En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para exfuncionario, quita de subsidios afecta a los sectores medios y más pobres

Esta medida podría ser una mala noticia para los usuarios nivel 2 (ingresos bajos) y nivel 3 (ingresos medios), ya que se elimina un tope existente de aumento conforme a la variación salarial del año anterior. 

28/05/2024 | 20:10Redacción Cadena 3

FOTO: Para ex funcionario la quita de subsidio afecta a clase media y menores recursos

FOTO: Para ex funcionario la quita de subsidio afecta a clase media y menores recursos

  1. Audio. Para ex funcionario la quita de subsidio afecta a clase media y menores recursos

    Informados al regreso

    Episodios

Juan José Carbajales, ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, en diálogo con Cadena 3 cuestionó la quita de subsidios que implican aumentos en las tarifas de luz y gas por decreto, afectando a sectores de clase media y menores recursos. 

Carbajales remarcó que se reformula la canasta básica energética que fue anunciada por el gobierno en una audiencia pública a fines de febrero. 

"Se toman un plazo para llevarlo a la práctica", dijo Carbajales. "El decreto establece un periodo de transición de seis meses prorrogable por seis meses más", agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Secretaría de Energía tendrá la facultad durante este periodo para avanzar con la quita de subsidios y reconfigurar esa canasta básica bajo nuevos parámetros que aún no figuran en el decreto.

Según Carbajales, esta medida podría ser una mala noticia para los usuarios nivel 2 (ingresos bajos) y nivel 3 (ingresos medios), ya que se elimina un tope existente de aumento conforme a la variación salarial del año anterior.

"Antes estaba bien determinado, ahora es vago", comentó Carbajales sobre los incrementos tarifarios. Anteriormente existía una regla que decía que no podían aumentar más que el 40% o 80% dependiendo del nivel del usuario, pero ahora eso se eliminó, remarcó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ex funcionario mencionó tres planos para entender este decreto: económico, social y técnico operativo. El plano económico se refiere a la disputa entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía en cuanto a las tarifas y la inflación. 

El plano social tiene que ver con que si los usuarios pueden o no soportar estos aumentos en un contexto de pérdida significativa de poder adquisitivo y salario. 

Finalmente, el plano técnico operativo se refiere a cómo implementar esta canasta básica que requiere el entrecruzamiento de varias bases de datos.

Para finalizar, Carbajales señaló que es ciertamente complejo llevar adelante estas medidas y que el gobierno "no está dando muestras de avanzar a la velocidad requerida".

Entrevista de "Informados al Regreso"

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho