En Vivo
Adrián Simioni
La quinta pata del gato
Bajar impuestos siempre está bien. Pero mientras no se baje el gasto público y se cobre el impuesto inflacionario es casi imposible hacerlo bien.
AUDIO: Massa y Ganancias o cómo hacer mal el bien
En esta columa estamos a favor -en principio siempre, de cualquier modo- de toda reducción de impuestos que haga el despilfarrador Estado argentino. Así que no es fácil encontrarle la quinta pata a la rebaja del Impuesto a las Ganancias para las personas humanas que impulsa Sergio Massa.
Y sin embargo, tiene quinta pata. ¿Y por qué? ¿qué te puede parecer mal de que se rebaje el impuesto a las Ganancias?
Y bueno, la verdad es que hay un problema. Si el Estado, que está quebrado porque gasta mal y mucho más de lo que recauda, va a dar una rebaja impositiva, pues entonces yo no la haría en Ganancias, justamente.
Porque Ganancias -que en realidad debería llamarse impuesto a los ingresos, como en todo el mundo- es el impuesto más equitativo y menos distorsivo, el más sano y menos injusto de todos. Si tus ingresos no superan cierto límite, no pagás. Y a partir de ahí, cuanto más ingresos tenés, más pagás. Por eso lo paga menos del 10% de la población activa.
Es cierto que se empieza a pagar desde muy abajo. Este año, antes de este proyecto de Massa. un empleado casado con dos hijos con un sueldo bruto de 120 mil pesos iba a empezar a tributar Ganancias. Se lo vendió como un disparate porque el sueldo neto de ese tipo no está muy lejos del límite para ser pobre. Pero lo que no te dijeron es cuánto pagaría de Ganancias esta persona en todo el año: apenas 674 pesos. O sea, Ganancias es muy gradual. Si empezás a pagar, pagás muy poquito.
Además, desde la reforma que le metió Macri, el piso a partir del cual se empieza a pagar Ganancias ya sube automáticamente con el índice de salarios que calcula el Indec. Es decir, Massa le va a dar un beneficio extra a quienes pagan uno de los poquísimos impuestos que ya están más o menos desacoplados de la inflación.
En cambio, lo que el Gobierno sigue sin bajar es el impuesto inflacionario, que afecta mucho a quienes tienen sueldos bajos y a los que Ganancias no les va ni les viene.
¿Cómo funciona este impuesto inflacionario? El Estado, si gasta más de lo que recauda -y al bajar Ganancias va a recaudar menos- se cubre emitiendo pesos. Y esa emisión genera inflación.
¿Cómo esto aumenta el llamado impuesto inflacionario? Es simple. Si una botella de aceite costaba 100 pesos, pagabas 21 pesos de IVA. Si ahora esa botella vale 200 pesos, pagás 41 pesos de IVA. A menos que tu sueldo también se haya duplicado, terminás pagando de IVA una proporción mayor de tu sueldo. Te subieron el IVA sin que te dieras cuenta.
En definitiva, el mayor cambio impositivo que está haciendo el gobierno K en toda su gestión es para beneficiar -incluso por encima de la inflación- a los 2,3 millones de trabajadores con ingresos altos, mientras les sigue cobrando impuesto inflacionario a 9 millones de asalariados en blanco con sueldos bajos.
No es muy lógico que el Estado deje de recaudar un impuesto razonable y equitativo a los ingresos más altos mientras sigue cubriendo su déficit emitiendo pesos y generando el impuesto inflacionario que les cobra, sobre todo, a los trabajadores de menores ingresos.
En definitiva, bajar impuestos está bien. Pero empezar por Ganancias está mal. En mi modesta opinión, en eso consiste la curiosa fórmula de Massa: en hacer mal el bien.
Te puede interesar
Inflación sin control
Aseguran que, de avanzar la iniciativa, podrían estar en circulación a principios y fines de 2024, respectivamente.
Panorama económico
El economista dio su pronóstico inflacionario para este año y analizó la activación del swap por parte de China, para favorecer al BCRA. “Tengo muchas dudas”, manifestó.
Economía
El programa se extenderá hasta el 30 de junio. El ministro de Economía anunció que "hay casi 50 mil productos que sólo aumentarán un 3,2% mensual".
Cuadro de situación
Lo último de Política y Economía
Campo
Las lluvias encendieron las posibilidades productivas del maíz tardío en la denominada Región Núcleo, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su último informe semanal.
Controles
Desde este lunes 6 de febrero la Agencia Provincial de Seguridad Vial pondrá en marcha los controles con sanciones a los infractores. Y desde el 13 febrero, comenzarán a funcionar los cinemómetros.
Relevamiento
En el primer mes de 2023, el gasto se volcó a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de indumentaria o calzado, dos rubros que vieron mermar sus niveles de ventas.
Intento de magnicidio
José Manuel Ubeira aseguró que, por ese motivo, la jueza "no puede hacer una investigación a fondo con respecto a ningún tema que involucre" a la coalición opositora.
Elecciones 2023
Será en los próximos días, según anunció el Presidente en Twitter. Se trata de una estrategia a seguir apuntando a los distintos comicios electorales de este año.
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Caso Fernando Báez Sosa
A pocas horas de la sentencia, el abogado querellante consideró que el fallo será un llamado de atención a todas las familias de Argentina. Además, afirmó que el caso será "bisagra".
Homicidio en Villa Gesell
Graciela y Silvino brindaron una entrevista a C5N y esperan que el fallo marque "un antes y un después". La mamá aseguró que no pudo reponerse luego de ver los videos del crimen.
Liga Profesional
El encuentro se disputa desde las 21.30, con el arbitraje de Maximiliano Ramírez. El equipo liderado por Javier Gandolfi viene de sufrir una derrota ante Independiente. Transmite Cadena 3.
Elecciones 2023
Será en los próximos días, según anunció el Presidente en Twitter. Se trata de una estrategia a seguir apuntando a los distintos comicios electorales de este año.
Liga Profesional
El estadio del “Xeneize” tuvo una tribuna vacía al estar clausurada. “El Ferroviario” tuvo la chance de abrir el marcador desde el punto penal, pero “Chiquito” Romero le atajó el remate a Castelli.
Peligro al volante
Ocurrió en Mar del Plata. Tenía 1,43 gramos de alcohol en sangre. Le suspendieron la licencia de conducir y le secuestraron el vehículo. Además será denunciado en el Juzgado de Familia de turno.
Cuerpo celestial
El astro podrá verse cerca desde las 21 a las 23, de este domingo. La última vez que pasó por la región fue hace 50.000 años.
Conflicto internacional
Las Fuerzas Armadas lo hicieron caer cuando se encontraba a la altura de Carolina del Norte. No fue destruido antes para evitar problemas en tierra porque atravesaba zonas densamente pobladas.