En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Un recorrido por la historia de Alberdi a través de una app

A través de audios de personalidades de los medios y la cultura de Córdoba, "AppBerdi" permite recorrer "Pueblo Alberdi". La descarga es gratuita y por el momento sólo está disponible para Android.

03/08/2022 | 10:04Redacción Cadena 3

FOTO: El objetivo de este proyecto es revalorizar la historia y la cultura del barrio.

Entrevista: Agustina Airut

El mítico barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba, cuenta desde este miércoles con una aplicación que permite hacer un recorrido auto guiado, presencial o virtual por 13 de sus puntos más emblemáticos. "AppBerdi" se presentó en el Museo Casa de la Reforma de la UNC.

Se trata de un proyecto de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, que trabaja con organizaciones para llevar a cabo actividades en las que se vincula la universidad con las distintas comunidades. "A partir del trabajo con el club Belgrano, surgió del Centro Vecinal Alberdi y de la Red Alberdi, la idea de desarrollar una aplicación que permita hacer recorridos auto guiados por lugares emblemáticos del 'Pueblo Alberdi'. Le llamamos así porque también incluye Alto Alberdi, Villa Páez y Marechal", cuenta Diego Pigini, Coordinador del Programa Puntos de Extensión, a Descubrí.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La aplicación fue desarrollada por un grupo interdisciplinario de 4 jóvenes de distintas facultades: Ciencias exactas, Arquitectura, Filosofía y Letras y FAMAF. El equipo fue elegido por un jurado evaluador, ya que se realizó un concurso interno por el que se convocó a estudiantes de la UNC. Durante 2021 y 2022, dicho equipo trabajó junto con la Red Pueblo Alberdi, la Secretaría de Extensión y diferentes docentes de la FCC, Artes y FECFyN en el desarrollo técnico y en la producción de contenidos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El objetivo de este proyecto es revalorizar la historia y la cultura del barrio. "Esto viene en línea con distintas acciones que el Centro Vecinal y la Red Pueblo Alberdi vienen llevando a cabo. El ejemplo más claro es la recuperación de La Piojera", explica Diego. 

En total son 13 los puntos que se pueden recorrer de manera presencial o virtual. "A través de datos históricos y entrevistas que se hicieron a vecinos, se procedió a grabar los audios que permiten hacer el recorrido. Para eso, contamos con la participación de personalidades de los medios de comunicación y la cultura que aportaron sus voces", agrega Diego. La mascota alberdiana "Albi", es quien lleva el hilo conductor de este viaje por la historia del barrio. La voz, se la puso la actriz Carla Dogliani

La aplicación trabaja con el sistema de geo localización. Es decir, cuando se abre, indica cuál es el punto del recorrido más cercano. Uno puede reproducir el audio explicativo desde donde esté o bien acercarse hasta el lugar y acompañar el recorrido con la audio guía. La descarga es gratuita y no consume muchos datos. Por el momento solo está disponible para celulares con sistema operativo Android.

Los sitios que se pueden recorrer a través de “AppBerdi”, que fueron elegidos por vecinos y vecinas de la zona, son:

1. Plaza Colón / Escuela Carbó / Maternidad Nacional / Iglesia María Auxiliadora
Narrador: Cacho Buenaventura / Entrevistada: Lina del Castillo

2. Centro Cultural La Piojera
Narradora: Daniela Fontanetto / Entrevistada: Myriam Vélez

3. Paseo de la Reforma Universitaria
Narrador: Osvaldo “Valdy” Bobadilla / Entrevistado: Martín Merciadri

4. Pasaje Verna y primer comedor de la FUC
Narradora: María José “Cheché” Caudana

5. Museo Casa de la Reforma Universitaria
Narrador: Juan Cruz Taborda Varela / Entrevistado: Martín Merciadri

6. Antiguo Mercado
Narradora: Ximena Salkind / Entrevistado: Aldo Francomano

7. Esquina del Cordobazo
Narradora: Mara Santucho / Entrevistado: Guillermo Galíndez

8. Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Narradores: Agustín Parra y Agustín Peralta (grupo Hecatombe!) / Entrevistados: Francisco “Paco” Ferreyra y Camilo Miotti

9. Club Atlético Belgrano
Narrador: Matías Barzola / Entrevistada: Julieta Ferrería

10. Hospital Nacional de Clínicas
Narradora: Silvia Pérez Ruiz / Entrevistado: Armando Ríos

11. Esquina del Chango Rodríguez
Narrador: Rally Barrionuevo / Entrevistados: Armando Ríos y Gloria Patricia Rodríguez Molina

12. Ex-Cervecería Córdoba
Narrador: Santiago “Colorete” Gianola / Entrevistado: Dante Martínez

13. Cementerio y Capilla San Jerónimo
Narradora: Fabiana Bringas / Entrevistado: Horacio Saravia

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho