En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

¿Por qué la inflación es una cuestión monetaria?

 

22/07/2024 | 12:19Redacción Cadena 3

FOTO: Ilustración: Juan Pérez Gaudio

  1. Audio. ¿Por qué la inflación es una cuestión monetaria?

    Siempre Juntos

    Episodios

El gobierno argentino inició la fase 2 de su plan económico, con el objetivo principal de controlar la inflación. La inflación es una cuestión fiscal y monetaria. ¿Por qué es monetaria? Porque cuando un gobierno tiene déficit fiscal y gasta más de lo que ingresa, recurre a la emisión monetaria para cubrir ese déficit.

Para ilustrar esto, imaginen que tengo un celular para vender y les doy a todos mil pesos ficticios. El que más paga se queda con el celular. Si todos tienen dos mil pesos ficticios, el precio del celular subirá a dos mil. Esto explica por qué la emisión monetaria genera inflación.

El plan del gobierno se divide en tres fases: eliminar el déficit fiscal para no tener que emitir más dinero; trasladar la deuda del banco central al Tesoro Nacional para evitar más emisión; y comprar los dólares vendidos por los exportadores sin emitir dinero adicional.

En esta última fase, cuando un exportador vende dólares al Banco Central -el único comprador debido al régimen cambiario- este último emite dinero para comprar esos dólares. Luego vuelve a poner esos dólares en el mercado, eliminando así los pesos adicionales generados por esta transacción.

Si todo va según lo planeado, deberíamos ver una estabilización tanto de la inflación como del tipo de cambio debido a estas medidas.

Pero hay otro aspecto importante a considerar: muchos argentinos han estado acumulando bienes -incluso dólares- como una forma de ahorro. Ahora, con el nuevo plan económico, es probable que tengan que vender algunos de esos bienes para poder pagar sus impuestos.

En un mundo ideal, nos gustaría ver un crecimiento económico tal que los argentinos puedan generar nuevos pesos a través de su trabajo y no tengan que recurrir a la venta de sus ahorros. Pero en la realidad actual del país, este parece ser el camino más probable.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho