En Vivo
Marcas y Productos
Hospital Privado
En su continuo avance en procedimientos de alta complejidad, Hospital Privado realiza una importante intervención denominada craneotomía con extirpación de un tumor glial en paciente despierto.
FOTO: El abordaje de una cirugía cerebral con paciente despierto
Como parte del continuo avance en procedimientos de alta complejidad, en Hospital Privado Universitario de Córdoba un equipo conformado por profesionales de sus servicios de Neurocirugía, Neurología, Oncología y Anestesia lleva adelante una importante intervención denominada craneotomía con extirpación de un tumor glial en paciente despierto.
¿Qué son los tumores gliales?
Los tumores cerebrales son un grupo heterogéneo dadas las diferentes líneas celulares que los originan. Pueden dividirse en dos grandes grupos: lesiones primarias (se originan de células que pertenecen al sistema nervioso central) y lesiones secundarias (se originan en otros sitios del cuerpo y se implantan como metástasis en el cerebro).
A su vez, los tumores cerebrales primarios pueden ser de dos tipos: intraaxiales (se originan de células propias del encéfalo, "están dentro del cerebro") o extraaxiales (se originan de células que recubren el encéfalo, "están dentro del cráneo y comprimen el cerebro"). Dentro de los intraaxiales, los más frecuentes son los gliomas, que además pueden dividirse en dos grandes grupos: los gliomas de bajo grado y los de alto grado.
Los pacientes con estas patologías presentan síntomas que se relacionan con la presión dentro del cráneo por la presencia del tumor, como por ejemplo náuseas, vómitos, mareos, visión borrosa, y en algunos casos, crisis convulsivas. Otros síntomas que pueden tener lugar son el déficit motor o del lenguaje.
Este tipo de tumores requiere, en todos los casos, un abordaje multidisciplinario que posibilite mejorar el pronóstico y las estadísticas actuales. Al respecto, el doctor Rodolfo Ávila –miembro del servicio de Oncología y Hematología del centro médico– comenta:
"En Hospital Privado contamos con un equipo que está sumamente entrenado y capacitado para el manejo de estos tumores y para ofrecer la mejor estrategia desarrollada en conjunto".
Equipo de profesionales de Hospital Privado en quirófano.
La intervención
Toda neurocirugía implica encontrarse frente a la complejidad de tener que realizar la mayor resección posible del tumor presente pero con el menor compromiso neurológico posible. En relación a esto, el doctor Juan Carlos De Battista –jefe del servicio de Neurocirugía de Hospital Privado– menciona:
"Como equipo de salud, lo que buscamos con nuestros pacientes es lograr una reinserción social rápida con el mínimo déficit o ninguno, para que esa vida continúe de la misma forma que antes del diagnóstico de esta enfermedad. Para ello necesitamos múltiples valoraciones de diferentes equipos que permitan tomar la mejor conducta dentro del quirófano".
Para poder cumplir con esta meta, frente a un tumor glial debe implementarse la técnica anestésica denominada anestesia en el paciente dormido-despierto-dormido. Sobre este punto, la doctora Silvina Longo –profesional del servicio de Anestesia de la institución médica– detalla:
"En una primera etapa el paciente intervenido se encuentra bajo anestesia general y luego, mediante una transición suave, se lo despierta. Aunque permanece en un estado de sedación, puede realizar distintas pruebas neurológicas. Es decir, la misión principal de los anestesiólogos en este momento es que el paciente no sienta dolor, esté sedado, tranquilo y despierto durante 2 o 3 horas".
Las pruebas mencionadas por la profesional refieren a aquellas que son realizadas durante la cirugía y que están a cargo de profesionales del servicio de Neurología de Hospital Privado. Mediante test estandarizados es posible evaluar la función del lenguaje y valorar distintos aspectos de ella durante la intervención. Al respecto, la doctora Natacha Brochero –profesional especializada en neurología cognitiva en la institución– comenta:
"La importancia de realizar estas pruebas es que se hacen en tiempo real y eso nos permite preservar áreas que denominamos elocuentes. Estas áreas son de máximo funcionamiento y un ejemplo de ello es el lenguaje, esencial para el ser humano ya que en él asientan todas las funciones superiores. Es importante preservarlo para que el paciente conserve la independencia en las actividades de la vida diaria".
Realización de test estandarizados en cirugía cerebral con paciente despierto.
Además de lo mencionado, durante la cirugía se realiza también un monitoreo intraoperatorio a través de distintas técnicas neurofisiológicas de estimulación y registro que permiten hacer un control durante la cirugía de la funcionalidad de las estructuras cercanas a la lesión. El doctor Federico Perrote –miembro del servicio de Neurología de Hospital Privado– destaca:
"En este tipo de casos en los que la lesión se encuentra cerca de áreas funcionantes, una parte de la cirugía el paciente se encuentra despierto y mediante la aplicación de corriente eléctrica por una sonda de estimulación podemos inducir fallos o respuestas directamente desde la corteza cerebral e identificar las estructuras y poder preservarlas. Además, nos permite monitorear de manera continua estas funciones para que los cirujanos puedan avanzar con el tratamiento y lograr sus objetivos".
Profesionales de Hospital Privado en quirófano.
Para finalizar, cabe destacar que el éxito en estas complejas intervenciones depende fundamentalmente del trabajo de un equipo que se conforme por distintas disciplinas. Así lo señala el doctor Hugo Coca, neurocirujano de Hospital Privado, al decir que "en estos casos se ha logrado un trabajo absolutamente multidisciplinario, en donde ninguno de los eslabones por sí solo podría alcanzar lo que se logra de manera conjunta".
En el siguiente video, profesionales de Hospital Privado Universitario de Córdoba explican en qué consiste y cómo llevan adelante la intervención mencionada:
Te puede interesar
Si bien inicialmente se creía que la cirugía mínimamente invasiva o videolaparoscopia era riesgosa para abordar el cáncer, actualmente están comprobadas su seguridad y ventajas.
Lo último de Sociedad
Intensas lluvias
Hubo leves mejoras en las zonas más afectadas como La Carlota, Río Cuarto y Alpa Corral. "Es muy triste", dijo la intendenta de esa última localidad a Cadena 3 sobre las pérdidas sufridas.
Novedad musical
La voz femenina del cuarteto no para, anticipó en La Popu que se viene un estreno por semana, y la nodedad popular "De Nada" ya tiene videoclip.
Movimiento telúrico
Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.
Información de servicio
La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.
Siniestro vial
El conductor del vehículo contó cómo fue el accidente y se quejó de la falta de seguridad de la obra para evitar este tipo de situaciones.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Polémica abierta
En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.
Tiempo inestable
El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.
Información de servicio
La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.
Tiempo inestable
Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.
Movimiento telúrico
Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.
Gira presidencial
En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.