Mercado cambiario. Caputo anticipó que lanzará medidas "para fomentar el uso de dólares"
El ministro de Economía indicó que en dos semanas se conocerán decisiones para incentivar el uso de la divisa.
El ministro de Economía indicó que en dos semanas se conocerán decisiones para incentivar el uso de la divisa.
La distancia con el billete estadounidense oficial, que se ubicó en $1.140, se redujo al 2,3%, un nuevo mínimo desde que asumió el actual presidente.
El titular del frigorífico Logros, Mariano Grimaldi, dijo a Radioinforme 3 que las subas podrían estar influenciadas por la fluctuación del dólar. Qué puede pasar en los próximos meses.
El titular del frigorífico Logros, Mariano Grimaldi, dijo a Cadena 3 que las subas podrían estar influenciadas por la fluctuación del dólar. Qué puede pasar en los próximos meses.
Las reservas acumularon en la semana un incremento de US$ 553 millones.
El aumento en las reservas brutas, que sumaron US$ 89 millones, refleja una tendencia de estabilización en el mercado cambiario, impulsado principalmente por la apreciación del oro.
Nicolás Gadano, de la consultora Empira, dio detalles sobre las políticas fiscales estatales y su impacto.
La divisa norteamericana se ofrecía en promedio a $1.190, mientras que el "blue" operaba a $1.225. También registraban alzas las cotizaciones financieras.
Milei destacó en una entrevista que el objetivo es establecer el dólar en la banda inferior, apuntando a un tipo de cambio de $900. Las oscilaciones en su valor son parte del proceso económico.
El reciente aumento del dólar oficial y blue plantea retos para el gobierno argentino. Analistas destacan la unificación del tipo de cambio y sus implicaciones para el sector agropecuario y la economía en general.
En el Banco Nación, el billete norteamericano se vendió a $1.170.
La cotización que más "trepó" fue la del "blue", para cotizar a $1.185, y hubo incrementos en las versiones financieras. El riesgo país se ubicó en los 720 puntos.
El economista, expresidente del Banco Nación, señaló que lo que ocurrió la semana pasada "es incalificable". "El programa sigue teniendo el ADN de un acuerdo con el Fondo", opinó.
La economía experimenta cambios tras el acuerdo alcanzado con el FMI, la eliminación de las restricciones y los ajustes en la política cambiaria que impulsa el Gobierno.
Se trata del piso de la banda de flotación prevista por el Gobierno para este mes. Pero en mayo bajará aún más.
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.