En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Qué puede pasar en el sector agropecuario tras las nuevas medidas económicas?

Ernesto O'Connor, economista jefe de Confederaciones Rurales Argentinas dijo a Cadena 3 que los primeros impactos no han sido favorables.

17/07/2024 | 14:19Redacción Cadena 3

FOTO: ¿Qué puede pasar en el sector agropecuario tras las nuevas medidas económicas?

  1. Audio. ¿Qué puede pasar en el sector agropecuario tras las nuevas medidas económicas?

    Ahora país

    Episodios

El economista jefe de Confederaciones Rurales Argentinas, Ernesto O'Connor habló sobre los posibles efectos de las recientes medidas económicas, en el sector agropecuario del país . Según explicó, los primeros impactos "no han sido muy favorables".

En diálogo con Cadena 3, O'Connor señaló que si bien los tipos de cambio alternativos legales han disminuido un poco, el riesgo país ha aumentado considerablemente. También mencionó que uno de los informes de las tres calificadoras de riesgo internacionales no fue favorable a las últimas medidas adoptadas.

En cuanto a la conducta actual de los productores argentinos frente a estos cambios, explicó: "Los productores decididamente se manejan como cualquier negocio y van escalonando ventas a lo largo de los meses". Asimismo indicó que quedan por liquidar entre 10 mil y 12 mil millones de dólares que ingresarán claramente en la economía argentina en los próximos meses.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

O'Connor también comentó sobre el papel del Banco Central en la situación actual: "El problema del Banco Central y la economía es el diseño de la política monetaria cambiaria" y agregó que "si la brecha cambiaria es 50%, es responsabilidad de la política monetaria y cambiaria".

Finalmente, al ser consultado sobre si debería intervenir el Banco Central para reducir esta brecha cambiaria, O'Connor afirmó que tanto el Fondo Monetario Internacional como otros bancos centrales no recomiendan usar reservas para intervenir en mercados cambiarios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Guillermo López

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho