En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El hiperpresidencialismo le permite a Milei gobernar en minoría


05/06/2025 | 09:20Redacción Cadena 3

FOTO: El hiperpresidencialismo de Milei y sus implicancias en el Congreso argentino

  1. Audio. El hiperpresidencialismo le permite a Milei gobernar en minoría

    Radioinforme 3

    Episodios

Suponiendo que el Senado va a acompañar las iniciativas, tanto en materia jubilatoria como la polémica cuestión de la emergencia en discapacidad que tuvo media sanción en Diputados, lo que aparece aquí es un presidente Javier Milei que con mucha decisión dice, lo veto.

La Constitución le otorga la facultad de vetar cualquier iniciativa del Congreso. Para revertir ese veto, el Congreso necesita una mayoría calificada, es decir, dos tercios de los miembros presentes. Esto en la práctica hace que con un tercio de una de las dos cámaras, Miguel, en este caso de diputados, el presidente pueda evitar que efectivamente avance una iniciativa del Congreso.

Cuando uno analiza fríamente, así está definida la regla del juego de la política argentina. Es un sistema muy presidencialista, donde el Poder Ejecutivo, que es unipersonal, es el presidente de la Nación, puede torcerle el brazo a la voluntad popular expresada por los ciudadanos en las elecciones legislativas.

La legitimidad es la misma, te votan para diputado, para senador, para presidente, pero así está dispuesto el juego político. Más allá de esto, uno se pregunta, ¿lo que hace el presidente tiene consenso en la sociedad o no?

La cuestión jubilatoria todo el mundo entiende que hay un problema de fondo y al mismo tiempo la sociedad prioriza la estabilidad macroeconómica. Es decir, la correlación de fuerzas en el Congreso no necesariamente está alineada con la opinión pública.

En este caso el presidente busca ratificar la senda de caída de la inflación, por eso tanto énfasis en la cuestión de mantener el equilibrio fiscal. En eso la sociedad lo apoya, a pesar de los matices, y se apoya en eso para justificar, legitimar ese veto, que insisto, supone que el Senado va a dar la otra media sanción a las iniciativas de ayer discutidas.

El ejercicio del veto presidencial en algunos casos es aceptado y hasta celebrado por mayorías. Ha ocurrido ya en la gestión de Milei, en este tema tan sensible, tanto las discapacidades como las jubilaciones, pero el veto tiene un costo político alto para el gobierno.

La gran pregunta es si esto se va a manifestar en materia electoral, porque estamos en el año electoral. Sería ingenuo suponer que el debate de ayer estuvo desacoplado del clima preelectoral que estamos viviendo.

Hay dos bibliotecas. Los que suponen que esto no va a afectar la base de apoyo del presidente, que es aproximadamente de un tercio de la población, y aquellos que dicen que el voto independiente puede ser significativo, por ejemplo, para acercar a la Libertad Avanza a nivel nacional en las elecciones de octubre al 40%, que es un umbral crítico.

Si el presidente pudiera consolidar ese apoyo, se encamina, suponiendo una fragmentación de la oposición, a pelear la reelección con espaldas anchas.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho