Alerta en el INTA por reformas que comprometerían su autonomía y modelo federal
El titular de la delegación Córdoba de la institución, Juan Cruz Molina, expresó su preocupación ante la posibilidad de un decreto del Gobierno nacional.
06/06/2025 | 08:41Redacción Cadena 3
-
Audio. Alerta en el INTA por reformas que amenazarían su autonomía y modelo federal
Radioinforme 3
El campo le reclamó al Gobierno nacional que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) preserve su autarquía, gobernanza y estructura ante cualquier reforma que se quiera introducir, en medio de la creciente posibilidad de cambios en el organismo.
El posicionamiento sentado por el sector agropecuario se dio en el marco de una reunión entre la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) y las autoridades nacionales de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y del INTA.
La preocupación se hizo eco entre productores, autoridades y referentes del sector. Juan Cruz Molina, director del INTA Córdoba, expresó en diálogo con Cadena 3 su inquietud ante la posibilidad de un decreto del Gobierno nacional, impulsado por el ministro Federico Sturzenegger, que podría modificar aspectos fundamentales del organismo, clave para la investigación, el desarrollo y la producción agropecuaria en Argentina.
Molina destacó que las reformas propuestas afectan tres pilares esenciales del INTA: su autarquía, su modelo de gestión y gobernanza, y su estructura federal y territorial. "Cambiar estas cuestiones fundacionales del INTA, que lleva casi 70 años trabajando con todos los gobiernos, sería grave. La autonomía permite responder directamente a las necesidades de los productores, desde los pequeños hasta los grandes, en lugares como Manfredi, Marcos Juárez, Oncativo o Colonia Almada", explicó el ingeniero.
El INTA, reconocido por su aporte científico y tecnológico al sector agropecuario, es un organismo de referencia para productores que buscan mejorar su agricultura, ganadería o implementar nuevas tecnologías, como modelos de simulación o prácticas de conservación de suelos. Según Molina, la pérdida de autonomía implicaría que las decisiones del INTA pasen a depender de un organismo centralizado del Ministerio de Economía, lo que limitaría su capacidad de acción y respuesta a las demandas locales.
La preocupación por las posibles reformas no es exclusiva de Córdoba. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se expresó en Agroactiva en defensa del INTA, al igual que la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, quienes participaron activamente en reuniones del consejo regional del INTA.
"Agradecemos el apoyo de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y del gobierno de Córdoba, con el que mantenemos comunicación permanente. Somos el brazo de las políticas públicas para la comunidad agroalimentaria", afirmó Molina.
El director también destacó la composición actual de la gobernanza del INTA, donde el sector privado, representado por las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, tiene un rol preponderante. Actualmente, el Estado cuenta con solo tres de los diez representantes en el consejo, pero las reformas propuestas aumentarían su participación a cuatro, con un doble voto para el presidente, lo que podría centralizar decisiones clave y afectar la planificación a mediano y largo plazo. "Esto es grave porque las decisiones las tomarían personas que podrían desconocer las necesidades del sector, en lugar de los propios usuarios", advirtió Molina.
La relevancia del INTA en el escenario agropecuario argentino es innegable. Como señaló Molina, el organismo fue fundamental para posicionar a Argentina como un país de punta en la producción agropecuaria, gracias al aporte de sus científicos, investigadores y la colaboración con universidades. En este sentido, el director expresó su preocupación por el riesgo que implica alterar un modelo que ha funcionado con éxito durante décadas: "El INTA responde directamente a los productores, desde el pequeño agricultor hasta el ingeniero agrónomo que busca innovar. Perder esta dinámica sería un retroceso".
En Agroactiva, productores y autoridades coincidieron en la necesidad de preservar la autonomía y el carácter federal del INTA, un organismo que no solo impulsa la productividad, sino que también representa un puente entre el conocimiento científico y las necesidades concretas del campo.
La posible reforma, según Molina, pone en juego no solo el futuro del INTA, sino también el de un sector clave para la economía nacional. "El modelo de gobernanza actual está bien representado por los usuarios. Cambiarlo afectaría la planificación estratégica y la capacidad de respuesta a los productores", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.