En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

La Argentina Posible

 

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sordi: "Fue un error decir que no invertiría en Argentina"

El deportista explicó a Cadena 3 que como vive en EE.UU. usará el dinero allí, tras la polémica generada por lo que el Estado le retendría. Habló de sus inicios y dijo que cumplió un sueño doble.

02/01/2020 | 22:33Redacción Cadena 3

El luchador riocuartense de MMA Emiliano Sordi fue la primera gran alegría para el deporte argentino cuando se consagró campeón mundial con un nocaut técnico al norteameriacno Jordan Johnson. Sin embargo, el foco de la atención se desvió al cuantioso premio que cosechó: 1 millón de dólares.

Tras indicar en redes sociales que no iba a "ser tan boludo (sic) de llevar un peso para Argentina" por lo que se le retendría en impuestos, reconoció en diálogo con Cadena 3 que fue un error haberlo revelado, pero explicó que vive la mitad del año en Estados Unidos.

"Adorni (economista) puso que si yo volvía a Argentina me sacaban el 55% y cometí el error de decirle que no iba a llevar la plata a Argentina. Estoy acá viviendo e invierto acá. Pero no soy el único. Pregunten a cualquier jugador de fútbol, invierten afuera", sintetizó el ganador de la Professional Fighters League.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sordi subrayó que no se tomó "dimensión de lo más importante", que es lo que logró. Apuntó que se puede generar "mucho más" que sólo un millón de dólares, porque hay muchos chicos que pueden seguir un camino así, "salir de la calle" y cumplir el sueño.

"Si bien es un montón, al menos para mí, significa mucho más lo que hice en mi carrera y que me llevo el título", expresó el deportista que inició la actividad entrenando kickboxing con amigos de manera recreativa.

En relación a la pelea, el cordobés de 28 años destacó que cumplió "el sueño de cualquier peleador", que es ganar el título mundial y pelear en el Madison Square Garden, según el atleta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre sus inicios, contó: "Empecé peleando en Argentina y rápido pasé a Brasil, donde hice muchas peleas. Después estuve en un evento grande argentino llamado Arena Tour y después hice muchos en Estados unidos, donde peleo desde 2015".

Emiliano continuará con los combates en el mismo torneo y valoró que su nombre "pega un salto en el ambiente".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Tiempo de Juego.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho