Un circo de inspiración
En este episodio de Diversidad, qué ves cuando me ves, nos reunimos con gente de la sala La Nave Escénica para adentrarnos en el arte circense y su lenguaje.
20/07/2022 | 21:55Redacción Cadena 3
Flavia Irós y Male Pozzobon se sumergen en el lenguaje del circo con referentes cordobeses como el Payaso Fitito, Diego "Cone" Haas, director de la Sala Teatral "La Nave Escénica", Sergio Navarro y Daniel Rosales, directores de Batuclown.
El circo es un arte participativo, incluyente y transformador. Desde sus inicios los integrantes eran tildados de "raros o diferentes", por eso, en este encuentro con La Nave Escénica a puro color, murga y varieté hablamos de los códigos circenses y su evolución en el tiempo.
En los comienzos de lo que hoy conocemos como circo, el atractivo principal era mostrar personas con alguna discapacidad en su cuerpo que los hiciera diferentes.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En los freak shows, los protagonistas eran personas reales que sufrían malformaciones o anomalías, condenadas a vivir en la marginalidad absoluta. El circo se presentó así como una oportunidad, una forma de salir adelante; aunque, en muchos casos, también eran una forma de explotación.
El circo permite fortalecer a la persona con discapacidad, a salir fuera de su espacio habitual, de los muros de su institución rompiendo “su etiqueta”.