En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Nicolás Pino defendió el INTA, pero aclaró: "Es necesario que se modernice"

El presidente de la Sociedad Rural Argentina se manifestó en torno al recorte en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y dijo que es "una herramienta maravillosa".

12/06/2025 | 10:07Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: El INTA resultó afectado por los recortes del Gobierno nacional.

  1. Audio. Nicolás Pino defendió el INTA, pero aclaró: "Es necesario que se modernice"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, se pronunció sobre la situación actual del campo y las retenciones en el país, a medida que se acerca la fecha límite del 30 de junio, donde el gobierno no extenderá la baja de retenciones. Pino destacó que "el gobierno fue muy claro desde el comienzo" y que "hay una expectativa diferente" debido a la necesidad de acumular reservas en el Banco Central.

En referencia a la liquidación de productos, Pino mencionó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que "la entrega se fue desarrollando de manera más que normal", y anticipa que muchos productores podrían acelerar sus ventas antes de la fecha límite. "Es difícil englobar todo porque diferentes producciones hacemos lo que nos dedicamos a esto", explicó sobre el ánimo de los productores, que varía según la región y el tipo de producción.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Pino señaló que en zonas como Corrientes y Chaco, donde la ganadería es predominante, "hay una expectativa altísima" y los precios son favorables. Sin embargo, en el sudeste de Buenos Aires, donde se cultivan granos finos, la situación es más optimista gracias a la humedad en los campos, lo que permite una buena siembra. "Cuando hablas de maíz y soja, ahí empiezan un poco los ruidos porque los precios no son lo que uno esperaba", añadió Pino, refiriéndose a la angustia que sienten los productores ante la situación actual.

Sobre la reciente decisión del gobierno de permitir la importación de maquinaria agrícola usada, Pino reconoció que "hay ruidos" pero consideró que "está bueno" que los productores tengan acceso a maquinaria a precios más razonables. Sin embargo, advirtió que "hay que nivelar la cancha" para evitar una competencia desleal con los productores locales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la importación de carne de Brasil, Pino aclaró que "está entrando muy poca carne", pero reconoce que Brasil ha obtenido un estándar sanitario que le permite ampliar sus ventas. "En el país de la vaca y del asado, traer carne de otro lado hace un poco de ruido", comentó, aunque acepta la competencia siempre que sea leal.

Por último, Pino defendió la importancia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y afirmó: "Es una herramienta maravillosa reconocida en el mundo. El INTA, a través del tiempo, realmente ha crecido por ahí en demasía en todo lo que es su estructura. Es necesario que se modernice, hay que mirar muy bien qué es lo que en esta reorganización y modernización se tiene que hacer".

Entrevista de Hernán Funes.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho