En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Informados Santa Fe

Emiliano Guardia

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Andrés Malamud: "Una cuarentena larga no es posible"

El politólogo argentino, que está residiendo en Lisboa, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la salida del aislamiento. "Si todos nos quedáramos en casa, nos moriríamos de hambre", dijo.

06/04/2020 | 09:34Redacción Cadena 3

Andrés Malamud, politólogo argentino que está viviendo en Lisboa, Portugal, dialogó con Cadena 3 y expresó que “una cuarentena larga no es posible”.

Al igual que en la columna de opinión que escribió para el diario La Nación, el politólogo reflexionó sobre la salida del aislamiento en Argentina e indicó que también hay que considerar las consecuencias económicas de esta situación.

“La cuarentena es inevitable pero no puede ser eterna. Si todos nos quedáramos adentro de casa, no nos moriríamos de coronavirus, pero sí de hambre. Tiene costos de los dos lados", expresó.

Cualquier decisión que se tome va a causar muertes. El mercado también es la producción de alimentos y cuesta vidas. Mi opinión no tiene valor, pero si la de los políticos

Al ser consultado sobre cómo ve las decisiones que viene tomando la Argentina, Malamud comentó que “no se distingue para mal” en comparación con el resto del mundo.

“No hay demasiados países que se distingan para bien. En este contexto, es bueno que la Argentina no se distinga para mal porque quiénes se distinguen, como por ejemplo Jair Bolsonaro, lo hace para mal”.

El politólogo afirmó que los países de América, como Estados Unidos y México, se diferencian del resto por tener un mercado laboral más informal.

“Si uno se queda en casa, no gana. El Estado de bienestar está menos desarrollado en estos países y no pueden compensar los ingresos".

Esto también pasa en Argentina, a donde los mercados laborales informales y el Estado de bienestar poco desarrollado hace imposible una cuarentena más larga

Por otro lado, Malamud hizo hincapié en que los gobiernos “van aprendiendo en la marcha” y que antes los virus viajaban en barco y hoy en avión.

“Tenemos la experiencia de cerrar ciudades, no países completos. En Argentina se debe implementar una salida vertical u horizontal. Hay una tendencia al aislamiento. Esto es malo en el largo plazo, pero en el corto plazo puede implicar que existan islas a donde no entró el virus que puedan volver a producir”.

Al ser consultado sobre las consecuencias de este virus a nivel global, el especialista expresó que podría haber “retrocesos menores” en la globalización pero que la tecnología “no va a desaparecer”.

“Es probable que haya duplicaciones en las cadenas de producción. Que el mundo esté conectado pero que haya que recurrir a más de un lugar para la producción. En el caso del autoritarismo, mi impresión es que avanza el Estado pero no el sentimiento de nacionalismo. En Corea del Sur se pudo contener el virus con más eficiencia que en China y no hizo falta una dictadura”.

Finalmente, se refirió a la situación en Portugal y explicó que su éxito se debe a que tiene un Gobierno “que no podría ser mejor”.

“El sistema es semipresidencial. El primer ministro es de diferente partido, pero se llevan muy bien. El contagio llegó tarde y tuvo la suerte de ser organizado, próspero y se permitió aprender de lo que hacían mal los demás".

 A diferencia de Pedro Sánchez, que postergó la cuarentena, acá no dudaron y la implementaron antes que empiece a dispararse la curva

Por último, criticó a las decisiones tomadas por Alberto Fernández con respecto al cobro de jubilados y catalogó como “incapaz” al Estado por no poder “bancarizar a los jubilados”.

“Llega la crisis con un Estado incapaz, con un Gobierno que aprende a los tropezones y los poderes locales debieron hacer lo que pueden. Los parches están bien pero no resuelve el problema”.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho