En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Luz de giro a la derecha

  

27/06/2023 | 18:18Redacción Cadena 3

  1. Audio. Luz de giro a la derecha

    Opinión

    Episodios

En un esquema tradicional, casi simplista, tendemos a pensar la política en términos binarios. O se es de derecha o se es de izquierda.

Dicen incluso que cuando uno es joven es incendiario, o sea de izquierda, pero cuando madura se convierte en bombero, o sea pasa a la derecha.

También, siguiendo esa lógica binaria, la izquierda se autodefine progresista y atribuye a la derecha ser personera de la represión social.

O que no es lo mismo ser de izquierda en Suecia, en España o Estados Unidos.

Otros dirán que la diferencia está en que la izquierda piensa en la sociedad y la derecha en el mercado o en el individuo. Cada quien tendrá razones para autopercibirse como quiera.

En fin, seguramente sociólogos y politólogos podrían ilustrarnos de manera mucho más profunda.

¿Qué está pasando en la Argentina rumbo a las elecciones presidenciales de este año?

Al menos en las fuerzas mayoritarias, podríamos definir hoy una amplia oferta que, como plantearía la izquierda, agrada al mercado y a los grandes capitales, la derecha por antonomasia que curte el neoliberalismo, según un término de moda que se usa como un estigma.

Ni qué hablar de aquellos que levantan las banderas de evitar, sino reprimir, las protestas callejeras.

Empecemos por el extremo. Javier Milei es el paradigma de la derecha ultraliberal. Listo, ni siquiera lo pongamos bajo análisis. Está ahí y no se mueve.

Vamos a Juntos por el Cambio, con sus dos candidatos principales. Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño, anda por el centro y por ahí pone el guiño a la derecha. Su idea de una gran avenida del centro, para lo que buscó a Juan Schiaretti, es una muestra clara de que sus fichas caen lejos de la izquierda. Su postura quedó clara, además, al respaldar al gobernador Gerardo Morales, contra las protestas en Jujuy y designarlo compañero de fórmula.

Patricia Bullrich, ni qué hablar. La exteriorización de su idea de mano dura contra el delito y sus gestos de simpatía hacia Milei la ponen más a la derecha todavía, según ese análisis simple del que hablábamos al comienzo.

Libertarios y Juntos por el Cambio tenían una contracara visible: el Frente de Todos, rebautizado Unión por la Patria.

La efímera fórmula que lideró por pocas horas Eduardo “Wado” de Pedro podía, si se quiere, exteriorizar un pensamiento “progresista”, desde su origen, que Cristina Fernández definió como “hijo de la generación diezmada”.

Es que la madre de De Pedro, Lucía Révora, fue secuestrada durante la dictadura, cuando lo tenía a él en brazos.

La generación de los ‘70 fue abrazada como propia por los camporistas, que estructuraron el relato de la defensa de los Derechos Humanos.

La reivindicación sólo valía para De Pedro. Es impensable poner en el casillero del progresismo a quien era su compañero de fórmula, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

Como fuere, el sueño de esa reivindicación despertó con una cachetada de pragmatismo: Sergio Massa puso el pecho, convenció a Cristina y mandó a De Pedro a su casa, aunque con una candidatura a senador como premio consuelo.

Y no sería Massa la figura más indicada para reflejar ese deseo de progresismo de La Cámpora y el cristinismo más duro.

De hecho, le vienen pegando fuerte por sus negociaciones con el Fondo Monetario, que muchos querrían ver fracasadas para gritar falsas consignas de soberanía económica.

Más aun, Massa es un candidato que le agrada a los empresarios y a lo que se llama “el círculo rojo” del poder.

Por eso, va a ser difícil que Massa penetre en los entresijos de ese cristinismo más duro, por más que la señora lo siente a su lado en actos de Derechos Humanos.

Claramente, hay un sector que no tiene por dónde ir. Que deberá tragarse otro sapo, tal vez peor que el de Alberto Fernández.

Salvo que sea una jugada que, sin decirlo, termine como Massa al gobierno, Cristina al poder.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho