En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Mauri Palacios

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"La Policía debe revisar su accionar", dijo a Cadena 3 un argentino en Francia

El enviado especial Federico Albarenque recorre París. El asesinato de un joven de origen argelino, en manos de la Policía, sigue generando debate. 

25/07/2023 | 14:30Redacción Cadena 3

FOTO: Protestas en Francia por un caso de gatillo fácil. (Foto: archivo/NA)

  1. Audio. Argentino en París: "Hay mucha gente que nació en Francia y no se sienten franceses"

    Ahora país

    Episodios

  2. Audio. "La Policía debe revisar su accionar", dijo un argentino residente en Francia

    Siempre Juntos

    Episodios

El asesinato de un joven de 17 años en manos de la Policía durante un control en Francia sigue generando debates en ese país y otros puntos de Europa respecto al poder de la autoridad policial.

Tras el crimen, se desató una ola de violencia que incluyó saqueos, destrucción y múltiples incendios de autos.

Durante la primera noche luego del asesinato de Nahel -de origen argelino- residentes protestaron frente a la sede de la Policía. Algunos grupos arrojaron petardos a los uniformados, que respondieron con gases lacrimógenos y granadas de dispersión, según videos difundidos por medios locales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A casi un mes de los hechos, decreció la violencia en el país europeo, pero se mantiene la tensión y se percibe una crisis de identidad en las calles, donde se marca una gran diferencia entre aquellos que se sienten franceses y los que no se perciben de tal manera.

La Policía de Francia tiene que revisar un poco su accionar

Ezequiel, argentino residente en París

Ezequiel es un argentino que vive en Francia. En diálogo con Cadena 3, contó cómo es el clima que se vive en París tras el crimen del joven repartidor. "Se siente una fragmentación socio cultural por toda la comunidad árabe, lo que pasó (tras el crimen de Nahel) era de esperar", expresó.

Sostuvo que "es un país que en su agenda debe hacer frente al futuro, un país que funciona muy segregado. Hablamos de una sociedad muy reaccionaria en un país maravilloso".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Dijo que, tras lo ocurrido, el país tiene mucho por hacer. "Hay que solucionar un problema de base. Tengo miles de experiencias, desde la pandemia cuando la Policía te frenaba si eras negro y estabas caminando por la calle. Y si eras blanco, no te paraba. La Policía tiene que revisar un poco su accionar", finalizó.

Las fuerzas de seguridad en Francia suelen ser blanco de acusaciones de uso excesivo de la fuerza, como durante la final de Liga de Campeones en 2022 o las recientes protestas contra una impopular reforma jubilatoria.

Pero esta nueva tragedia relanzó el recurrente debate sobre la violencia policial, máxime cuando 13 personas murieron en circunstancias similares en 2022. A mediados de junio, antes del crimen de Nahel, un guineano fue asesinado a tiros en manos de un agente policial.

Por su parte, Juan, otro argentino que reside en París, señaló a Cadena 3 que "los chalecos amarillos son la explosión más clara, como expresión de la revolución y del cambio en materia económica, política y social" del país.

En ese marco, dijo que en Europa hay muchos problemas, dificultades y desigualdades marcadas, "sobre todo por las olas migratorias".

Y concluyó: "Hay mucha gente que nació en Francia y no se sienten franceses, y esto se mide en las escuelas, donde se percibe muchas veces que solo los hijos de franceses se sienten franceses y no los hijos de inmigrantes, incluso los que nacieron en Francia".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Federico Albarenque, enviado especial de Cadena 3 a Francia.

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho