
Frío intenso
Las bajas temperaturas que afectan a la provincia mediterránea espejaron su eco en las alturas del cerro Champaquí, que amaneció cubierto con un manto blanco propio del invierno en pleno otoño. Imágenes.
Ahora
Sucede Ahora
La medida de fuerza empezó a la hora cero. Este miércoles, día del censo, trabajarán. Completarán la huelga el jueves y viernes. Córdoba se pliega.
Madrugada trágica
Las llamas se originaron en el piso 22. Se desconocen aún las causas. Uno de los afectados es hijo de Roberto Pettinato.
Madrugada trágica
Se produjo alrededor de las 23.40 en un departamento del piso 22 del inmueble ubicado en la calle Aguilar 2.300, en el barrio porteño de Belgrano. El siniestro dejó un muerto y tres heridos.
Diputados
La oposición impulsa el cambio en el sistema de votación. El oficialismo hace lo propio con la reforma del órgano judicial.
Debate abierto
Sergio Massa sostuvo que debería rondar los 265.000 pesos, pero para el tributarista José María Farré, debería ser de $ 300 mil . Escuchá los argumentos del especialista.