En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El FMI suma su advertencia a Milei en medio de las turbulencias cambiarias

 

16/07/2024 | 12:14Redacción Cadena 3

FOTO: Ilustración: Juan Pérez Gaudio

  1. Audio. El FMI suma su advertencia a Milei en medio de las turbulencias cambiarias

    Siempre Juntos

    Episodios

Los números de la economía están calientes. Esta mañana es el segundo día desde que se aplica la intervención sobre el dólar contado con liqui por parte del Gobierno para tratar de enderezar las variables económicas, fundamentalmente lo que se conoce como la brecha cambiaria, la diferencia entre el dólar oficial y los dólares libres.

Milei considera que en esta etapa, en este momento es muy importante para que no se le escape la inflación, intervenir en el mercado de cambios, algo que hubiéramos criticado duramente durante un gobierno kirchnerista o un gobierno de Macri.

Acá también decimos que estas intervenciones por parte del Estado en las cotizaciones cambiarias siempre terminan mal. La experiencia te indica que nunca terminan bien las intervenciones de los distintos Estados durante distintos gobiernos. 

Hay una etapa de turbulencias complicada que tiene que ver con la inflación que va bajando, un dato positivo, pero se va concentrando y acentuando la recesión económica con unas consecuencias sociales y de la actividad complicada. 

Esta mañana, en ese sentido, el FMI al difundir su esquema global, estima que la economía argentina se va a retraer, se va a achicar un 3,5%. Antes se había dicho que la recesión iba a ser del 2,8%, ahora del 3,5%. O sea, empeoró el pronóstico. 

Al mismo tiempo confirma que la Argentina va a tener un rebote de su economía el año que viene, del 5%. 

Lo mismo hizo con Brasil, que le achicó el nivel de crecimiento, Brasil no tiene recesión, tiene un crecimiento más bajo, pero tiene crecimiento a diferencia de nosotros, también le achicó el crecimiento a Brasil. ¿Por qué hablo de Brasil? También porque Brasil es una economía muy ligada a la Argentina y que influye mucho en el comportamiento de nuestra situación.

Entonces, el FMI te está diciendo, ojo que hay más recesión, y hay más riesgos de inflación por el aumento de los servicios.

El FMI advierte sobre una mayor tensión comercial y una mayor incertidumbre política en la Argentina, y requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, mejorar la política cambiaria.

Hay que ver día por día cómo evoluciona esta situación de desconfianza por la que atraviesa el Gobierno respecto de los principales actores financieros del país. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho