En Vivo
Espectáculos
Importante reconocimiento
Elian Chali y TEC (Leandro Weisbord) fueron elegidos por el jurado entre las 100 personalidades destacadas de la última década. Integran un quinteto de distinguidos que trabajan en el espacio público.
FOTO: Elian Chali y TEC, entre los distinguidos por la Fundación Konex.
La Fundación Konex eligió a las 100 personalidades más destacadas de la última década de las Artes Visuales Argentinas (2012-2021). La nómina está conformada por la designación de quintetos en 20 disciplinas. Este año celebra su 43° edición y es la quinta ocasión en que la Actividad de Artes Visuales es considerada.
Han sido Konex de Brillante en la Actividad: Horacio Butler en 1982, Juan Carlos Distéfano en 1992, Víctor Grippo y Luis Felipe Noé en 2002 y León Ferrari y César Pelli en 2012.
El Gran Jurado presidido por Luis Felipe Noé y constituido por 20 destacadas personalidades elegirán en cada uno de los 21 quintetos premiados a quienes ostenten las trayectorias más significativas, recibiendo el Konex de Platino. Entre ellas, se seleccionará a la figura de la década, quién obtendrá el máximo galardón, Konex de Brillante.
Los Premios Konex-Diplomas al Mérito se entregarán el martes 13 de septiembre y allí los recibirán los cordobeses Elian Chali y TEC (Leandro Weisbord) en sus respectivas disciplinas.
Premio Konex 2022, disciplina Arte en el Espacio Público, integrada por Elian Chali, Franco Fasoli, Marta Minujín, Marino Santa María y TEC.
Elian Chali
Artista autodidacta. Con una mirada crítica sobre la ciudad y el cuerpo situado, su práctica atraviesa la pintura expandida, la fotografía, la performance, la instalación y la escritura.
Realizó cuatro exposiciones individuales y sus proyectos se pueden encontrar en Argentina, Australia, Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Marruecos, México, Polonia, Portugal, Perú, Paraguay, República Dominicana, Rusia, Uruguay, Ucrania y Taiwán.
Desde la gestión independiente, fue director de Kosovo Gallery (2012-2014), curador en jefe de MAC: Mercado de Arte Contemporáneo (2018) y Dispositivo de Apoyo en Ciclo Sin Forma (2021).
Como activista del colectivo de personas con discapacidad, forma parte de Torceduras y Bifurcaciones, foro de corporalidades políticas.
Nació y se crio en Córdoba, donde actualmente reside. Su relación con la calle empezó de adolescente con “tagging”. La obra de Elian se enfoca en crear un diálogo con la estructura urbana, dejando que las características de cada pared participen en el mural.
Se identifica con urbanismo y arquitectura. Su obra es notable por adherir a una forma disciplinada de minimalismo y abstracción. Utilizando un juego paramétrico de colores primarios, el artista emplea capas, superposiciones y opacidades para crear composiciones geométricas que a veces reflejan, involucran o interrumpen los planos del ambiente construido, que actúa de su lienzo.
TEC (Leandro Weisbord)
Nació en Córdoba y vive hace cuatro años en San Pablo. Siempre utilizó diferentes lenguajes artísticos para mostrar las distintas etapas de creación de sus trabajos, por lo que la fotografía pasó a tener un papel fundamental en ese proceso.
Desde 2004, trabaja con fotos aéreas para capturar sus intervenciones en la vía pública y, de esta forma, evidencia conceptos de perspectivas e ilusiones de profundidad.
La multiplicidad de canales para comunicar es un trazo importante del arte en la contemporaneidad, pero pocos artistas se arriesgan en el campo de las nuevas tecnologías como TEC.
El artista vio en la exposición CAVERNA una oportunidad para aventurarse en el arte criptográfica o CryptoArt.
Con ayuda de especialistas en Argentina, transformó 10 pinturas, que están en exhibición en la galería Choque Cultural, en arte digital y las registró criptográficamente con un token no fungible (NFT) por medio de la plataforma Mintable, soportada por la tecnología blockchain. Los tokens no convertibles o NFT (Non-Fungible Token), entre otras cosas, están contribuyendo al desarrollo del arte digital, convirtiéndose en una nueva forma de invertir en arte o activos digitales, como GIF’s y tweets.
El artista transita por diversos medios que van del diseño en escala de Land Art, al video producido específicamente para un sitio virtual más allá de la pictórica tradicional.
La combinación de soportes y técnicas es la tónica del trabajo del artista cordobés, que hace de la calle su fuente de inspiración estética.
Explora la ambigüedad de los espacios públicos y privados del arte, haciendo uso de métodos diversos: la intervención perfomática, las instalaciones site-specific y los murales.
Innovó y amplió la escena de arte callejero de Brasil con sus dibujos gigantes pintados en el asfalto, haciendo uso de la perspectiva a distancia. Desde 2012, desarrolla el proyecto Arte Educación con las escuelas públicas de São Paulo.
Los 100 premiados
1- Pintura
Max Gómez Canle
Silvia Gurfein
Gachi Hasper
Magdalena Jitrik
Leila Tschopp
2- Escultura
Claudia Aranovich
Elba Bairon
Marcela Cabutti
Claudia Fontes
Carola Zech
3- Objeto
Irene Banchero
Carlota Beltrame
Daniel Joglar
Irina Kirchuk
María Cristina Schiavi
4- Artes del Fuego
Gabriel Baggio
Leo Battistelli
Gabriel Chaile
Nushi Muntaabski
Débora Pierpaoli
5- Dibujo
Adriana Bustos
Claudia del Río
Matías Duville
Cynthia Kampelmacher
Mauro Koliva
6- Grabado
Esteban Álvarez
Lulú Lobo
Andrea Moccio
Elisa O'Farrell
María Inés Tapia Vera
7- Arte Textil
Celina Eceiza
Mónica Millán
Ariadna Pastorini
Inés Raiteri
Guido Yannitto
8- Instalación
Eugenia Calvo
Valeria Conte Mac Donell
Alicia Herrero
Julio Le Parc
Adrián Villar Rojas
9- Performance
Maricel Álvarez
Mariana Bellotto
Diego Bianchi
Ana Gallardo
Osías Yanov
10- Colectivos Artísticos
Belleza y Felicidad Fiorito
Croquiseros Urbanos
Etcétera
GAC - Grupo de Arte Callejero
ONG Vergel, arte y salud
11- Arte en el Espacio Público
Elian Chali
Franco Fasoli
Marta Minujín
Marino Santa María
Tec
12- Diseño del Espacio Público
Daniel Becker
CCFGM Arquitectos Asociados
Estudio a77 / Diéguez - Gilardi
Estudio Cabrera - Trlin
Martín Torrado
13- Arquitectura
Nicolás Campodonico
Bares-Bares-Bares-Schnack
Estudio del Puerto-Sardin
Monoblock
RDR Arquitectos / Richter - Dahl Rocha
14- Diseño Gráfico
Hernán Berdichevsky
Martín Gorricho
Estudio Marius
Estudio ZkySky
Fabián Muggeri
15- Diseño Industrial
BCK ID
Hernán Fretto
Francisco Gómez Paz
Alexandra Kehayoglou
Cristián Mohaded
16- Diseño de Indumentaria
Gino Bogani
Mariana Cortés
Mariana Dappiano
Pablo Ramírez
Andrea Saltzman
17- Humor e Historieta
Max Cachimba
Sergio Langer
Delius - María Delia Lozupone
María Luque
José Antonio Muñoz
18- Ilustración
Mariana Chiesa Mateos
Decur - Guillermo Decurgez
Juan Manuel Lima
Gustavo Rosemffet (Gusti)
María Wernicke
19- Fotografía
Cristina Fraire
Alberto Goldenstein
Adriana Lestido
Esteban Pastorino
Santiago Porter
20- Arte y Tecnología
Gabriela Golder
Narcisa Hirsch
Florencia Levy
Tomás Saraceno
Mariela Yeregui
21- Entidades de Artes Visuales
Bienal Sur - UNTREF
Fundación Federico Jorge Klemm
Fundación Forner-Bigatti
Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez
Menciones Especiales por Trayectoria
Rubén Fontana
Liliana Porter
Konex Mercosur
Alfredo Jaar (Chile)
Rosana Paulino (Brasil)
Ana Tiscornia (Uruguay)
Konex de Honor
Quino (Joaquín Lavado)
Los Inolvidables
Norberto Gómez
Jorge Gumier Maier
María Juana Heras Velasco
Gyula Kosice
Margarita Paksa
Alejandro Puente
Juan Carlos Romero
Guillermo Roux
Graciela Sacco
Clorindo Testa
Te puede interesar
No se guardó nada
La cantante fue reconocida con tres estatuillas en los premios “Tu música urbano” y al subir al escenario utilizó una frase que muchos asistentes identificaron como una crítica a su ex.
De la cancha a la pantalla
El astro rosarino tendrá una participación especial en la ficción de Star+ "Los Protectores", que encabeza Adrián Suar. Mirá.
Lo último de Espectáculos
Sala del Rey 13/08
Directo desde San Juan, los músicos visitaron los estudios de La Popu para charlar con Colorete antes de presentarse en la Sala del Rey este sábado. ¡Escuchá!
Novedades en TV
Luego de meses de especulaciones, de idas y vueltas entre las autoridades del canal y de la productora Story Lab, la diva de los almuerzos y su nieta cerraron su vuelta a la pantalla chica.
El orgullo de Mario Pereyra
De esta manera, toda la familia podrá disfrutar del evento que Cadena 3 celebrará en el Estado Mario Alberto Kempes con el apoyo del Gobierno provincial y la Municipalidad.
Primicia popular
Se tratará del tercer festival con ese nombre, luego de las dos ediciones que se realizaron en el predio del Jockey Club de Córdoba en enero y abril.
De Córdoba a Buenos Aires
Será el 5 de octubre. Participarán Laura Molina, el Indio Rojas, Bruja Salguero, Los Copla, Galleguillo y el Chaqueño Palavecino. Fecha y valor de las entradas.
Opinión
Lo más visto
En Casilda
El operativo de varias fuerzas de seguridad allanó 18 domicilios en la ciudad santafesina y otras localidades como Chabas, Sanford y Rosario. Los acusan de lavado de dinero con caballos de carrera.
Rumbo a Qatar
El país anfitrón jugaría el partido inaugural frente a Ecuador.
Se trata de Muhammad Al-Qahtani, quien participaba de la Conferencia Árabe Africana en El Cairo. Cuando había comenzado a hablar desde un atril, se desvaneció y terminó tirado en el piso.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Están en la lista negra
Compartió elenco con ambos pero desde entonces los evita y ha dejado en claro que están en las antípodas .Con uno hizo "Entrevista con el vampiro" y con el otro "Enemigo íntimo".
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Redes que inspiran
Con apenas 13 años Paula Cisneros se ha convertido en una influencer que a través de Instagram y Tik Tok derriba cualquier mito que haya sobre la discapacidad.
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
Ahora
Crisis económica
El ministro de Economía dijo que el Gobierno optó por "garantizar a los argentinos que pudieran tener calefacción, la computadora o las máquinas de las empresas funcionando".
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Caso García Belsunce
Eso informó la fiscalía que aportó la información de manera sorpresiva en pleno juicio a raíz de que uno de sus integrantes se entrevistó con esa persona, quien no podrá declarar porque falleció.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Interna en JxC
El diputado por Encuentro Federal salió al cruce de las declaraciones de la dirigente que apuntaban a “connivencia y negocios'' entre Cristian Ritondo y Rogelio Frigerio con Sergio Massa.
Copa Libertadores
El partido comenzará a las 21.30 en el Kempes. Habrá más de 1.100 policías, 200 efectivos de seguridad privada y 98 del Programa Tribuna Segura, y logística de la Policía y Gendarmería.
¿Nuevo conflicto?
Beijing definió en un documento cómo pretende tomar la isla mediante incentivos económicos y presión militar. Insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.