En Vivo
Juntos
La Mesa de Café
El politólogo argentino, que está residiendo en Lisboa, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la salida del aislamiento. "Si todos nos quedáramos en casa, nos moriríamos de hambre", dijo.
AUDIO: "Si todos nos quedáramos en casa, nos moriríamos de hambre", dijo Malamud.
Andrés Malamud, politólogo argentino que está viviendo en Lisboa, Portugal, dialogó con Cadena 3 y expresó que “una cuarentena larga no es posible”.
Al igual que en la columna de opinión que escribió para el diario La Nación, el politólogo reflexionó sobre la salida del aislamiento en Argentina e indicó que también hay que considerar las consecuencias económicas de esta situación.
“La cuarentena es inevitable pero no puede ser eterna. Si todos nos quedáramos adentro de casa, no nos moriríamos de coronavirus, pero sí de hambre. Tiene costos de los dos lados", expresó.
Al ser consultado sobre cómo ve las decisiones que viene tomando la Argentina, Malamud comentó que “no se distingue para mal” en comparación con el resto del mundo.
“No hay demasiados países que se distingan para bien. En este contexto, es bueno que la Argentina no se distinga para mal porque quiénes se distinguen, como por ejemplo Jair Bolsonaro, lo hace para mal”.
El politólogo afirmó que los países de América, como Estados Unidos y México, se diferencian del resto por tener un mercado laboral más informal.
“Si uno se queda en casa, no gana. El Estado de bienestar está menos desarrollado en estos países y no pueden compensar los ingresos".
Por otro lado, Malamud hizo hincapié en que los gobiernos “van aprendiendo en la marcha” y que antes los virus viajaban en barco y hoy en avión.
“Tenemos la experiencia de cerrar ciudades, no países completos. En Argentina se debe implementar una salida vertical u horizontal. Hay una tendencia al aislamiento. Esto es malo en el largo plazo, pero en el corto plazo puede implicar que existan islas a donde no entró el virus que puedan volver a producir”.
Al ser consultado sobre las consecuencias de este virus a nivel global, el especialista expresó que podría haber “retrocesos menores” en la globalización pero que la tecnología “no va a desaparecer”.
“Es probable que haya duplicaciones en las cadenas de producción. Que el mundo esté conectado pero que haya que recurrir a más de un lugar para la producción. En el caso del autoritarismo, mi impresión es que avanza el Estado pero no el sentimiento de nacionalismo. En Corea del Sur se pudo contener el virus con más eficiencia que en China y no hizo falta una dictadura”.
Finalmente, se refirió a la situación en Portugal y explicó que su éxito se debe a que tiene un Gobierno “que no podría ser mejor”.
“El sistema es semipresidencial. El primer ministro es de diferente partido, pero se llevan muy bien. El contagio llegó tarde y tuvo la suerte de ser organizado, próspero y se permitió aprender de lo que hacían mal los demás".
Por último, criticó a las decisiones tomadas por Alberto Fernández con respecto al cobro de jubilados y catalogó como “incapaz” al Estado por no poder “bancarizar a los jubilados”.
“Llega la crisis con un Estado incapaz, con un Gobierno que aprende a los tropezones y los poderes locales debieron hacer lo que pueden. Los parches están bien pero no resuelve el problema”.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El secretario de la Cámara que lo nuclea, Mario Grinman, dijo que el Presidente no lo afirmó pero sí dejó entrever que habrá un regreso de la actividad de forma gradual a partir del 13 de abril.
El cotitular de la CGT aseguró que, después de Semana Santa, cuando finalice la cuarentena, "sólo abrirán determinadas actividades". "La idea es coordinar mecanismos para volver a trabajar", señaló.
El Banco Central informó que en marzo hubo una expansión de casi el 35% de la base monetaria. Las autoridades señalaron que el objetivo fue inyectar liquidez en los bancos para que otorguen créditos.
Los empresarios de ese sector anunciaron que no podrán abonar la totalidad de los salarios de marzo. El gremio propone usar el dinero de los subsidios nacionales y provinciales.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El secretario de proyección federal de CABA y secretario general del partido en Argentina destacó los nombres que hay dentro del espacio para competir en los próximos comicios.
Elecciones 2023
Lo hizo a través de un anuncio en redes sociales. "Es la persona indicada para impulsar la provincia en los tiempos que vienen", dijo.
Nuevas medidas
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, aseguró a Cadena 3 que todavía no conocen "el contenido" de la medida y adelantó que los carniceros "no se pueden hacer cargo" de ese porcentaje.
Movilidad
El reclamo lo reflotó la edila Silvana Teisa, luego de la entrada en vigencia del nuevo precio del boleto: sale $99 cada viaje. Los concejales le habían cedido esa facultad hasta diciembre de 2023.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Caso Fernando Báez Sosa
El caso ocurrido en 2005 en avenida Rafael Núñez fue recordado por todos los cordobeses. Lucas, su hermano, habló con Cadena 3 y consideró que la diferencia de condena tuvo que ver con los videos.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Caso Fernando Báez Sosa
Lo ordenó el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores. Fueron testigos convocados por el abogado de la defensa, Hugo Tomei.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Estado del tiempo
El SMN advirtió que en varios puntos los valores máximos alcanzarán los 40°. El pronosticador Gerardo Barrera habló con Cadena 3 sobre cuándo podría llover en territorio cordobés.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
3
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.
Tragedia en Brasil
También hay dos desaparecidos. La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.