La Cadena más grande. Un argentino viviendo en Japón hace 40 años: cómo es el día a día
Luigi Di Martino relata cómo es la sociedad japonesa y las diferencias con el resto del mundo. Escuchá la nota.
Adrián Cragnolini nos acerca con los argentinos que viven fuera del país: sus voces, sus rostros, sus anecdotas, sus sueños. Cada domingo por la mañana conocemos una nueva historia, de quién tuvo la dicha o la desventura de emigrar y conocemos sus experiencias.
Luigi Di Martino relata cómo es la sociedad japonesa y las diferencias con el resto del mundo. Escuchá la nota.
Carlos Granatti y Belén Heredia, oriundos de Alta Gracia, comparten su experiencia de adaptación en Finlandia tras vivir en Italia. Enfrentan desafíos como el idioma y el clima, pero han encontrado su lugar en esta nueva cultura.
"Estamos muy ilusionados de que el disco empiece a recorrer diferentes espacios de tango por el mundo", dijo en Cadena 3 la vocalista de la agrupación argentina radicada en Madrid.
De Ceres a Guayaquil, Fabián Montenegro llegó al país sudamericano en 2022, donde entrena a jugadores de fútbol.
"Vine a visitar el país por 10 días, me ofrecieron trabajo y hace 13 años que estoy acá", comentó en Cadena 3 el dueño del restaurante "Siga la vaca".
Dejó el barrio porteño de Almagro buscando abrirse paso en la música en España. Su instrumento, parte esencial de su vida, atrae la atención de transeúntes en la ciudad.
Nuevas restricciones limitan el trámite por Ius Sanguinis a hijos y nietos, dejando fuera a bisnietos y generaciones posteriores. Las excepciones, las explica en Cadena 3 la gestora Romina Cacciatore.
En su libro "Historia del futuro", el antropólogo y periodista explora cómo las visiones del porvenir han moldeado nuestras sociedades, desde el tarot hasta la ciencia.
Damián y Paola han atravesado muchos momentos difíciles antes de asentarse con toda su familia en Portugal, un destino que atrae a cada vez más argentinos. Están junto al Atlántico, en un paraíso para los surfistas.
Eduardo Quintana comparte su vida en Alemania y su pasión por la música.
Gabi Perna y Fernando Ramos comparten su experiencia en Calabria tras nuevas restricciones de ciudadanía.
Marcos Pérez, oriundo de San Luis, comparte su experiencia en el país de Oceanía, donde trabaja en un tambo moderno. Escuchá la entrevista completa.
La casa de comidas de Omar Sanzogni se llama "La media cancha", que se convirtió en uno de los referentes gastronómicos de la capital guatemalteca.
Ya retirados de la vida activa, la pareja se instaló en su querido valle de Punilla, donde encontraron su lugar en el mundo. Escuchá la nota.
Nació en Posadas y creció en intenso contacto con la naturaleza. Hoy vive en Montevideo, donde echó raíces con un proyecto familiar que brinda un servicio para las mascotas a domicilio. Escuchá.
Diego Trenado lleva siete años viviendo en China y a través de su mirada argentina nos cuenta cómo reacciona la sociedad china ante la guerra comercial desatada por Estados Unidos.
Hugo "Fitti Palomares" llegó muy joven a España, hace medio siglo, y con una vida sin lujos, asistió durante décadas a las carreras de su gran pasión: la Fórmula 1.
Las recientes políticas migratorias del gobierno de EE. UU. generan incertidumbre para argentinos que residen en el país.
Oriunda de Villa Nueva, comparte su experiencia de vida y trabajo en varios países.
Thomas Vadora desarrolla tecnología para optimizar redes eléctricas en Silicon Valley.
Con experiencia en distintas aeronaves, en este momento apura sus últimas semanas en Chile controlando las reservas naturales trasandinas antes de regresar junto a su familia en Valencia, donde reside hace varios años.
La vida de la mujer agrupa un extenso periplo por diferentes países del mundo, siguiendo su proyecto vital de conocer lugares y culturas. Ahora vive y estudia en Edimburgo, la capital de ese país europeo. Escuchá.
Pedro de la Cuesta tuvo una activa carrera profesional en varios países antes de instalarse en España con su actividad. Conocé su historia.
Mónica Albónico es arquitecta oriunda de Villa María y viajó al país africano con un inglés básico y en una época social difícil. Vivió de cerca el fin del apartheid y la llegada de Nelson Mandela al poder.
Eliana comparte su experiencia de vivir en Dinamarca y su vida familiar.
Maximiliano Alberto comparte su experiencia como piloto en República Dominicana.
Desde el campo santafesino a las llanuras irlandesas, la trayectoria de Nelson Montardit es un desafío a las ambiciones de una vida mejor. Siempre estuvo vinculado a las tareas rurales y ahora, junto a su pareja, trabajan en los verdes campos a un par de horas Dublín.
Explorar la posibilidad de ser nómada digital a partir de los 70 años es una realidad. Daniel Lempert, emprendedor cordobés, comparte su experiencia de vivir en Valencia mientras gestiona su empresa en Córdoba.
Marcelo Cerutti, con 40 años de residencia allí, contó a Cadena 3 cuál es el sentimiento de los locales con relación a esta unilateral decisión del presidente de Estados Unidos. Escuchá la nota.
Carolina Arabia explora en su libro ''De cantos y animales'' la relación entre campesinos y animales. Un viaje por el mundo rural donde la música se convierte en herramienta de trabajo y comunicación. Escuchá la nota.
Desde Colorado, Jorge Marchisio comparte su conexión con el folclore argentino. A pesar de la distancia, la música sigue siendo su refugio y forma de vida, recordando siempre sus raíces.
Se trata de "Esperanza", algo que marca un hito en la historia del papado. La obra, escrita con Carlo Musso, aborda temas como migraciones y su infancia. También habla del día que le hizo una invitación a Borges.
Jorge Alberto Bender desarrolla iniciativas de economía sostenible en Mozambique, intercambiando conocimientos con campesinos y respetando sus sabidurías ancestrales sobre la tierra.
Daniel Caserio continúa su carrera en Saluzzo. Desde su inicio en Boca Juniors hasta su rol como director técnico, su amor por el fútbol perdura a pesar de las adversidades.
Actualmente trabaja como supervisor en un restaurante en Malta. Con su mirada en el norte de Europa, cuenta cómo ha transformado su vida en este pequeño país mediterráneo.
A sus 33 años, Ana Laura López narra su aventura en Lódz, Polonia, donde enfrenta el desafío del idioma y la cultura, mientras sueña con un futuro mejor y la posibilidad de regresar a Córdoba.
Una familia argentina enfrenta desafíos en Copenhague tras su llegada. Tres años después, se convierten en guías turísticos, demostrando que la integración y el cambio son posibles en el extranjero.
Teresa y Eduardo valoran la alegría de ser abuelos, compartiendo momentos con sus nietos, mientras llevan adelante un punto gastronómico de encuentro para los argentinos.