En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Pichetto: "No hay algo peor que un mal gobierno como el de Alberto y Cristina"

El precandidato presidencial habló con Cadena 3 y cuestionó al kirchnerismo. Aseguró "tener experiencia suficiente" y que la salida es "hacia un capitalismo productivo".

20/04/2023 | 10:13Redacción Cadena 3

  1. Audio. Pichetto: "No hay algo peor que un mal gobierno como el Alberto y Cristina"

    Siempre Juntos

    Episodios

El Auditor General de la Nación y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, se encuentra en Córdoba y mantendrá este jueves una agenda con Luis Juez para participar de distintos eventos por la tarde. 

"A él lo respaldé desde el primer momento. Es un hombre comprometido", dijo sobre el candidato a gobernador de Córdoba.

En diálogo con Cadena 3, explicó que en Encuentro Republicano y Federal -integrante de Juntos por el Cambio- hay una base importante de personas que vienen del peronismo y están vinculados al mundo del trabajo.

"Hay una construcción sobre sectores nacionales y una propuesta dirigida a sectores de seguridad que nadie tiene en su discurso. Mi mensaje es mucho más amplio que la problemática económica", precisó, para comenzar a explicar sus propuestas al electorado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Como integrante de Juntos por el Cambio, sostuvo que se deben generar certidumbres y no apocalipsis. "Hay que hacer una construcción realista, con órdenes fiscales y programas de crecimientos y desarrollo. Hay que recuperar las Fuerzas Armadas, de seguridad, los salarios, luchar contra el narcotráfico. En Córdoba, el narcotráfico creció de forma exponencial".

"Traigo una agenda amplia que no se reduzca solo al discurso economista que genera una apocalipsis", dijo en diálogo con La Mesa de Café.

Pichetto afirmó que el Gobierno nacional está "terminado" y que ha violado la palabra, mientras que la oposición "apoyó la viabilidad económica".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El Gobierno tiene que gobernar y este es un mal gobierno. No hay nada peor para la democracia que un mal gobierno como el de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Es una gestión que se autodestruyó violando la palabra. La oposición hizo mucho apoyando la viabilidad económica, pero la responsabilidad de gobernar es de lógicamente de este Gobierno", cuestionó en Cadena 3.

Y agregó: "Esta gestión está terminada. No puede cautivar inversores, no hay un ordenamiento de la economía, no hay capacidad de construir una senda capitalista y de desarrollo. Hay que estar atentos a lo que pasa en Argentina. Ayer (por el miércoles) se vendieron casi 200 millones de dólares reservas y el dólar sigue en ascenso".

Aseguró que la oposición tuvo siempre una actitud de alta prudencia y recordó las frases del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. "No hacemos discursos como el del Ministro, que dice que 'correrá sangre por las calles' si gana la oposición. Hemos tenido una actitud prudente y razonable".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Consultado por las internas, Pichetto dijo que son propias del sistema democrático y que no hay que dramatizar. "Macri se ha corrido y se abre un debate sobre los liderazgos. Él hizo algunas declaraciones, aunque lo importante es que dijo que no será candidato. La oposición creo que construye un programa y son mucho más graves las discusiones que se dan dentro del Gobierno. Hay funcionarios del kirchnerismo que conspiran contra el propio Gobierno".

Pichetto dijo a Cadena 3 que "sabe" a dónde debe ir el país en caso de ser presidente. "Tengo experiencia suficiente para saber a dónde tiene que ir el país, a un capitalismo productivo y no financiero, con una mirada vinculada al gas y petróleo, a la exportación, no ser enemigos del campo y quitarles la presión tributaria".

Y agregó: "Hay que exportar minerales como hace Chile. (Gabriel) Boric, siendo presidente de izquierda, puso en marcha un yacimiento de cobre muy importante. Me parece que hay un gran potencial en la medida que fijemos reglas de juego internacionales para el gas y petróleo de Vaca Muerta. Eso puede abrir un camino de inversiones".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto al tema de la inseguridad, sostuvo que hay que abordarla desde las competencias provinciales y la jurisdicción nacional. "Hay que crear una agencia federal y quitarle a las policías provinciales todo lo que signifique el tema del menudeo, que debilita a las fuerzas".

"La seguridad de las provincias y ciudades es un ámbito de cada lugar. Debemos manejar una nueva cultura y terminar el esquema de garantismo, donde parte del sistema judicial tiene una mirada vinculada al delincuente y no con la víctima. Hay que trabajar para que la Justicia sea más efectiva en la lucha contra el delito", precisó el Auditor General de la Nación.

También recordó la liberación de presos durante la cuarentena de 2020 por el Covid. "El gobierno de Alberto Fernández liberó en la provincia de Buenos Aires a más de 4.000 ladrones peligrosos. Lo que se ve en los medios tiene que ver con decisiones políticas que permitieron la liberación de delincuentes con la justificación del coronavirus".

Por último, pidió abandonar "la visión del pobrismo" al ser consultado por la temática de los planes sociales. "A los planes hay que sacarlos de forma inteligente y que crezca lentamente el mundo del trabajo, bajando las cargas impositivas. Hay que generar un mundo de modernización de las normas laborales. Es inviable para Argentina sostener a 18 millones de personas que cobran un plan".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho