EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Adrián Simioni
La quinta pata del gato
Bajar impuestos siempre está bien. Pero mientras no se baje el gasto público y se cobre el impuesto inflacionario es casi imposible hacerlo bien.
AUDIO: Massa y Ganancias o cómo hacer mal el bien
En esta columa estamos a favor -en principio siempre, de cualquier modo- de toda reducción de impuestos que haga el despilfarrador Estado argentino. Así que no es fácil encontrarle la quinta pata a la rebaja del Impuesto a las Ganancias para las personas humanas que impulsa Sergio Massa.
Y sin embargo, tiene quinta pata. ¿Y por qué? ¿qué te puede parecer mal de que se rebaje el impuesto a las Ganancias?
Y bueno, la verdad es que hay un problema. Si el Estado, que está quebrado porque gasta mal y mucho más de lo que recauda, va a dar una rebaja impositiva, pues entonces yo no la haría en Ganancias, justamente.
Porque Ganancias -que en realidad debería llamarse impuesto a los ingresos, como en todo el mundo- es el impuesto más equitativo y menos distorsivo, el más sano y menos injusto de todos. Si tus ingresos no superan cierto límite, no pagás. Y a partir de ahí, cuanto más ingresos tenés, más pagás. Por eso lo paga menos del 10% de la población activa.
Es cierto que se empieza a pagar desde muy abajo. Este año, antes de este proyecto de Massa. un empleado casado con dos hijos con un sueldo bruto de 120 mil pesos iba a empezar a tributar Ganancias. Se lo vendió como un disparate porque el sueldo neto de ese tipo no está muy lejos del límite para ser pobre. Pero lo que no te dijeron es cuánto pagaría de Ganancias esta persona en todo el año: apenas 674 pesos. O sea, Ganancias es muy gradual. Si empezás a pagar, pagás muy poquito.
Además, desde la reforma que le metió Macri, el piso a partir del cual se empieza a pagar Ganancias ya sube automáticamente con el índice de salarios que calcula el Indec. Es decir, Massa le va a dar un beneficio extra a quienes pagan uno de los poquísimos impuestos que ya están más o menos desacoplados de la inflación.
En cambio, lo que el Gobierno sigue sin bajar es el impuesto inflacionario, que afecta mucho a quienes tienen sueldos bajos y a los que Ganancias no les va ni les viene.
¿Cómo funciona este impuesto inflacionario? El Estado, si gasta más de lo que recauda -y al bajar Ganancias va a recaudar menos- se cubre emitiendo pesos. Y esa emisión genera inflación.
¿Cómo esto aumenta el llamado impuesto inflacionario? Es simple. Si una botella de aceite costaba 100 pesos, pagabas 21 pesos de IVA. Si ahora esa botella vale 200 pesos, pagás 41 pesos de IVA. A menos que tu sueldo también se haya duplicado, terminás pagando de IVA una proporción mayor de tu sueldo. Te subieron el IVA sin que te dieras cuenta.
En definitiva, el mayor cambio impositivo que está haciendo el gobierno K en toda su gestión es para beneficiar -incluso por encima de la inflación- a los 2,3 millones de trabajadores con ingresos altos, mientras les sigue cobrando impuesto inflacionario a 9 millones de asalariados en blanco con sueldos bajos.
No es muy lógico que el Estado deje de recaudar un impuesto razonable y equitativo a los ingresos más altos mientras sigue cubriendo su déficit emitiendo pesos y generando el impuesto inflacionario que les cobra, sobre todo, a los trabajadores de menores ingresos.
En definitiva, bajar impuestos está bien. Pero empezar por Ganancias está mal. En mi modesta opinión, en eso consiste la curiosa fórmula de Massa: en hacer mal el bien.
Te puede interesar
Golpe al bolsillo
El incremento representa un 7,5% en promedio y rige en las petroleras Shell, Axion y Puma. Resta que YPF se sume al ajuste.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Lo último de Política y Economía
Proyecto de Ley
Será tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias.
Rompieron el silencio
Iara y Kala rompieron el silencio y recordaron a su padre una década después de la muerte de su padre.
Gira presidencial
Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutan una noche inolvidable en Jesús María. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).