En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tecnología

Samsung Galaxy S26: ¿el Exynos 2600 salvará su futuro en chips?

La empresa surcoreana apuesta todo al Exynos 2600 en el Galaxy S26. ¿Podrá su nuevo chip de 2nm competir con Qualcomm y Apple, o será un riesgo demasiado grande?    

13/06/2025 | 09:30Redacción Cadena 3

FOTO: Samsung Galaxy S26.

Samsung se juega su prestigio en el mundo de los semiconductores con el Galaxy S26, que estrenará el procesador Exynos 2600 fabricado en un avanzado proceso de 2 nanómetros. Este chip no solo deberá competir con gigantes como Qualcomm y Apple, sino también demostrar que Samsung puede recuperar su lugar en la carrera tecnológica.

La batalla de los 2 nanómetros

Samsung Foundry está inmersa en una carrera contra TSMC e Intel para dominar la fabricación de chips en 2nm, un proceso que promete mayor eficiencia y potencia. Aunque Samsung ha iniciado la producción de prototipos del Exynos 2600, su rendimiento por oblea (50%) está por debajo del 70% necesario para una producción masiva viable. Mientras tanto, TSMC, líder indiscutido, ya planea su próximo salto a 1,4nm para 2028, y tanto TSMC como Intel parecen más avanzados en la madurez de sus procesos.

En 2023, Kye Hyun Kyung, jefe de la división de semiconductores de Samsung, aseguró que superarían a TSMC en cinco años. Sin embargo, con una industria dominada por el gigante taiwanés y complicaciones geopolíticas en el horizonte, el camino no es sencillo.

Exynos vs. Qualcomm: una lucha desigual

Samsung ha alternado entre sus chips Exynos y los Snapdragon de Qualcomm en sus dispositivos Galaxy, a menudo reservando los procesadores de Qualcomm para modelos premium como el Galaxy S24 Ultra. 

El Exynos 2600, diseñado para el Galaxy S26, deberá igualar o superar a los próximos Snapdragon y al chip A19 Pro de Apple, ambos fabricados por TSMC. Si no logra estar a la altura, Samsung podría perder aún más terreno en el mercado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Retos internos y externos

La división de semiconductores de Samsung enfrenta pérdidas financieras y rumores de una reestructuración. Su nueva planta en Taylor, Texas, destinada a atraer clientes estadounidenses, aún no está lista para operar con equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV), esenciales para procesos avanzados. 

Además, la competencia no solo es técnica: Samsung busca posicionarse como una alternativa estratégica a TSMC en un contexto geopolítico donde la dependencia de Taiwán preocupa a Occidente.

Un futuro incierto pero ambicioso

Con Google abandonando Exynos en favor de TSMC y rivales como SK Hynix ganando terreno en memorias, Samsung necesita un golpe de efecto. El Galaxy S26, impulsado por el Exynos 2600, será su oportunidad para demostrar que puede competir en tecnología y estrategia global. 

Si fracasa, su división de chips podría enfrentar un revés crítico; si triunfa, Samsung podría consolidarse como un líder en la industria. ¿Logrará el Exynos 2600 cambiar el rumbo?

Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho