Córdoba y Mendoza se sumaron al plan para promover el uso de dólares del colchón
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director de la ARCA, Juan Pazo, firmaron con los gobernadores Martín Llaryora y Alfredo Cornejo la adhesión de las provincias al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias.
10/06/2025 | 19:55Redacción Cadena 3
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, firmaron este martes con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, la adhesión de estas dos provincias al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias.
Además, participaron de la firma del convenio con Córdoba los ministros de Economía y Gestión Pública de la provincia, Guillermo Acosta, y el de Gobierno, Manuel Calvo.
/Inicio Código Embebido/
La calculadora de Menem. El “poroteo” de votos para aprobar el blanqueo de dólares del colchón
El “Principio de Inocencia Fiscal” fiscal empieza a debatirse en el Congreso. El oficialismo no tiene los números y debe negociar en tres comisiones.
/Fin Código Embebido/
La medida, enmarcada en el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, tiene por objetivo establecer un nuevo esquema de intercambio de información fiscal, que brinda mayor libertad y transparencia a la ciudadanía para hacer uso de su patrimonio.
/Inicio Código Embebido/
Junto al director ejecutivo de @ARCA_informa, Juan Pazo, firmamos con el gobernador de Córdoba @MartinLlaryora, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo y el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, la adhesión de la provincia al nuevo Régimen Simplificado de…
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) June 10, 2025
/Fin Código Embebido/
De este modo, con la celebración de este convenio, ya son 16 las provincias que se sumaron a este régimen: CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán.
El acuerdo permite a las provincias adheridas acceder a datos estratégicos para mejorar su recaudación. En contrapartida, aquellas jurisdicciones que no se sumen al régimen quedarán excluidas del acceso a información sobre facturación y consumos por encima de los $50.000.000, según lo establecido por ARCA.
El Gobierno nacional, a través de esta medida, busca consolidar una arquitectura fiscal basada en la presunción de inocencia y la libertad de disposición del patrimonio.