En vivo

En vivo

Rosario

En vivo

En vivo

En vivo

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sin policías en las rutas: cómo funciona el control electrónico de velocidad

   

06/06/2025 | 09:14Redacción Cadena 3

FOTO: Sin policías en las rutas: cómo funciona el control electrónico de velocidad.

  1. Audio. Cómo funciona el control electrónico de velocidad: sin policiales con cinemómetro

    Siempre Juntos

    Episodios

En Italia estuvimos andando mucho en auto, quiero decir, no es que hicimos todo caminando.

Estoy leyendo mensajes de gente que dice, por ejemplo, cómo es que en Córdoba no podemos solucionar problemas que el mundo solucionó.

Voy a citar dos ejemplos, algunos ya los he expuesto a través de las redes, de este viaje que hemos hecho por distintos lugares de Europa.

Uno es la velocidad máxima y cómo se controla la máxima velocidad, si se controla de manera tecnológica o se controla de manera humana.

En Brasil y Uruguay se observa cómo en las rutas ponen control de velocidad o radar, y eso te avisa que en un kilómetro o en dos está el radar.

Acá en Córdoba y en otros lugares tenemos control humano, porque para que ande el cinemómetro tiene que haber un humano haciéndole captura de patente.

Cuando surgió la Caminera nos dijeron que eso era para labrar la multa en el instante y que el conductor no siga a exceso de velocidad.

El mundo ha elegido otra opción, sobre todo en esta era, usan la tecnología, no sé si ya están usando la inteligencia artificial.

He visto en autopistas, en autovías, en rutas y en caminos rurales, control electrónico de velocidad, y no vimos a ningún policía ni a ningún ser humano con un cinemómetro en la mano.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Italia, la gente respeta la velocidad, y si no tenés multa, te enterás después cuando te llega la multa.

Lo que cambia respecto a acá es que no se hace cesar la infracción en el momento.

Son dos modelos distintos, pero simplemente los traigo y los comparto.

En la Circunvalación y en las rutas, ¿cuántos policías tenés que poner? Un montón.

Alguien me decía, para eso hay que cambiar la ley. Cambiemos la ley, como se hizo con los celulares, que antes no era infracción manejar usando el celular.

Nos lleva muchos años actualizarlo. Para mí parece que acabamos como en una carreta eterna.

Cierro con otro breve, un tema que Córdoba todavía no resolvió. Hubo manifestación de los taxistas.

Como tampoco resolvió, recién ahora estamos viendo qué hacemos con las protestas callejeras.

En Italia, tenés Uber, te bajás la aplicación de Uber, y han hecho un acuerdo, Uber y taxis.

Cuando te salen las opciones, te sale el Uber tantos euros, el taxi tantos euros. Y vos elegís si querés un Uber o si querés un taxi. Todos en la misma cancha, todos legales y todos en la misma aplicación.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho