En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Mushuc Runa vs. Unión

Santa Fe

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Una familia necesita $80.536,30 para no ser pobre

Es lo que requiere una familia de cuatro integrantes para acceder a los bienes y servicios básicos. $35.953,71 deben destinarse para alimentos esenciales y no quedar caer en la indigencia. 

04/04/2022 | 15:26Redacción Cadena 3

FOTO: Una familia necesita $80.536,30 para no ser pobre

Estos son los números a los que arribó el último relevamiento encargado por el Defensor del Pueblo Mario Decara al Instituto de Estadísticas que funciona bajo su órbita.

El incremento del precio de la Canasta Básica Alimentaria durante marzo pasado fue del 6,69%. Un hogar de cuatro integrantes necesitó $35.953,71 para asegurarse el sustento básico. Son $2.255,03 más que en febrero. La tasa de variación interanual (marzo 2021/2022) de la CBA fue del 50,96%, es decir que el mismo conjunto de alimentos costó $12.137,47 que hace un año.

En tanto que la Canasta Básica Total para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, costó en marzo $80.536,30. El incremento de la CBT durante el último fue del 43,29%.

Aumentos por rubros y productos

El rubro Huevos y Lácteos es el que más aumentó: 14,39%. El artículo que más aumentó fueron los huevos (23,54%), seguidos por la leche, que subió un 14,73%.

Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación del 7,80% promedio. Fueron muy notorios los aumentos en productos de uso intensivo y esencial, tales como: café (34,06%), azúcar (18,79%), yerba (14,05%), té (12,57%), sal gruesa (11,32%) y aceite (11,29%), entre otros.

Los cortes que se incluyen en Carnes constituyen el grupo con más peso dentro del precio de la CBA. El rubro tuvo una variación de 6,54%. Aumentaron todos los cortes contemplados en este análisis, entre los que sobresalen los incrementos del cuadril (10,82%), la carnaza (10,71%) y el pollo (10,06%).

El rubro Harinas y Legumbres registró una variación mensual de 5,73%. Los incrementos más evidentes se registraron en los fideos secos (12,89%), porotos (11,75%) y polenta (10,54%). El pan francés, que es el alimento que más influye dentro del costo total de este rubro, tuvo una variación del 6,22%.

El conjunto de Frutas y Verduras tuvo una variación global del 3,28%. No obstante, dentro de este grupo hay alimentos que aumentaron muy por encima de ese promedio, tales como: cebolla (26,61%), zanahoria (25,38%), acelga (23,69%), lechuga (18,61%), naranja (11,01%) y mandarina (10,97%).

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho