Alerta sanitaria. Preocupación en EE.UU. por conejos con extraños "tentáculos" en la cabeza
Residentes locales comenzaron a documentar avistamientos de ejemplares con crecimientos oscuros que emergían de su rostro. De qué se trata.
Residentes locales comenzaron a documentar avistamientos de ejemplares con crecimientos oscuros que emergían de su rostro. De qué se trata.
La medida prevé redefinir el mapa político del país, advirtió el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia.
El Presidente ensayó una suerte de balance de su gestión.
Eran miembros de una familia que fue asesinada en 1984, durante el conflicto interno que azotó Perú por dos décadas.
El accidente ocurrió en el municipio de Gilford, en el condado de Tuscola, cuando un camión pasó una señal de alto y chocó contra una furgoneta con 10 ocupantes.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a más de una docena de empresas y a cuatro personas relacionadas con un cártel por estafas multimillonarias a ancianos estadounidenses.
Sudán lanzó en Jartum una campaña de vacunación contra el cólera, buscando proteger a más de 150.000 personas durante los próximos 10 días, en medio de un brote alarmante y de un grave conflicto civil.
Un tribunal de apelaciones dictaminó que el gobierno de Trump puede suspender miles de millones en fondos de ayuda exterior, en medio de un debate sobre el control del presupuesto del Congreso.
La Liga de España inicia con un Barcelona que sobresale ante Real y Atlético de Madrid, buscando demostrar su poder tras el doblete del año anterior.
Alemania guiará un grupo de países aliados en el suministro de un paquete de ayuda militar a Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea, con un apoyo total que podría alcanzar 500 millones de dólares.
El gobierno sudafricano desestimó un informe de derechos humanos de Estados Unidos, que afirmó que la situación en el país había empeorado y que carecía de contexto y precisión.
Miles de evacuados y tragedias marcan esta situación crítica en España y otros países.
Funcionarios noruegos afirmaron que piratas informáticos rusos accedieron a un sistema que controla una presa, alterando el flujo de agua en abril. La directora del Servicio de Seguridad advirtió sobre el aumento de ciberataques.
El presidente Trump anunció a los homenajeados de los Kennedy Center Honors, donde destacan a George Strait, Sylvester Stallone y Kiss, y confirmó que será el anfitrión de la gala de premiación este año.
La jueza federal Kathleen Williams consideró la posibilidad de frenar la construcción de un centro de detención para inmigrantes en los Everglades, afectando humedales. Hasta ahora, hay menos de 1.000 detenidos.
Un hombre de Tennessee se declaró culpable de matar a tres personas en un tiroteo transmitido en redes sociales en 2022, evitando así un juicio y la pena de muerte.
Las autoridades rusas anunciaron la restricción de llamadas por WhatsApp y Telegram como un esfuerzo más para controlar internet. Roskomnadzor argumentó que es necesario para combatir el crimen y la extorsión.
Los Mellizos de Minnesota ya no están a la venta. Tras explorar opciones, la familia Pohlad busca nuevos inversores para fortalecer la franquicia y mejorar su futuro a largo plazo.
La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin se llevará a cabo en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, un lugar clave durante la Guerra Fría, este viernes en Alaska.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que el traslado de 26 narcotraficantes a EE.UU. fue una decisión tomada por razones de seguridad. Negó vínculos con el acuerdo en materia de seguridad entre ambos países.
Venus Williams competirá en el US Open de 2025 tras recibir un wildcard. A sus 45 años, será la tenista más longeva en participar en individuales desde 1981, cuando lo hizo Renee Richards a los 47.
La Liga Premier inicia su nueva temporada con varias novedades; el Liverpool defiende el título, mientras que el City y el United buscan recuperarse de sus fracasos anteriores.
Los colombianos darán el último adiós al senador Miguel Uribe Turbay con honras fúnebres el miércoles. Se lamentó su muerte tras ser herido de bala en un mitin, reviviendo la angustia por los magnicidios en el país.
Se reportaron ayer inundaciones en Juneau, Alaska, donde el río Mendenhall superó niveles récord. Los residentes evacuaron y se dispusieron barreras de protección ante la llegada de agua procedente del glaciar.
Amazon lanzó un nuevo servicio que permite a miembros Prime pedir comestibles frescos junto a artículos no perecederos, aumentando la competencia con Walmart y Target.
Los talibanes registraron a 1.800 afganos desempleados expulsados de Irán y Pakistán para trabajar en Qatar, en un esfuerzo por reducir el desempleo en Afganistán.
Los negociadores discuten un borrador que no restringe la producción de plástico ni aborda químicos críticos, en un contexto donde unos 100 países buscan limitar la producción y mejorar reciclaje.
El gobierno turco firmó un acuerdo de cooperación militar y advirtió a Israel que cesara acciones que amenazan la estabilidad de Siria, país que atraviesa tensiones internas tras años de guerra.
El running back James Cook firmó un contrato por cuatro años con los Bills de Buffalo, tras finalizar su disputa contractual. El acuerdo incluye 48 millones de dólares, de los cuales 30 millones son garantizados.
El presidente de Líbano rechazó el miércoles cualquier intervención extranjera en sus asuntos internos, y expresó su deseo de mantener la estabilidad en el país en medio de tensiones con Irán y Hezbollah.
Una nueva encuesta de Gallup indica que el 53% de los adultos considera que el consumo moderado de alcohol es perjudicial. Menos del 55% consume bebidas alcohólicas, la cifra más baja en tres décadas.
Una madre, un padre y su hijo perdieron la vida tras la caída de un árbol sobre su automóvil durante intensas lluvias en Chattanooga, Tennessee. El estado de emergencia se declaró en la región por inundaciones.
Estados Unidos desplegó dos buques de guerra en un banco en disputa en el Mar de China Meridional. Este movimiento se produce tras un choque entre barcos chinos y filipinos, que alarmó a varias naciones.
Un barco naufragó frente a Lampedusa con casi 100 migrantes. Al menos 20 personas fallecieron, y hay una docena de desaparecidos, según el ACNUR.
Al menos 25 personas fallecieron en Israel por disparos israelíes mientras buscaban ayuda, mientras el primer ministro Netanyahu propuso permitir a la población de Gaza salir del territorio en medio de la ofensiva.
Los principales diplomáticos de Gran Bretaña, Francia y Alemania activaron un proceso para sancionar a Irán si no se reanudan las negociaciones sobre su programa nuclear, que vencen a fin de mes.
Las intensas lluvias en la capital surcoreana generaron numerosos problemas. Un desaparecido, más de 60 carreteras anegadas y autoridades en alerta máxima por inundaciones y deslaves en la zona.
El presidente de Venezuela también recordó que la expulsión de la DEA en 2005, bajo el Gobierno de Hugo Chávez, marcó un punto de inflexión.
Un mortero mató a dos niños y a su madre en el noroeste de Pakistán. Las fuerzas de seguridad llevan a cabo una 'operación dirigida' contra talibanes. Los hechos generaron protestas en la zona.
Estos menús, que en Japón se llaman Happy Sets, estaban destinados a los niños. Además de la comida, incluían un juguete, como un pequeño Pikachu de plástico, y una carta de Pokémon. Se agotaron en un día.
El número total de muertes relacionadas con el hambre son 227, de las cuales 103 corresponden a niños.