En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El salario desconectado sube, no baja

  

04/06/2025 | 14:27Redacción Cadena 3

FOTO: Javier Milei y Luis "Toto" Caputo.

  1. Audio. El salario desconectado sube, no baja

    Ahora país

    Episodios

El salario desconectado sube, no baja. Este concepto se refiere a la controversia en torno a los convenios colectivos laborales, donde el gobierno se niega a homologar aumentos superiores al 1% mensual.

El gobierno argumenta que fijar precios de mano de obra uniformes para todas las empresas y sectores limita la flexibilidad necesaria para la supervivencia de muchas empresas en la actual coyuntura económica.

Recientemente, la recaudación nacional del ANSES ha mostrado un aumento significativo. En mayo de 2025, los aportes personales crecieron un 62,7% en comparación con mayo del año anterior, mientras que la inflación en el mismo período fue del 47,3%.

Si se compara la recaudación de enero a mayo de este año con el mismo periodo del año anterior, se observa un incremento del 106,6%, lo que implica una mejora del 28% por encima de la inflación, según el IARAF.

Esto indica que hay una masa salarial en crecimiento, lo que puede deberse a la mejora de sueldos o a un aumento en la contratación de personal. Sin embargo, la ANSES también reporta una leve baja en el empleo en blanco, lo que sugiere que los salarios que se están pagando son más altos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La política del gobierno se enfoca en permitir que el mercado defina los salarios, lo que ha llevado a una desconexión entre lo que dicen los convenios y la realidad del mercado laboral. Este fenómeno se ha evidenciado en sectores como el comercio, donde algunos supermercados no homologaron los aumentos pactados.

El impacto de esta situación varía entre sectores. Por ejemplo, la industria protegida podría verse afectada negativamente, mientras que en el servicio doméstico, los altos salarios en dólares pueden llevar a una reducción de empleos.

El sector estatal también enfrenta desafíos, ya que si el Estado no ajusta su estructura interna, no podrá aumentar los salarios debido a la recaudación menor del PBI.

En conclusión, aunque hay una mejora en los salarios en comparación con la inflación, aún no se ha recuperado el poder adquisitivo. El nuevo mapa productivo de Argentina presenta una disparidad que requiere análisis continuo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho